Publicado: septiembre 24, 2025, 2:23 pm
No importa a dónde vayas ni a quién preguntes. Hay ciertos iconos que reconoce todo el mundo en todo el mundo. Son parte de un patrimonio visual a prueba de fronteras. Un ejemplo claro son los aros olímpicos, el símbolo de la paz o el dólar, el arroba o el celebérrimo smile, la carita amarilla sonriente ideada hace décadas por Harvey Ball. Si hiciéramos una encuesta probablemente la mayoría de gente incluiría en esa lista de símbolos universales el logo del metro de Londres.
Madrid parece decidida a que ocurra lo mismo con su suburbano.
¿Qué ha pasado? Que Metro de Madrid ha sorprendido con una propuesta peculiar. Una que poco tiene que ver con trenes, infraestructuras y horarios. O sí. La institución acaba de presentar un reloj oficial, una pieza Berbier sumergible, de acero inoxidable y cristal de zafiro ‘inspirado’ en el suburbano de la capital.
Las imágenes que ya han podido verse muestran el logo rojo, azul y blanco de Metro de Madrid en la esfera y cómo las marcas de las horas están decoradas con los colores de las diferentes líneas. Uno, azul claro; dos, rojo; tres, amarillo; cuatro, marrón… En otro guiño histórico en la parte inferior de la esfera aparece la cifra «1919», el año en que se inauguró la primera línea Cuatro Caminos-Sol.
¿Se sabe más? Sí. El domingo El Mundo deslizó algunos detalles del lanzamiento. La idea es crear solo 50 unidades numeradas que se venderán por 395 euros. ¿Demasiado dinero? No hay problema. Por si el reloj Berbier de edición limitada se agota o el cliente quiere pagar menos, Metro planea comercializar otro modelo, más económico, que incorporará una esfera similar con correas de silicona intercambiables en cuatro colores. El precio en ese caso será de 120 euros.
Hay sin embargo un dato mucho más interesante. No por lo que nos dice del reloj en sí, sino de los planes de Metro. Según precisa El Mundo, el nuevo accesorio se podrá comprar únocamente en la tienda que el operador tiene previsto estrenar en la estación de Ópera. Será la tercera (ya hay una en la estación de Sol y otra en la de Plaza de Castilla) y la idea es que no tarde mucho en abrir sus puertas.
En enero se apuntaba a la segunda mitad de 2025 y a principios de verano se precisó que probablemente el espacio esté disponible en el último trimestre del año, lo que le permitirá aprovechar (al menos en parte) la campaña de Navidad.
¿Tiendas de Metro? Así es. En sí las tiendas no son una novedad. Como recuerda Europa Press, la historia de la Tienda de Metro puede remontarse al menos a 1984, cuando abrió su espacio de venta de Sol. Varias décadas después, a finales de 2017, añadió el local de Plaza de Castilla. Hoy su catálogo de artículos puede consultarse (y comprarse) también en latiendademetromadrid.com. Además de vender merchandising oficial y piezas como el nuevo reloj Berbier, el espacio de Ópera prestará servicio a los viajeros como oficina de atención al cliente.
Pero… ¿Qué venden? Qué no venden, mejor. Su lista de artículos es sorprendente amplia: bolis, bolsas y mochilas, cojines, sudaderas, abanicos, botellas, calcetines, cuadernos, juguetes, tazas e incluso lamas con los carteles de estaciones como Santiago Bernabéu o Estado Metropolitano. Todo relacionado de una forma u otra con el suburbano madrileño. La mayoría muestran el famoso logo azul, rojo y blanco del Metro o incorporan los colores de las diferentes líneas.
En el amplio catálogo de Metro hay también bestsellers que han destacado por su éxito comercial. Por ejemplo, unas zapatillas deportivas diseñadas en colaboración con TitoCustoms para celebrar los 105 años de la compañía. Se lanzaron como una serie limitada, pero dada su «gran acogida» Metro decidió crear una nueva edición. En total se han vendido más de 1.000 pares. Otro producto con tirón es el jersey navideño. Se estrenó en 2023 y se han despacho ya más de 3.000 unidades.
¿Hay más cifras? Sí. No muchas más, pero sí hay alguna que nos ayuda a entender el alcance de las tiendas comerciales de Metro de Madrid y sobre todo su evolución. A principios de año, cuando se anunciaron los planes de abrir la tienda de Ópera, la agencia Europa Press desveló que en 2023 el volumen de ventas antes de impuestos alcanzó los 127.470 euros, un récord que supera de lejos la caja del ejercicio anterior, que había sido de 81.619. Es decir, la facturación se disparó más de un 56% en cuestión de un año. La mayoría de las ventas se canalizaron a través de las tiendas físicas (75%), destacando sobre todo Sol, con casi 65.400 euros.
¿Por qué lo hace? Para entender la apuesta de Metro hay que conocer sus datos, pero también (e incluso más) el contexto. Su decisión de abrir una nueva tienda en Ópera coincide con dos tendencias claras. La primera es el aumento de viajeros. En enero la compañía calculaba que en 2024 había alcanzado su «récord histórico de usuarios», con 715,2 millones de viajes, un 8% más que en 2023. El dato mejora de hecho los que registraba la compañía en los años previos a la pandemia.
La otra tendencia es el aumento del turismo. Sobre todo el de procedencia extranjera. España está cerca de rebasar la barrera histórica de los 100 millones de visitantes internacionales y hay quien cree que en no mucho tiempo, hacia 2040, será el gran referente turístico del planeta, superando a Francia o EEUU.
Gran parte de ese flujo se dirige a destinos del litoral mediterráneo, Canarias o regiones del norte, como Cantabria o Galicia, pero Madrid juega también un papel clave en el tejido turístico nacional. En 2024 Madrid recibió más de 11 millones de visitantes. Se calcula que el mercado internacional supuso el 56% y generó más de 16.000 millones de euros, un 21% más que en 2023, con un peso clave de EEUU, Italia y Francia, aunque los chinos son los que más han crecido, un 74%.
¿Y qué busca Metro? Todo indica que aprovechar parte de ese tirón de visitantes y usuarios. Al fin y al cabo la nueva tienda no se abrirá en un lugar cualquiera. Lo hará en Ópera (Plaza de Isabel II), en pleno centro de la ciudad y cerca del Teatro Real, Plaza de Oriente, Puerta del Sol o el Palacio Real, entre otros grandes reclamos turísticos. Y aunque la Tienda de Metro dispone de una web en la que pueden comprarse sus artículos online, los datos de 2024 demuestran que la mayoría de sus ventas se canalizan a través de las propias tiendas físicas (75%). En Ópera habrá ahora un espacio comercial de alrededor de 70 metros cuadrados.
{«videoId»:»x899tw7″,»autoplay»:false,»title»:»Quintero One así es la primera cápsula Hyperloop a escala real», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»215″}
¿Si lo hacen otros… Por qué no lo va a hacer también Metro de Madrid? Ese parece ser el razonamiento de la compañía, decidida a emular a firmas similares que han conseguido que su marca y merchandising se conviertan en una referencia global. El ejemplo más claro es probablemente el del metro de Londres, cuyo logo circular, creado a comienzos del XX, es un reclamo reconocido en todo el planeta que puede encontrarse estampado en prenda, paraguas, maletas, estuches… entre un larguísimo etcétera. La compañía también dispone una web comercial.
Desde Metro de Madrid ya han reconocido que aspiran a que su tienda oficial se convierta en «una herramienta de marketing encaminada a reforzar la percepción de la marca» y que, más allá del servicio logístico que presta la compañía, no son ajenos al «territorio emocional en el que se mueve la marca Metro de Madrid».
La compañía está decidida a impulsar su nombre y no ha dudado en consultar a su colega británica en busca de ideas. «Nos encantaría ser así de conocidos y por eso hemos contactado para que nos compartan su estrategia», reconocía en enero a El Confidencial Miguel Oliver, del área de Cliente, Marca y Medios de Metro.
Imagen | Chris Parker (Flickr)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
En pleno boom del turismo extranjero, Metro de Madrid ha tenido una idea para rentabilizar su marca: merchandising de lujo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.