Explican cómo cambios moleculares generan el autismo y la esquizofrenia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Explican cómo cambios moleculares generan el autismo y la esquizofrenia

Publicado: septiembre 24, 2025, 4:23 pm

En una semana en que las causas del trastorno de especto autista (TEA) se han achacado al consumo de paracetamol de las mujeres embarazadas, una investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) vuelve a poner cordura científica sobre el origen de la enfermedad. Los científicos han diseñado un mapa temporal detallado de los cambios químicos del ADN a través del desarrollo y el envejecimiento del cerebro humano, ofreciendo nuevos conocimientos sobre cómo pueden surgir enfermedades como el autismo y la esquizofrenia. El equipo estudió los cambios epigenéticos: marcadores químicos en nuestro ADN que controlan la activación o desactivación de los genes. Estos cambios son cruciales para regular la expresión genética, guiando a las células cerebrales para su correcto desarrollo y especialización. Se examinó un mecanismo importante, denominado metilación del ADN, en casi 1000 cerebros humanos donados, desde tan solo seis semanas después de la concepción hasta los 108 años de edad. El estudio que se publica en ‘ Cell Genomics ‘ se centró en la corteza cerebral, una región del cerebro involucrada en funciones de alto nivel como el pensamiento, la memoria, la percepción y el comportamiento. El correcto desarrollo de la corteza cerebral durante las primeras etapas de la vida es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro después del nacimiento. El trabajo revela que la metilación del ADN cambia de forma significativa antes del nacimiento, impulsando la formación de la corteza cerebral. Las neuronas desarrollan patrones propios de metilación en etapas muy tempranas, distintos a los de otras células cerebrales . Además, los genes relacionados con autismo y esquizofrenia muestran modificaciones especialmente dinámicas, lo que sugiere que alteraciones en estos procesos podrían contribuir al origen de estas patologías. «Al analizar cómo los cambios químicos en el ADN moldean el cerebro a lo largo de la vida humana, hemos descubierto pistas importantes sobre por qué pueden desarrollarse trastornos del neurodesarrollo como el autismo y la esquizofrenia. Nuestros hallazgos destacan que sus causas podrían encontrarse en etapas muy tempranas del desarrollo cerebral», señala Alice Franklin, primera autora del estudio, afirmó. El estudio confirma que los procesos epigenéticos son esenciales para crear diferentes tipos de células cerebrales y pueden ayudar a explicar cómo y por qué ocurren las diferencias en el desarrollo. «Este trabajo nos proporciona una visión más clara de los procesos biológicos que rigen el desarrollo cerebral y cómo estos difieren entre los distintos tipos celulares. A largo plazo, esto podría ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que sustentan las condiciones del neurodesarrollo», afirma Jonathan Mill de la Universidad de Exeter.

Related Articles