Publicado: septiembre 22, 2025, 12:23 pm
Pese a los avances médicos y científicos, la longevidad todavía es un hecho que preocupa a muchos ciudadanos. Pese a que España es uno de los países con mayor esperanza de vida, 84 años de media, buscar los hábitos o factores que puedan alargar la vida es el claro objetivo. La actividad física, la alimentación, no fumar o consumir alcohol, así como cuidar la salud mental parecen ser los puntos más claros para una calidad de vida óptima. Sin embargo, no resulta nada fácil conseguirlo, teniendo en cuenta la tasa de sedentarismo o la cantidad de ultraprocesados que se encuentran en el mercado.
En este sentido, es muy difícil determinar cuántos años podrá vivir una persona. Por ello, muchas investigaciones se han centrado en buscar en lo evidente, y también en lo poco evidente, factores que puedan ayudar a comprender por qué hay personas que viven muchos años más que otras. Así pues, en varios estudios, investigadores hallaron que la estación del año en la que te encontrabas cuando naciste podría tener mucho que ver con tu longevidad y tu esperanza de vida.
Nacimientos en otoño: la estación que da mayor esperanza de vida
Las estaciones del año, como la primavera, el verano, el otoño y el invierno, podrían ser determinantes para valorar la longevidad de las personas. De hecho, gracias a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Chicago y publicada en el Journal of Aging Research se pudo determinar que aquellas personas que nacen en época otoñal suelen ser más longevas que todos los demás.
En este estudio, que tuvo en cuenta a 1.500 personas, se pudo averiguar que el 30% de los estadounidenses que habían alcanzado la edad de 100 años o incluso la superaron, entre 1880-1895, nacieron en los meses de otoño, que en España se produce desde el 21 de septiembre hasta el 21 de diciembre.
A raíz de esto, han surgido muchas más investigaciones en Europa, en las que se ha podido confirmar que hay una clara asociación de mejor salud y mayor esperanza de vida en las personas nacidas en otoño en países como Austria, Suecia, Polonia, Grecia, frente a la que nacieron en los meses comprendidos entre marzo y julio.
Factores como nutrición, infecciones y exposición solar: las claves
Dentro de estas investigaciones, se habla también de los factores que contribuyen a que los bebés nacidos en otoño terminen teniendo mayor longevidad. Cuando el último trimestre de embarazo se desarrolla en los meses de verano, la nutrición de la madre suele ser más rica en frutas y verduras, lo que favorece al peso del feto, que está relacionado directamente con un mejor desarrollo. Además, estos meses de verano son los de mayor exposición solar, por lo que las madres adquieren más niveles de vitamina D, cruciales para el desarrollo de los huesos, así como del sistema inmune.
Por otro lado, cuando los nacimientos se producen en otoño, los primeros meses de los bebés conducen a estaciones, como la primavera, con menos afluencia de infecciones. Así pues, aquellos que nacen entre la primavera y el verano, desarrollan su sistema inmune en época otoñal cuando más tasa de virus y gripe existe, teniendo un mayor impacto en su salud.
No obstante, pese a que los estudios marcan un importante hallazgo, la esperanza de vida no es exclusiva de un único factor. Como bien se mencionaba anteriormente, los hábitos saludables, la actividad física y otros determinantes son igual o más importantes en materia de longevidad.
Referencias
Doblhammer, G., & Vaupel, J. W. (2001). Lifespan depends on month of birth. Proceedings of the National Academy of Sciences, 98(5), 2934–2939. https://doi.org/10.1073/pnas.041431898
Ueda, P., Bonamy, A. K. E., Granath, F., Cnattingius, S., & Galanti, M. R. (2013). Month of birth and mortality in Sweden: A nation-wide population-based cohort study. PLoS ONE, 8(2), e56425. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0056425
Petridou, E., Karpathios, T., Dessypris, N., Kouloubi, N., Trichopoulos, D., & Trichopoulos, A. (2009). Effect of season of birth and environmental temperature on fetal development and longevity. International Journal of Biometeorology, 53(4), 313–318. https://doi.org/10.1007/s00484-009-0216-0
Gavrilov, L. A., & Gavrilova, N. S. (2011). Season of birth and exceptional longevity: Comparative study of American centenarians, their siblings, and spouses. Journal of Aging Research, 2011, Article ID 104616. https://doi.org/10.4061/2011/104616
Jasienska, G., Nenko, I., & Jasienski, M. (2017). Seasonal variation in birth outcomes and longevity: A Polish perspective. American Journal of Human Biology, 29(6), e23035. https://doi.org/10.1002/ajhb.23035