España ya tiene el motor para cohete privado más potente de Europa: puede levantar 19 toneladas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España ya tiene el motor para cohete privado más potente de Europa: puede levantar 19 toneladas

Publicado: septiembre 27, 2025, 1:23 am

En los últimos años, Europa ha visto nacer una nueva generación de empresas espaciales privadas —el llamado New Space europeo— que compiten para desarrollar lanzadores ligeros más accesibles y flexibles. Estas compañías, dispersas por distintos países, han centrado sus esfuerzos en avanzar en motores reutilizables, ciclos más eficientes y producción industrial.

Dentro de esta carrera continental, cada nueva validación de motor o cohete supone un escalón clave para reducir costes, aumentar fiabilidad y consolidar soberanía tecnológica espacial.

En ese contexto, PLD Space ha anunciado que su motor TEPREL-C ha completado con éxito “la ingeniería, integración y las pruebas hardware-in-the-loop de su primera unidad. Con 190 kilonewtons de empuje, cada motor puede generar una fuerza equivalente al peso de 19 toneladas.

TEPREL-C: el motor que hace líder a España

Este motor privado ya se perfila como el más potente de Europa en su categoría, dejando atrás a competidores que ofrecen entre 30 y 100 kN de empuje en sus desarrollos.

PLD Space está ahora en la fase de fabricación del primer Modelo de Calificación flight-ready, que será probado en sus instalaciones en Teruel a través de un ciclo completo de misión y encendidos incrementales.

Es decir: PLD Space ya está fabricando el primer motor que podría volar en un cohete real. Antes de usarlo, lo probarán en sus instalaciones turolenses con una serie de encendidos que simulan un despegue completo, para asegurarse de que funciona bien y es totalmente fiable.

MIURA 5: cinco motores para alcanzar el éxito orbital

El Miura 5, el lanzador orbital que sucederá al Miura 1, incorporará cinco unidades del TEPREL-C en su primera etapa. En conjunto, eso supone un empuje cercano a 950 kN, o lo que es lo mismo: levantar el equivalente del peso de unas 95 toneladas.

PLD Space planea que antes de que acabe el año se produzca un motor cada dos semanas, un paso imprescindible para alcanzar una escala industrial competitiva antes del debut orbital previsto para 2026.

Comparativa con otros motores europeos

El TEPREL-C sitúa a España en una posición privilegiada dentro de la nueva generación de lanzadores privados europeos. Para entender su alcance, basta con mirar alrededor. En Alemania, compañías como RFA y Isar Aerospace trabajan en sus propios motores: los HELYX, con unos 100 kN de empuje, y los Aquila, de 75 kN, respectivamente. En el Reino Unido, los proyectos de Orbex Prime y Skyrora XL se quedan bastante más atrás, con motores de apenas 30 kN.

Si ponemos estas cifras en perspectiva, el empuje de los 190 kN del TEPREL-C dobla al siguiente en la lista y multiplica por seis la potencia de los británicos. Solo el proyecto Arcos, de la también española Pangea Aerospace, apunta más alto, con un motor aerospike en desarrollo que promete 750 kN, aunque todavía está lejos de convertirse en una realidad operativa.

En este panorama, el TEPREL-C no solo marca un hito técnico, sino que coloca a PLD Space como la empresa que lidera la carrera europea por los motores más potentes en la categoría de lanzadores privados.

Si todo marcha según lo previsto, España podría convertirse en una de las pocas naciones que no solo tiene capacidad para construir lanzadores espaciales, sino también para producirlos de forma regular y competitiva.

El TEPREL-C, el Miura 5 y las pruebas que están por venir definirán el camino hacia ese futuro: un espacio cada vez más accesible y con sello made in Spain.

Related Articles