Publicado: septiembre 23, 2025, 2:23 pm
Este año, la conversación sobre qué Apple Watch comprar se ha vuelto bien interesante. Y no, la respuesta no es siempre la más evidente. Sobre la mesa tenemos dos conceptos que, aunque comparten ADN, van dirigidos a dos usuarios muy distintos. Por un lado, el Apple Watch Series 11, una bestia tecnológica que sigue perfeccionando la fórmula. Por otro, un Apple Watch SE 3 que ha dado un salto tan grande que lo pone al nivel de sus hermanos mayores.
Particularmente, yo llevo el Series 11 en la muñeca, pero mi objetivo es analizarlo con la cabeza puesta en el SE 3 para darte una recomendación sincera. Y mi conclusión es clara: aunque el Apple Watch SE 3 es fantástico, creo que la inversión en el Series 11 merece la pena. Te explico por qué.
El Apple Watch SE: una base sólida como nunca
El nuevo Apple Watch SE 3 es un dispositivo increíble. Apple ha hecho un movimiento muy inteligente al añadirle las dos funciones que más se le pedían: una pantalla siempre activa y el mismo chip S10 que monta el Series 11. Esto lo cambia todo. Ya no se siente como una versión «recortada», sino como un Apple Watch completo.
Los marcos de la pantalla del Apple Watch SE 3 son los mismos que los del Series 4 (lanzado hace siete años)
Saber que tienes el mismo motor bajo el capó que el modelo superior garantiza una fluidez y una vida útil idénticas. Es, sin duda, el mejor reloj de entrada que Apple ha fabricado nunca. Si tu presupuesto es muy ajustado, es una opción magnífica con la que no te equivocarás.
El Apple Watch SE 3 cuenta con funciones de salud básicas, como la medición de ritmo cardiaco, sueño y temperatura corporal
Entonces, ¿cuándo es el SE más que suficiente? Hay escenarios muy claros donde el SE no es un plan B, sino la compra perfecta.
- Para niños o adolescentes: si quieres que tu hijo esté localizado y comunicado con la Configuración Familiar, pero sin darle un móvil, el Apple Watch SE 3 es ideal. Tienes la tranquilidad que buscas a un precio mucho más contenido.
- Para el usuario que busca desconectar del iPhone: si lo que quieres es un reloj para ver notificaciones, responder una llamada rápida o pagar con Apple Pay sin sacar el iPhone cada dos por tres, el Apple Watch SE 3 es perfecto. Te da esa independencia y comodidad.
- Para el deportista ocasional: si tu objetivo es llevar una contabilidad de las calorías, contar los pasos de tus caminatas o registrar algún entreno puntual, el SE cumple con creces. Mide tu ritmo cardíaco y te da todas las métricas básicas que necesitas.
En definitiva, es el reloj para quien le apetece tener un Apple Watch que haga mucho más que dar la hora, pero que, no le va a prestar atención a un electrocardiograma o al oxígeno en sangre. No es que menosprecie esas funciones, es que simplemente no están en sus prioridades. Para este perfil, el Apple Watch SE 3 es imbatible: por poco dinero, tienes un resultado magnífico y un reloj duradero.
Por qué el Apple Watch Series 11 es la inversión inteligente a largo plazo
Aquí es donde entra mi visión personal. Un Apple Watch no es un iPhone que cambias cada pocos años. Es un dispositivo que te acompaña durante 3, 4 o incluso 5 años. Y cuando piensas en ese plazo, los 180 euros de diferencia entre el SE 3 y el Series 11 se ven de otra manera.
{«videoId»:»x95ffko»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Watch Series 10 Reveal», «tag»:»», «duration»:»46″}
Para mí, la justificación del Series 11 está en las funciones que te acompañarán durante todo ese tiempo. La capacidad de realizar un electrocardiograma (ECG) o medir el oxígeno en sangre puede no parecerte esencial hoy, pero tener esa red de seguridad en tu muñeca durante los próximos años es una tranquilidad que, en mi opinión, vale cada céntimo.
Además, hay mejoras en la calidad de vida que suman día tras día. La pantalla con el doble de brillo se agradece muchísimo en exteriores. La carga más rápida te salva en más de una ocasión. Además, el Apple Watch Series 11 tiene seis horas más de batería. Por no hablar de la pantalla, que es el doble de resistente. Son esos pequeños detalles los que, a lo largo de miles de horas de uso, marcan la diferencia y justifican la inversión inicial.
Los marcos de la pantalla del Apple Watch Series 11 son mucho más delgados e integrados con el cuerpo
El Apple Watch SE 3 vs Series 11, cara a cara
Para verlo de forma aún más clara, aquí tienes las diferencias clave en detalle:
Apple Watch SE 3 |
Apple Watch Series 11 |
|
---|---|---|
Diseño |
El mismo diseño que el Series 4, con bordes más anchos en la pantalla |
Diseño renovado: más fino, ligero y con menos marcos en la pantalla |
Tamaño y Pantalla |
Caja de 40 mm y 44 mm Pantalla siempre activa |
Caja de 42 mm y 46 mm Pantalla siempre activa con más información |
Materiales |
Aluminio |
Aluminio o titanio |
Resistencia |
Agua hasta 50 metros – – Natación |
Agua hasta 50 metros Polvo Sensor de temperatura del agua Natación y esnórquel (profundímetro hasta 6 m) |
Brillo Máximo |
1.000 nits – |
2.000 nits OLED gran angular (hasta un 40 % más brillante cuando se ve en ángulo) |
Cristal Frontal |
Vidrio Ion-X |
Vidrio Ion-X dos veces más resistente Zafiro en la versión de titanio |
Sensores de Salud |
Sensor cardíaco óptico de segunda generación Sensor de temperatura – – – |
Sensor cardíaco óptico de tercera generación Sensor de temperatura Sensor de oxígeno en sangre Electrocardiograma Detección de hipertensión |
Batería |
Hasta 18 horas |
Hasta 24 horas |
Carga Rápida |
Del 0 y 80 % en 45 minutos |
Del 0 y 80 % en 30 minutos |
Precio de partida |
Desde 269 euros |
Desde 449 euros |
Mi recomendación final: piensa en tu «yo» del futuro
Aquí es donde entra mi visión personal, y quiero ser muy claro. Un Apple Watch no es un dispositivo de un año. Los ciclos de renovación que valen la pena son de cuatro o cinco años. Si divides esos 180 euros de diferencia entre cinco años, ¿a cuánto sale? Poco más de tres euros al mes. No es el salto de 1.000 euros de un MacBook Air a un Pro. Es una diferencia asumible. Con el Apple Watch Series 11 te llevas:
- Pantalla y diseño: ganas un diseño más fino y moderno. Pero, sobre todo, ganas una pantalla que es mejor en todo: más grande porque tiene menos marcos, el doble de brillante y, lo más importante, más resistente. Solo por la experiencia visual del día a día, el salto ya es enorme.
- Batería y carga: pasas de 18 a 24 horas de autonomía. Eso puede significar la diferencia entre llegar al final de un día largo o no. Además, la carga es más rápida, lo que se traduce en más tiempo con el reloj en la muñeca. Para mí, solo con la combinación de una pantalla superior y una mayor autonomía, la decisión ya estaría casi tomada.
- El factor de la tranquilidad: los sensores de salud. Aquí está el gran extra. El Series 11 te da electrocardiograma, medición de oxígeno en sangre y detección de hipertensión. Puede que pienses que, si estás sano, no los necesitas. Pero esa es precisamente la gracia: actúan en segundo plano para avisarte si detectan algo de lo que tú no te has dado cuenta. Y no, no hace falta correr maratones. Todos vamos a envejecer, y ser joven no es garantía de no tener problemas. Saber que todo va bien, particularmente, me deja más tranquilo.
Ambas compras son muy buenas, no me malinterpretes. Pero te pongo el ejemplo de mi madre: su uso es básico, paseos y leer WhatsApp. Podría pensar que con el SE 3 le sobra. Sin embargo, incluso para ella recomendaría el Series 11. ¿Por qué? Porque todo el mundo agradece una pantalla más grande y luminosa, y la tranquilidad que me dan a mí esos sensores de salud extra por ella no tiene precio.
Por todo esto, aunque el Apple Watch SE 3 es una compra magnífica, mi recomendación es que, si puedes, inviertas en el Apple Watch Series 11. Es una inversión en una mejor experiencia diaria y, sobre todo, en tu tranquilidad futura.
En Applesfera | Apple Watch Series 11, análisis: más batería, más salud, más comodidad. El Series 11 es el reloj que Apple llevaba diez años buscando
En Applesfera | Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Tengo el Apple Watch Series 11, pero puede que tú no lo necesites. Te explico cuándo el nuevo SE 3 es más que suficiente (y cuándo no)
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.