Publicado: septiembre 26, 2025, 12:24 am
<![CDATA[
México enfrenta una carrera contrarreloj para conservar una posición orbital . El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ordenó a Satélites Mexicanos ( Satmex ) presentar, a más tardar el 30 de septiembre de este año, un plan de reemplazo para el satélite Satmex7, retirado de su órbita en 2024 debido a una anomalía. El Satmex7 era un satélite operado por la empresa francesa Eutelsat bajo el permiso del concesionario Satélites Mexicanos. Este sistema tenía como fin proporcionar servicios de video, datos gubernamentales y móviles para el continente americano.
Qué implica para México perder la posición orbital 113° Oeste
En abril de 2024, Satmex notificó al IFT el cese de operación del satélite Satmex7 debido a una falla técnica. Un mes después, la empresa solicitó al regulador apoyo para gestionar ante la Junta de Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) una prórroga para noviembre de ese año para reanudar el uso de las frecuencias asociadas al satelital ubicadas en la posición orbital 113° Oeste. La UIT es la responsable de reglamentar y gestionar internacionalmente los recursos o espacios orbitales geoestacionarios, junto con el espectro radioeléctrico. Ante la posibilidad de que el plazo fuera rechazado por la autoridad, Satmex planteó al IFT como alternativa colocar temporalmente un satélite por un periodo de 90 días, dentro de un plazo máximo de tres años, con el propósito de proteger dicha posición orbital. La propuesta fue aceptada por el IFT, trayendo como obligación que Satélites Mexicanos presentara a más tardar el 1 de julio información para colocar un nuevo satélite, ya fuera propio o de un tercero, por un mínimo de 90 días continuos. Sin embargo, la empresa, un día antes del plazo, solicitó a la autoridad una prórroga para entregar el plan completo debido a que no contaba con la información necesaria. “Los plazos estipulados para la presentación de la información fueron fijados tomando en consideración lo señalado por la concesionaria”, detalla el documento de resolución del Instituto. Es así como el IFT el pasado 11 de julio de este año decidió aprobar una nueva ampliación a Satmex para presentar el plan de reemplazo poniendo como fecha límite el próximo 30 de septiembre, con la finalidad de garantizar y preservar el recurso orbital. De no hacerlo, el regulador advirtió que Satélites de México será acreedor a la revocación de su concesión de Posición Orbital Geoestacionaria (POG) 113.0° Longitud Oeste con vigencia de 20 años, contados a partir de 2017. “Este Instituto está tomando las acciones necesarias orientadas a garantizar la conservación de los recursos orbitales adjudicados al Estado Mexicano y sus bandas de frecuencias asociadas, y que el nuevo término fijado no podrá ser prorrogado”, detalla el documento de resolución del IFT. Durante la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, celebrada en noviembre pasado, se ratificó que México tiene como fecha límite el 25 de marzo de 2027 para colocar el satélite en la posición orbital 113° Oeste. Fuentes de la industria han señalado a Expansión que la fabricación de un nuevo satélite puede tomar al menos dos años, sin considerar el tiempo adicional que implica agendar su lanzamiento. En ese contexto, Satélites de México enfrenta una ventana cada vez más reducida para completar el proceso, por lo que la opción de colocar un satélite temporal por 90 días se perfila como la alternativa más viable para evitar que el país pierda la posición orbital. Carlos Alejandro Merchán, representante de la Academia Mexicana de Ingeniería, explicó que México aún tiene opciones técnicas viables para proteger la posición orbital 113° Oeste, entre ellas el uso temporal de alguno de los satélites ya operativos en otras posiciones, que podría ser desplazado durante al menos 90 días para cumplir con los requisitos de la UIT. Esta estrategia permitiría mantener vigente el derecho sobre la ubicación, mientras se diseña una solución definitiva. De acuerdo con un especialista en temas satelitales, este tipo de maniobras están previstas precisamente para evitar la pérdida de posiciones valiosas por razones técnicas o de plazos administrativos. El especialista enfatizó que la posición orbital 113° Oeste es considerada una de las más codiciadas del hemisferio, tanto por su cobertura estratégica como por el hecho de estar ubicada en una región compartida con Estados Unidos y Canadá. El especialista recordó que México tardó años en negociar su acceso a esta franja, en un contexto geopolítico complejo donde potencias como Estados Unidos protegen sus posiciones “a morir”. Actualmente, países como Francia —a través de Eutelsat—, así como naciones del mundo árabe ya han mostrado interés en ocuparla si México pierde sus derechos. “Nos están dando largas para que en un momento dado perdamos nuestros derechos y ellos puedan colocar sus propios satélites”, advirtió el experto. En la actualidad, los espacios orbitales están saturados debido a la demanda de lanzamientos de satélites en órbita, así como por temas geopolíticos, por lo que si México pierde su ubicación, sería complejo para el país recuperar o incluso acceder a un nuevo sitio geoestacionario. Este tipo de permisos son relevantes para los Estados y empresas para colocar este tipo de cuerpos tecnológicos con la finalidad de desarrollar estrategias a nivel cambio climático, agricultura y militar. Si México pierde una ubicación satelital traería como efecto dificultades para mantener comunicaciones satelitales de televisión, radio y conectividad debido a que la posición geoestacionaria es crucial para la recepción de señales. Además, podría perder la capacidad de usar esa posición para satélites de observación, investigación o meteorología que en la actualidad toman relevancia para enfrentar el cambio climático como son la prevención de desastres naturales.
]]>