Publicado: septiembre 29, 2025, 10:23 am
Tener un flamante iPhone 17 Pro Max y que su autonomía sea decepcionante es un problema. No es que no me llegue para finalizar el día, pero que acabe con apenas un 10% sin darle un uso excesivo y sabiendo que debería mejorar a los iPhone 16 Pro Max, es indicativo de que algo no va bien. Y ese algo se llama iOS y se apellida 26.
Es normal durante los primeros días y hasta Apple ha salido a dar explicaciones, pero pasado un tiempo y siendo un iPhone nuevo, es evidente que iOS 26 está causando estragos. Y a la espera de que llegue iOS 26.0.1 (seguramente esta semana), he hecho la guerra por mi cuenta y con cuatro ajustes sencillísimos he podido remediarlo bastante. Tanto que ahora llego con un más que aceptable 40% de batería.
Índice de Contenidos (5)
Activación del nuevo modo de ahorro
Si tienes un iPhone 15 Pro o cualquier otro modelo posterior, encontrarás una sorpresa en Ajustes > Batería > Modo de consumo. Se llama Consumo adaptativo y aunque ya viene activado por defecto en nuevos iPhone como el mío, yo lo quité al configurarlo. Craso error.
Lo que hace este nuevo modo es optimizar el consumo en función de nuestro uso. Mediante IA es capaz de detectar qué está consumiendo más batería en cada momento y, en función del uso que necesitemos, va reajustando todo sin que tengamos que hacer nada.
Si estamos por ejemplo en una zona con cobertura 4G, deshabilitará el 5G, ya que buscar estas redes puede aumentar el consumo y sería absurdo si no las hay y por ende no las necesitamos. Y así con otros muchos procesos.
Nada de brillo automático (de momento)
Cuando llegue iOS 26.0.1, si de verdad la autonomía mejora, será momento de volver a poner el brillo de la pantalla automático. Hasta entonces, he decidido regularlo yo manualmente para así tener siempre el brillo que necesito, dado que la pantalla es precisamente el elemento que más consume.
Se hace desde Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto, deshabilitando la opción Brillo automático. Y a la hora de regularlo tampoco es cuestión de que lo tengamos siempre al mínimo y nos dañemos la vista intentando ver la pantalla. Que sea un término medio. El suficiente como para que no esté altísimo cuando estamos en un lugar en el que ya se ve bien.
Adiós a las actualizaciones en segundo plano
De serie, iOS tiene la capacidad de tener ya precargado mucho contenido de las apps del iPhone para que al abrirlas no tarde apenas en cargar. Sin embargo, esto genera un consumo de batería permanente y, al menos para situaciones como estas, es mejor deshabilitarlo.
Para ello hay que ir a Ajustes > General > Actualización en segundo plano y, dentro de esa última, seleccionar la opción Desactivada. Si necesitas que sí o sí haya una app que cargue rápido y deseas mantener sus actualizaciones, no deshabilites esa opción y ve manualmente desactivando la casilla de todas las apps menos de aquellas que quieras mantener.
Nada de pantalla siempre encendida
Si tienes un iPhone ‘Pro’ que permita tener la pantalla siempre encendida, el consejo es claro: desactívala. Hace que el iPhone luzca muy bien, pero ya de por sí consume muchísima batería como para encima tenerlo activado en esta primera versión de iOS 26.
Para ello hay que ir a Ajustes > Pantalla y brillo > Pantalla siempre activa y desactivar la correspondiente pestaña. Si bien es posible mantenerla siempre activa mostrando únicamente la hora, en mis pruebas no se nota tanto ahorro de batería como desactivándola por completo.
Una solución puramente temporal
{«videoId»:»x9l3h44″,»autoplay»:true,»title»:»APPLE anuncia la llegada de iOS 26 con IMPORTANTES NOVEDADES 📱#apple #ios #ios26 #liquidglass», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»38″}
Evidentemente hay muchos más ajustes con los que ahorrar batería. Los que cito son los que me han servido para llegar con un 30% más de batería al final del día sin renunciar a demasiadas funcionalidades. Y en cualquiera de los casos, como ya he citado al inicio, es algo temporal.
Se espera que Apple lance esta semana iOS 26.0.1 y se corrijan multitud de errores, así como se introduzca una mayor optimización de recursos de serie. Ya en octubre llegará iOS 26.1 con otras novedades. Por tanto, pronto podremos decir adiós a esta terrorífica primera versión de iOS 26, que por muchas novedades que haya traido, supone un consumo de batería demasiado elevado.
En Applesfera | Las 17 formas más efectivas de liberar espacio en tu iPhone, explicadas paso a paso
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Aunque iOS 26 se estaba comiendo la batería de mi iPhone 17 Pro Max, estos ajustes me hacen ahorrar un 30% más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.