Publicado: septiembre 29, 2025, 3:15 am
AINDA cerró el levantamiento de 6,490 millones de pesos de capital para su Fondo II de inversiones en infraestructura y energía.
Son cinco Afores las que invirtieron en el Fondo de capital privado que dirige Manuel Rodriguez Arregui.
El empresario expone su visión: «Hay muchas oportunidades de inversión en México. Hemos revisado a detalle las 1,006 páginas de la reforma de energía que hizo el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Hay quienes dicen muchas cosas sin haberla analizado. En muchos sentidos, ahora hay más oportunidades que en 2014, con la reforma de Peña Nieto. Las condiciones están para inversionistas que sepan hacer las cosas».
El Fondo I de AINDA se utilizó para invertir en tres carreteras, un campo de producción de petróleo y gas; tres proyectos solares de energía eléctrica y uno dedicado a la gestión del peaje en las carreteras.
El Fondo II está más cargado a energía, comparado con el Fondo I, dice Rodriguez Arregui. «Estamos en campos de energía solar y en otros proyectos novedosos, más innovadores. Las oportunidades están por la gran demanda y por el cambio tecnológico, la revolución que ha estado viviendo… diría que en cualquier sector donde hay exceso de demanda y forma de abastecer, hay una gran oportunidad».
En opinión del director general de AINDA, la inversión de las Afores tiene que ver con que valoran la capacidad del equipo del Fondo, que tiene más de 20 años de experiencia, los buenos resultados del Fondo I y los proyectos que trae en cartera el Fondo II.
«El Fondo I alcanzó una rentabilidad de más de 15%, además de cumplir con estándares muy exigentes en cuestiones de ASG», dice el CEO de AINDA. «La G es la clave de todo lo que tiene que ver con ASG. Hablamos mucho de la A y de la S, pero todo depende de la G. Un buen gobierno corporativo permite hacer la tarea en materia medioambiental y social… sin la G, lo demás se queda en buenas intenciones».
Pone de ejemplo el campo Hockchi, que se encuentra frente a las costas de Tabasco. «Reducimos la quema de gas a menos de la tercera parte del 3% que es el límite al que estamos obligados. Lo hacemos porque es malo para el negocio desperdiciar el gas, y por respeto al medio ambiente. Estamos trabajando con los mejores estándares globales del oil & gas, a nivel global, nos sometemos a evaluaciones externas y logramos las máximas calificaciones… fuimos el primer fondo de capital privado listado en la BMV con etiqueta ASG y además hemos sido reconocidos en Principles for Responsible Investing ALAS 20 y GRESB».
Oportunidades fuera
AINDA también explora oportunidades fuera de México. Colombia es un lugar que les parece atractivo. En su consejo tienen a Juan Carlos Echeverri y Angela María Orozco, que fueron ministros en ese país.
«Hay quien puede sorprenderse que en este momento estemos viendo a Colombia como una opción atractiva. Las oportunidades están en todos lados. Un negocio debe ser sostenible, al margen del color de la administración que esté en el Gobierno».
Un buen equipo debe lograr un balance entre cierto optimismo y un rigor en el momento de seleccionar los proyectos, asegura Rodriguez Arregui.
«Si no fuéramos optimistas, no podríamos hacer el cherry picking (la elección de las cosas buenas o excelentes). Al mismo tiempo, no hay que tentarse el corazón en el momento de descartar. En el Fondo I analizamos 94 proyectos y solo invertimos en 5. En el Fondo II, fuimos más drásticos», dijo.
El balance también debe existir entre el capital y la capacidad de gestión, argumenta. «En una carretera en Chiapas, estamos con Aldesa y la China Railway Construction Corporation. Ellos no buscaban capital sino una gestión como la que ofrece AINDA».
En el futuro, las oportunidades seguirán en Energía e Infraestructura, «la demanda real y potencial es enorme en México y en América Latina. También hay capitales dispuestos a entrarle. Creo que los mercados de capitales están mejor preparados para analizar y apoyar proyectos innovadores que la banca, los comités de crédito, a veces parece que no le entienden o tardan mucho en decidir».