José Abellán, cardiólogo, revela los motivos por los que el riesgo cardiovascular es más alto en el sur de España - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


José Abellán, cardiólogo, revela los motivos por los que el riesgo cardiovascular es más alto en el sur de España

Publicado: septiembre 30, 2025, 6:23 am

Es bastante frecuente intercambiar opiniones sobre qué lugares de España son mejores para vivir, normalmente cada cual defiende el propio como aquel que merece la pena. Sin embargo, más allá de que cada lugar es especial a su manera, hay cuestiones relacionadas con la salud que pueden inclinar la balanza.

No es el único factor que influye, evidentemente, pero sorprende descubrir que el lugar en el que vivimos puede tener impacto sobre nuestra salud, algo que explica más detalladamente el cardiólogo José Abellán, señalando que en el sur, el riesgo cardiovascular es mayor, ¿por qué sucede esto?

El riesgo cardiovascular es más alto en el sur de España

«Tu ciudad importa, pero tu estilo de vida importa mucho más», aclara el profesional de la medicina en sus redes sociales para que nadie piense que es inevitable que tu riesgo cardiovascular sea mayor solo por vivir o haber nacido en el sur de la península. Es un factor que existe y que podemos tener en cuenta, pero que podemos contrarrestar gracias a unos hábitos adecuados.

Entre los factores de riesgo cardiovascular encontramos la genética, pero esto no es lo único que influye. «También el sistema sanitario, la contaminación, los determinantes sociales… y, por supuesto, el estilo de vida que marca cada región», explica Abellán. Estas son diferencias que pueden encontrarse en todas partes, sobre todo entre los diferentes países. Es así por las «desigualdades económicas y sociales, el acceso y calidad del sistema sanitario, la contaminación y los tóxicos ambientales, así como la dieta, ejercicio, tabaco y otros hábitos».

En el caso de España, este riesgo cardiovascular, de infarto o ictus, es mayor en el sur, porque ahí hay una mayor prevalencia de obesidad, más diabetes, más tabaquismo y más casos de colesterol alto, tal y como señala a través de una publicación en Instagram el profesional sanitario.

En las zonas rurales, señala que hay un mayor riesgo de obesidad e hipertensión, en el centro el problema más grave es el sedentarismo y el tabaquismo, mientras que en el sur y levante, hay un más diabetes e hipercolesterolemia.

La importancia del estilo de vida

Una de las cosas que más destaca en su publicación es que, «aunque la genética y la geografía cuenta, tus hábitos cuentan mucho más». Es importante saber que es posible reducir el riesgo cardiovascular, aunque no sea posible evitarlo por completo. El propio Abellán señala algunos consejos que se pueden seguir, algunos cambios que se pueden establecer en nuestros hábitos para reducir ese riesgo sin que el lugar en el que nacemos sea lo único que influya.

Destaca en su post de Instagram ciertos «hábitos protectores», como pueden ser seguir una dieta mediterránea, una alimentación variada, rica en vegetales y donde se priorice el consumo de legumbres, cereales y pescado. También destaca la importancia de realizar actividad física de manera diaria, reducir el consumo de alcohol y tabaco, buscar un buen descanso nocturno, reducir el estrés, o aprender a gestionarlo, y cuidar las relaciones sociales.

Referencias

Rajagopalan, S., Vergara-Martel, A., Zhong, J., Khraishah, H., Kosiborod, M., Neeland, I. J., Dazard, J., Chen, Z., Munzel, T., Brook, R. D., Nieuwenhuijsen, M., Hovmand, P., & Al-Kindi, S. (2024). The Urban Environment and Cardiometabolic Health. Circulation, 149(16), 1298-1314. https://doi.org/10.1161/circulationaha.123.067461

Related Articles