Los 3 factores que aumentan el riesgo de muerte si tienes hígado graso - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los 3 factores que aumentan el riesgo de muerte si tienes hígado graso

Publicado: septiembre 18, 2025, 6:23 pm

El hígado graso se define como la presencia de más de un 5% de grasa en este órgano y ya afecta a entre un 25 y un 30% de la población. La también conocida como enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) es la patología crónica del hígado más común en el mundo y puede provocar otros problemas de salud graves, como enfermedades avanzadas del hígado, el corazón y los riñones. Hasta ahora se han realizado pocas investigaciones para examinar si ciertos factores de riesgo cardiometabólico están más asociados con la mortalidad que otros. El hígado graso se produce cuando la grasa se acumula en el hígado y se asocia con una o más de cinco afecciones: obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, niveles altos de azúcar en sangre y niveles bajos de colesterol HDL (colesterol ‘bueno’). Estas condiciones se consideran factores de riesgo cardiometabólico porque afectan al corazón o al metabolismo. Ahora, un nuevo estudio de Keck Medicine de la USC, publicado en ‘Clinical Gastroenterology and Hepatology’, revela que los tres factores que conllevan el mayor riesgo de muerte para aquellos con hígado graso son la presión arterial alta, la prediabetes o diabetes tipo 2 y el HDL bajo, que aumentan las probabilidades en un 40%, 25% y 15%, respectivamente. Estos resultados fueron independientes de cuántos o qué combinación de factores de riesgo cardiometabólico tenían los pacientes y se mantuvieron estables a pesar del género, sexo, raza o etnia de los individuos. «La MASLD es una enfermedad compleja, y este estudio arroja nueva luz sobre dónde los médicos deberían centrar sus esfuerzos al tratar a los pacientes. Conocer qué aspectos de la enfermedad podrían conducir a peores resultados nos ayudará a ofrecer a los pacientes la mejor atención posible», afirma la doctora Norah A. Terrault, hepatóloga de Keck Medicine y autora principal del estudio. Los investigadores se sorprendieron especialmente al descubrir que la hipertensión arterial se asociaba con una mayor probabilidad de muerte que la diabetes, explica el doctor Matthew Dukewich, doctor en farmacia y máster en medicina, becario de hepatología de trasplantes de la USC y autor principal del estudio. «Hasta ahora, se creía comúnmente que la diabetes era el problema de salud más acuciante para los pacientes con MASLD, lo cual es un hallazgo clave», concluye. El estudio también reveló que la obesidad, el factor de riesgo cardiometabólico más común de la MASLD, puede aumentar considerablemente el riesgo de mortalidad según el índice de masa corporal (IMC) del paciente. Cuanto mayor sea el IMC, mayor será la asociación con la mortalidad. Además, la investigación se suma al creciente número de estudios que indican que los pacientes con más factores de riesgo cardiometabólico presentan peores pronósticos. Ell riesgo de muerte en pacientes con MASLD aumentó un 15% por cada factor de riesgo cardiometabólico adicional presente, según este trabajo. Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), que recopiló información sobre la salud de niños y adultos en Estados Unidos entre 1988 y 2018, el año más reciente con datos disponibles. De 134.515 participantes de 20 años o más, unos 21.000 pacientes presentaron MASLD. Los autores del estudio rastrearon las tasas de mortalidad por todas las causas según los factores de riesgo cardiometabólico individuales para llegar a sus conclusiones. De cara al futuro, los autores esperan realizar más estudios que examinen los antecedentes genéticos, los hábitos alimentarios y el consumo de alcohol de los pacientes en relación con los resultados del hígado graso para proporcionar perfiles de riesgo más completos. «Cuanto mejor comprendamos los factores desencadenantes de la enfermedad, mejor podremos identificar a quienes más necesitan intervenciones y priorizar nuestros recursos para obtener mejores resultados», asegura Terrault.

Related Articles