Publicado: septiembre 18, 2025, 4:23 pm
El los últimos tiempos, la fruta del verano por excelencia en España, la sandía, se ha relacionado de mil maneras con la potencial mejora de la disfunción eréctil en los hombres. Efectivamente, esta fruta contiene un aminoácido llamado citrulina que numerosos estudios han demostrado que mejora la salud vascular. Hasta aquí, todos de acuerdo.
El problema surge en cuanto a la cantidad, si es relevante o no, como para poder convertir la sandía en una especie de ‘viagra natural’. Que contenga citrulina (que además está básicamente en su cáscara) no significa que sea un remedio eficaz contra la disfunción eréctil. Para analizar su función en este tema particular y controvertido, la farmacéutica Emma Camarasa publica un vídeo divulgativo analizando su composición y sus efectos en la salud sexual.
Propiedades vasodilatadoras de la sandía, según la ciencia
En general, los expertos coinciden en que faltan aún estudios concluyentes sobre el papel de la sandía en la disfunción eréctil. La sandía es cierto que contiene citrulina (aminoácido a partir del cual se forma la arginina), que es un potente vasodilatador, y también que este aminoácido posee una naturaleza química muy parecida a la de los medicamentos que se prescriben para tratar la disfunción eréctil.
Sin embargo, como sucede con otros muchos alimentos funcionales, parece demostrado que para obtener resultados evidentes, sería necesaria la ingesta de cantidades desorbitadas de sandía, puesto que su aporte es pequeño. Por ejemplo, alimentos como los pescados y los mariscos contienen cantidades mucho mayores de citrulina que la sandía.
De hecho, existen en el mercado comprimidos de citrulina orientados a tratar la disfunción eréctil de manera eficaz, pero con unas concentraciones que nada tienen que ver con las que aporta una rodaja de sandía. Por lo tanto, parece que las dosis que hay en la sandía son desde todo punto insuficientes para unos resultados visibles.
Disfunción eréctil: un problema vascular
La farmacéutica Emma Camarasa ahonda es estas afirmaciones anteriores, que concluyen que la sandía sí contiene ese aminoácido beneficioso por su función vasodilatadora, pero que la concentración es testimonial y está en la cáscara de esta fruta.
La disfunción eréctil puede estar provocada por varios motivos, aunque el más común es el vascular. Es decir, que influye el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos. En general, tiene una gran importancia en él el óxido nítrico, sustancia con un gran poder vasodilatador, que se ha relacionado con una disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
«La citrulina de la sandía ayuda a que se forme el óxido nítrico (aparte de otras funciones que puede tener este aminoácido, como disminuir la fatiga). El problema es que el mayor contenido de citrulina se encuentra en la cáscara, cosa que dudo bastante que comas; y que aún comiendo mucha sandía cada día, las cantidades eficaces no serían suficientes», concluye la farmacéutica.