Publicado: septiembre 23, 2025, 8:23 am
OpenAI ha firmado un «acuerdo estratégico» con NVIDIA. Según dicho acuerdo, NVIDIA «pretende invertir hasta 100.000 millones de dólares» en OpenAI de forma gradual, pero lo cierto es que esa inversión es engañosa. Sobre todo porque OpenAI va a gastar esos 100.000 millones de dólares en comprarle GPUs a NVIDIA. Todo queda en casa.
Qué ha pasado. Estas dos empresas han iniciado los trámites para completar un acuerdo con un objetivo claro: crear y desplegar centros de datos de IA con una capacidad conjunta de cómputo gigantesca: 10 GW. La inversión se realizará de forma gradual y se irá completando «a medida que cada gigavatio» de capacidad de cómputo se instala en esos centros de datos. NVIDIA se convertirá así en un «socio de cómputo y conectividad estratégico» para los planes de desarrollo de nuevos centros de datos, afirman los responsables de OpenAI.
Millones de GPUs. Según declaraciones de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, eso representa entre cuatro y cinco millones de GPUs. O lo que es lo mismo: es la cantidad de unidades de sus GPUs de IA que esperan distribuir este año, y «el doble de las que distribuimos el año pasado».
La estrategia «vendedor financia a comprador». Este acuerdo no es una simple inversión, sino una asociación estratégica en la que el proveedor de hardware invierte una cantidad masiva de dinero en su principal cliente. A cambio ese cliente se compromete a crear una infraestructura masiva con tecnología del proveedor. No es más que un ciclo cerrado: NVIDIA le da el dinero a OpenAI, y OpenAI lo usa para comprar productos de NVIDIA.
Esto nos suena a burbuja. Hay varios analistas que hablan de cómo esto recuerda una vez más a la burbuja de las puntocom, donde las empresas se prestaban dinero para comprar productos de la otra. Eso plantea suspicacias y preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de estos acuerdos.
Empresas haciéndose más fuertes entre ellas. El acuerdo circular sirve de hecho para fortalecer a ambas empresas y solidificar sus posiciones como actores dominantes e indispensables en la industria IA. De hecho, esta alianza estratégica se lo pone muy difícil a rivales como AMD o Intel.
NVIDIA vale 170.000 millones de dólares más. El anuncio provocó reacciones inmediatas en la valoración de NVIDIA, cuyas acciones subieron casi un 4%. La capitalización bursátil de la empresa de Jensen Huan creció en 170.000 millones de dólares en esa sesión y roza ya los 4,5 billones de dólares, y logra distanciarse aún más de Microsoft, Apple o Google, que ya superan los tres billones.
Viva el hype. Aquí una vez más hay un refuerzo del discurso de las expectativas y el hype. La confianza de estas empresas en el futuro de la IA es patente, pero son partes interesadas y de momento los ingresos de OpenAI —ni sus rivales— están muy por debajo del gasto que están realizando en estas tecnologías.
Desafío energético. Los planes de crear infraestructura con capacidad de 10 GW son también astronómicos. Según algunas estimaciones, esos 10 gigavatios equivalen a la producción de unos 10 reactores nucleares, que normalmente suministran una capacidad de 1 GW por planta.
{«videoId»:»x8komlg»,»autoplay»:false,»title»:»Chat GPT VS Google Bard VS Bing – Comparativa | LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»442″}
Un coste colosal. Los actuales centros de datos oscilan entre capacidades muy modestas de 10 MW y otras extraordinarias de 1 GW. Los planes de OpenAI dejarían a esas instalaciones muy por detrás en capacidad de cómputo. En agosto Huang indicó a los inversores que crear un centro de datos de 1 GW supone un coste de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares, de los cuales unos 35.000 están dedicados a los chips de NVIDIA. Con esas cifras, el coste total de esos 10 GW de potencia conjunta de cómputo ascendería a más de 500.000 millones de dólares, una cifra que —curiosamente— coincide con la del Project Stargate.
Imagen | Flikr (TechCrunch) | NVIDIA
En Xataka | 5.000 «tokens» de mi blog están siendo usados para entrenar una IA. No he dado mi permiso
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
NVIDIA va a invertir 100.000 millones de dólares en OpenAI. En realidad no se va a gastar ni un solo euro
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.