El fracaso de la ONU - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El fracaso de la ONU

Publicado: septiembre 24, 2025, 4:23 am

La Organización de las Naciones Unidas conmemora esta semana el 80 aniversario de su nacimiento sin motivo alguno para la celebración. Ocho décadas después de que los países que ganaron la Segunda Guerra Mundial se conjurasen para arbitrar un lugar de encuentro internacional que evitase repetir semejante barbarie la Asamblea General que acoge estos días a sus 193 estados miembros volverá a mostrarse incapaz de detener el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza.

No han sido pocos los conflictos bélicos que la existencia de la ONU no ha podido evitar en su amplia trayectoria. La composición de su Consejo de Seguridad, con el veto de sus cinco miembros permanentes, ha dejado siempre claro tanto los intereses que resultaban intocables por encima de la mediación entre países como los límites de su influencia. Pese a tan largo historial de vacuidad la ONU no había llegado a una exhibición tan extrema de inutilidad como esta semana en Nueva York. En la actual ofensiva israelí contra Gaza, Naciones Unidas ha llegado a perder incluso la única herramienta de peso que todavía la mantiene como actor relevante en la escena internacional, la gestión de la ayuda humanitaria.

Pese a todo, las dosis de atrocidad diaria que la destrucción y ocupación israelí de Gaza proporcionan al mundo, con evidencias e imágenes imposibles de esquivar tras el desconocimiento que, en su día, camufló parte del Holocausto, han llegado a remover posiciones a priori inamovibles, como la de Reino Unido. El Gobierno de Keir Starmer acaba de sumarse a los ya 154 países con asiento en Naciones Unidas que reconocen a Palestina como un Estado y a los diez que han querido anunciarlo en estos días previos a la Asamblea General, entre ellos Francia, también miembro permanente del Consejo de Seguridad. España, recordemos, lo reconoció hace más de un año, en mayo de 2024, encabezando una nueva ola reivindicativa del Estado palestino dentro de la Unión Europea. Sánchez está alardeando de ello, y con motivos, en su viaje a NY, alimentando, de paso, en el frente interno el renacido “No a la guerra” que tanto incomoda al PP.

La semana pasada, una nueva votación del Consejo de Seguridad reclamando un alto el fuego, la liberación de los rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja dejó a Estados Unidos como el único miembro con derecho a veto que lo impedía tras el apoyo a la iniciativa de Rusia, China, Francia y Reino Unido. La ONU, hay que reconocerlo, lleva tiempo clamando contra la ofensiva israelí. Además de las reiteradas declaraciones y llamadas al alto el fuego de su secretario general, Antonio Guterres, una comisión independiente encargada por la organización ha declarado oficialmente como genocidio lo que está haciendo Israel con los palestinos, como también sus agencias denunciaron el pasado agosto la situación de hambruna oficial en Gaza, la primera que se reconoce a ese nivel fuera de Africa.

Si la ONU fuese lo que pretendía cuando nació, todas estas declaraciones, votaciones y posicionamientos mayoritarios de sus miembros tendrían que conseguir alguna incidencia en lo que está pasando. Y nada más lejos de la realidad. Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca el declive de Naciones Unidas se ha acelerado exponencialmente mientras la retirada de los apoyos y la financiación de Estados Unidos a buena parte de su estructura la han infringido una herida letal. Qué pena de 80 aniversario. Para la ONU, para los gazatíes y para todos nosotros.

Related Articles