Así es como la IA está resolviendo uno de los mayores misterios de la humanidad: las Líneas de Nazca - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es como la IA está resolviendo uno de los mayores misterios de la humanidad: las Líneas de Nazca

Publicado: septiembre 27, 2025, 1:23 pm

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para resolver uno de los grandes enigmas de la arqueología: las enigmáticas Líneas de Nazca en Perú. Gracias al uso de algoritmos avanzados, investigadores han identificado más de 300 geoglifos inéditos, lo que podría cambiar para siempre lo que sabemos sobre estas impresionantes figuras milenarias.

Las Líneas de Nazca son enormes figuras trazadas en el desierto peruano hace más de 2.000 años. Solo pueden apreciarse bien desde el aire y representan animales, humanos y formas geométricas. Desde su descubrimiento, arqueólogos y científicos han debatido sobre su función: ¿rituales religiosos, mapas astronómicos o mensajes a los dioses?

Ahora, gracias al poder de la tecnología y la inteligencia artificial, surgen nuevas pistas para descifrar este misterio.

Cómo ayuda la IA a descubrir nuevas Líneas de Nazca

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Yamagata (Japón), con apoyo técnico de IBM y la colaboración de expertos europeos, ha desarrollado un sistema basado en IA capaz de analizar imágenes aéreas de alta resolución para detectar geoglifos invisibles al ojo humano.

El resultado fue asombroso: en tan solo seis meses, el algoritmo identificó 303 nuevas figuras repartidas por la región, casi duplicando el número de geoglifos conocidos hasta la fecha.

Figuras humanas, animales y escenas rituales

Como ya te explicamos en su día, los geoglifos descubiertos datan de hace más de 2.000 años y representan desde monos, orcas y gatos hasta loros, figuras humanas e incluso escenas de decapitación. Los arqueólogos han clasificado estas formas en dos grandes categorías:

  • Tipo lineal: son grandes figuras que se extienden a lo largo de kilómetros y representan animales salvajes. Se cree que podrían estar vinculadas a rituales comunitarios y procesiones hacia centros ceremoniales.
  • Tipo relieve: de menor tamaño, se sitúan cerca de “senderos sinuosos” que atraviesan la Pampa y representan principalmente “motivos humanos o de cosas modificadas por el hombre, como animales domesticados y cabezas decapitadas”. Podrían haber funcionado como una especie de ‘pizarras’ visuales, transmitiendo información sobre grupos familiares o prácticas culturales en una sociedad sin escritura.

El descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la cultura Nazca, sino que también reconfigura la interpretación del paisaje: lo que antes se pensaba que eran decoraciones dispersas, hoy se interpreta como una red comunicativa y ritual profundamente estructurada.

Lo que está por venir: más de mil figuras por descubrir

El potencial de esta tecnología va mucho más allá. Según el documento oficial de la Universidad de Yamagata, el sistema de IA ha identificado 1.309 candidatos a geoglifo en total, de los cuales solo se ha verificado alrededor de una cuarta parte. Esto significa que aún podrían quedar más de mil figuras ocultas bajo la arena, esperando a ser validadas por los investigadores.

Además, el equipo planea aplicar esta misma técnica a otras regiones arqueológicas, tanto en Perú como en otros puntos de América del Sur, donde las condiciones del terreno dificultan la inspección manual. El objetivo es convertir la inteligencia artificial en una herramienta estándar para la arqueología del futuro, permitiendo explorar grandes extensiones sin dañar el terreno y con una velocidad y precisión hasta ahora inalcanzables.

El sistema, desarrollado junto al IBM Thomas J. Watson Research Center, ya ha demostrado que puede reducir el tiempo de análisis de imágenes aéreas de semanas a horas. En promedio, necesita revisar solo 36 sugerencias para encontrar un geoglifo auténtico.

Related Articles