Telefónica ha propuesto una idea simple: un "Blablacar" interno para bajar los humos de sus empleados - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Telefónica ha propuesto una idea simple: un «Blablacar» interno para bajar los humos de sus empleados

Publicado: septiembre 23, 2025, 12:23 pm

Telefónica ha propuesto una idea simple: un "Blablacar" interno para bajar los humos de sus empleados

Telefónica ha puesto sobre la mesa una idea sencilla que poco tiene que ver con su core de negocio, pero mucho con el bienestar mental y económico de sus empleados: un servicio de «Blablacar» interno para que sus empleados puedan compartir coche para ir a las oficinas de Madrid, Barcelona y Bilbao.

De este modo, quienes conducen pueden recibir una pequeña cantidad de dinero que cubriría los gastos de combustible y mantenimiento del vehículo, aunque la verdadera clave de la medida está en aprovechar mejor los desplazamientos reduciendo el tráfico en los accesos a los centros de trabajo en hora punta.

Un «carpooling» solo para Telefónicos

La medida propuesta por Telefónica y ratificada por CCOO se podrá en marcha a partir del 1 de octubre, y busca que los coches privados de sus empleados vayan más llenos con compañeros que compartan la misma ruta.

En este sentido, Telefónica no ha inventado nada nuevo ya que es el mismo concepto tras empresas de carpooling como Blablacar. Lo novedoso es que Telefónica emplea ese mismo planteamiento a nivel interno, incentivando a sus empleados a compartir coche a cambio de una pequeña compensación económica de 15 céntimos por kilómetro.

La propuesta se articula a través de una app exclusiva para los trabajadores de la compañía. Desde ella, pueden contactar con otros empleados con los que se comparta ruta diaria utilizando un sistema muy similar al de Blablacar. Un empleado con coche privado publica el trayecto del día y las paradas previstas en la aplicación. El resto de empleados pueden solicitar plaza en esa ruta y ajustar horarios para ir juntos.

Por otro lado, intentar que sus empleados dejen el coche en casa para acudir a sus centros de trabajo tampoco es algo exclusivo de Telefónica. Desde hace décadas, muchas empresas de todo el país ofrecen servicios de autocar lanzadera que conecta un punto de encuentro establecido con las instalaciones de la compañía. En este caso, el objetivo es doble: cubrir las carencias de transporte público eficiente para que sus empleados lleguen a su puesto de trabajo y reducir la afluencia de coches privados a sus instalaciones.

Menos coches, menos contaminación

De acuerdo al comunicado de CCOO, la aplicación permite generar certificados de ahorro energético por el Ministerio de Transición Ecológica, lo cual se alinea con la estrategia de Telefónica para reducir la huella ecológica y mejorar la calidad de vida de quien trabaja en sus sedes.

Según un estudio de la Universidad de Zaragoza, el carpooling consigue reducir de forma clara la cantidad de coches que circulan y, con ello, contribuye a bajar las emisiones contaminantes y el CO₂ que genera cada trayecto. En publicaciones internacionales sobre la materia, se destaca que compartir coche es una herramienta real para mitigar la contaminación en ciudades españolas, sobre todo cuando se suma la participación de muchas personas.

Estudios sobre movilidad sostenida subrayan que esta iniciativa puede apoyar los objetivos nacionales de reducción de emisiones: cuantos más empleados optan por coche compartido, más fácil resulta notar el impacto en el aire y la calidad de vida alrededor de las grandes oficinas.

{«videoId»:»x919se0″,»autoplay»:false,»title»:»La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3″, «tag»:»», «duration»:»2630″}

Menos estrés con compañía

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Kennesaw (EEUU), compartir coche con otras personas se asocia a la reducción del estrés en los desplazamientos laborales.

Una de las principales causas de estrés durante el desplazamiento es la sensación de falta de control ante el tráfico y el tiempo perdido, pero el uso de coche compartido contribuye a aliviar esa presión y permite aprovechar mejor el tiempo del viaje, fomentando una experiencia más relajada y menos angustiante. Esto repercute en una mejora del bienestar general durante la jornada laboral.

La aplicación de coche compartido de Telefónica no solo busca mejorar los desplazamientos de los empleados de la multinacional, sino que también busca reforzar el sentido de comunidad en la empresa. Los recorridos compartidos hacen que empleados de distintos equipos puedan conocerse y apoyarse, generando lazos más allá del trabajo.

En Xataka | El coche compartido también puede ser un peligro, según la DGT: sus consejos para los conductores más nóveles

Imagen | Telefónica, Unsplash (Nelson Ndongala)


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Telefónica ha propuesto una idea simple: un «Blablacar» interno para bajar los humos de sus empleados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

Related Articles