Publicado: septiembre 24, 2025, 5:23 pm
Cada marca de móviles tiene un estilo bien definido, y el de la gama alta Xiaomi lleva aparejado el relieve fotográfico Leica. Una esencia que fluye con el atractivo de siempre en el Xiaomi 15T Pro, una nueva manifestación de la pujanza de la T de Xiaomi en el segmento.
El Xiaomi 15T Pro, con mejor diseño, más pantalla, más batería, rendimiento de altas prestaciones y el seductor e icónico componente Leica cuesta 800 euros en su configuración de 12 GB + 256 GB, 900 euros en la de 12 GB + 512 GB y 1.000 euros en la de 12 GB + 1 TB (la que ha probado 20bits), los mismos precios con los que salió a la venta el 14T Pro. El 15T base, su alternativa en la serie, parte de los 650 euros.
Especificaciones técnicas principales del Xiaomi 15T Pro
- Pantalla: AMOLED de 6,83 pulgadas (1,5K, 144 Hz, 3.200 nits)
- Procesador: MediaTek Dimensity 9400+
- Configuración: 12 GB + 256 GB / 12 GB + 512 GB / 12 GB + 1 TB
- Cámaras traseras: principal de 50 MP + teleobjetivo de 50 MP + ultra gran angular de 12 MP
- Cámara frontal: 32 MP
- Batería: 5.500 mAh con HyperCharge de 90W (inalámbrica de 50W)
- Conectividad: 5G (SA y NSA)
- Sistema operativo: Xiaomi HyperOS
- Otros elementos: dual SIM, eSIM, NFC, óptica Leica Summilux, Xiaomi HyperAI, Google Gemini, altavoces estéreo, Dolby Atmos, IP68, Xiaomi Offline Communication
- Peso y grosor: 210 gramos y 7,96 mm
- Precios (momento lanzamiento): 799,99 euros / 899,99 euros / 999,99 euros
Aura premium
Xiaomi establece una mejora estética respecto al 14T Pro. El modelo previo seducía por sus acabados metálicos, pero de partida, al verlo en las fotos y antes de tenerlo en la mano, su diseño no terminaba de convencer al parecer ‘más normal’ de la cuenta. En cambio, el 15T Pro desprende desde el principio un aura y una presencia acordes a su rango de precio. A pesar de que la marca sigue sin introducir variaciones más novedosas, la plasmación ejerce su efecto.
El color Mocha Gold, un marrón que mira a lo dorado, la tonalidad más especial (también entraña elegancia en negro y en gris), constituye en buena medida a lo suscitado. No obstante, la clave está en el refinamiento premium del módulo de las cámaras, efecto conseguido gracias a su contorno más redondeado. No importa el truco respecto al cuarto sensor (no dispone de cuatro cámaras), presente más bien para mantener la simetría.
Ofrece un agarre perfecto en virtud de sus marcos metálicos, sensación acompañada de comodidad aunque supere los 200 gramos (pesa 210). Su grosor se encuentra por debajo de los 8 mm (en concreto, 7,96 mm).
Pantalla más grande
La compañía china suele decantarse por pantallas de 6,67 pulgadas, el tamaño más extendido en su catálogo y al que precisamente se adscribía el dispositivo precedente. Para el Xiaomi 15T Pro prefiere incorporar un panel más grande, de 6,83 pulgadas. Una buena elección.
La tecnología AMOLED, la resolución 1,5K, la fluidez de hasta 144 Hz (la del anterior también iba más allá de los clásicos 120 Hz) y el brillo máximo local de 3.200 nits aparecen al frente de las especificaciones. Sobre la frecuencia de actualización, lo ideal hubiera sido que la tasa personalizada contemplara más opciones que los 60 Hz y los 144 Hz. El pico de brillo baja en esta generación (venía de 4.000 nits), lo que tampoco supone un problema.
Como acostumbra Xiaomi, el repertorio en cuanto al esquema de colores resulta completo: color original pro, vívido, saturado, ajustes avanzados (gama de colores original, P3, sRGB), colores adaptativos (según la luz ambiental) y la posibilidad de personalizar la temperatura. En los ajustes de pantalla no faltan el modo lectura (el clásico reduce la luz azul), las texturas avanzadas y el motor de imágenes IA. La atenuación PWN de 3.840 Hz es solo cosa del 15T base.
Entidad Leica
Nos hemos acostumbrado a que Xiaomi vaya de la mano de la alemana Leica, tanto que lo contrario se haría raro. El desarrollo conjunto se ha traducido en que sus teléfonos estrella se han ganado un nombre por su fotografía, y la del 15T Pro retiene el respeto y la sugerencia que despierta, y no solo por la alianza en sí.
El sistema, con óptica Leica Summilux, incorpora una cámara principal de 50 MP (vuelve el sensor de imagen Light Fusion 900) que ofrece una distancia focal de 23 mm, un teleobjetivo de 50 MP con distancia focal de 115 mm (5x) y una ultra gran angular de 12 MP con distancia focal de 15 mm. En el frontal, es de 32 MP y 21 mm. Como es habitual, la primaria y el telefoto llevan estabilización óptica de imagen (OIS).
El gran cambio en comparación con el 14T Pro se halla en que el teleobjetivo precedente implicaba una distancia focal de 60 mm. Los resultados de los 115 mm agradan e invitan a continuar entregándose al zoom, también atractivo con 10x (228 mm).
El modo central, como el usuario familiarizado sabe, permite elegir entre los estilos Leica auténtico y Leica vibrante, de la misma manera que el estupendo modo retrato, con disparos de 1x, 2x y 5x, dispone de Retrato Leica y de Retrato máster.
El modo Pro trabaja con formatos JPG y RAW y la grabación en vídeo admite 4K (30, 60 y 120 fps) y 8K (30 fps). El modo Disparo rápido, que se puede activar directamente pulsando dos veces la tecla de volumen con el móvil bloqueado, constituye un acierto por su factor envolvente y su orientación hacia la fotografía de estilo urbano. Propone distancias focales de 28 mm, 35 mm, 50 mm, 75 mm y 135 mm. En contraste, su modo Supermarco se antoja excesivo.
La aplicación de cámara, también con captura del movimiento, disparo dinámico (Livephoto) y con modo nocturno integrado, luce una interfaz optimizada y rediseñada con bastante inspiración y guiada por toque más minimalista. Por ejemplo, el apartado de funciones extra, en el que figuran la alta resolución o Disparo rápido, se encuentra ‘escondido’ y su cajón emerge con un gesto en la parte inferior (en ajustes puede configurarse para que salga como ‘Más’ en el menú horizontal).
Por último, en cuanto a la edición fotográfica con IA, el sistema habilita Mejorar, Expandir, Borrar, Eliminar reflejos y cielo.
Con el Dimensity 9400+
Xiaomi trabaja tanto con Qualcomm como con MediaTek, y lleva varias generaciones en las que la serie numérica integra Snapdragon (los Xiaomi 15, el Snapdragon 8 Elite) y la serie T basa su rendimiento en destacados chipsets Dimensity. El Xiaomi 15T Pro se fundamenta en el Dimensity 9400+, con una fluidez y una potencia en la más que notable línea del 14T Pro con el Dimensity 9300+.
Fabricado en proceso de 3 nm, el Dimensity 9400+ es una actualización del Dimensity 9400 visto y degustado en el vivo X200 Pro y en el OPPO Find X8 Pro (igualmente de 3 nm). Por su parte, el teléfono sin etiqueta Pro cuenta con el Dimensity 8400-Ultra (4 nm).
Los 15T se convertirán en los primeros Xiaomi en estrenar HyperOS 3, que vendrá con más rapidez y elementos rediseñados. Un paso que darán vía actualización a finales de octubre. El análisis publicado se ha realizado empleando HyperOS 2, el desplegado de fábrica, indicativo de la senda ascendente del software Xiaomi, por supuesto con HyperAI y la aportación de Gemini.
Más batería
La batería sube de 5.000 mAh a los 5.500 mAh, incremento gracias al que aguanta sin grandes inconvenientes día y medio e incluso dos días. Una autonomía apreciable, con la tranquilidad consiguiente. El siguiente movimiento, no obstante, debería ser su entrada en los 6.000 mAh.
La marca recorta ligeramente en carga rápida. Los 120W por cable dan paso a los 90W, lo que no impide que la velocidad siga en lo alto ni altera el hecho de que Xiaomi sea uno de los fabricantes que más presente tienen el alcance de la carga, en su caso HyperCharge. De nuevo admite carga rápida inalámbrica de 50W.