Estos tiernos conejitos son en realidad robots señuelo para atrapar serpientes pitón - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estos tiernos conejitos son en realidad robots señuelo para atrapar serpientes pitón

Publicado: septiembre 17, 2025, 7:23 am

El estado de Florida (Estados Unidos) emplea robots con forma de conejo como señuelo para capturar serpientes pitones birmanas. Dicha idea surge de la creciente preocupación por el impacto de esta especie invasora, cuya introducción en el ecosistema ha provocado la desaparición de varios mamíferos —como zarigüeyas, conejos silvestres y mapaches—, teniendo en cuenta que llevan décadas alternando de manera significativa el equilibrio natural de la región al depredar sobre gran parte de su fauna autóctona.

Dada la envergadura del impacto ambiental, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida creó un sistema de trampas que incluye juguetes de peluche modificados para recrear el aspecto de un conejo real, además, dichas réplicas están equipadas con mecanismos de movimiento, aromas y emisores de calor para que sean lo más realistas posibles.

Robert McCleery, profesor del Departamento de Ecología y Conservación de la Vida Silvestre de la Universidad de Florida, explica al medio IFLScience que se trata de una «mejora» para la población de conejos biológicos de Florida: «Proyectos como este pueden utilizarse en zonas de gran importancia ecológica, donde podemos incitar a las pitones a salir de sus escondites y acercarse a nosotros». Por lo tanto, al crear 40 conejos robot con peluches y maquinaria, el estado de Florida ya no tiene que emplear conejos reales como cebo.

Es importante mencionar que dichos dispositivos están concebidos para imitar la presencia de una presa indefensa, por lo tanto, cuando una pitón se aproxima, los conservacionistas capturan a la serpiente. Según McCleery, el método ha conseguido atraer un ejemplar por semana, siendo un resultado bastante relevante.

Sin duda, se trata de una idea innovadora, aunque aún es pronto para saber si dará buenos resultados a largo plazo. No obstante, si el proyecto demuestra su eficacia, estos señuelos podrían convertirse en una herramienta valiosa dentro de la lucha contra las pitones birmanas, ya que erradicar por completo a dicha especie parece bastante «improbable».

Mike Kirkland, biólogo sénior de animales invasores del distrito de gestión hídrica del sur de Florida, en declaraciones al diario The Guardian, subrayó la importancia de una estrategia integral: «Como ocurre con la mayoría de los problemas ambientales, una estrategia multifacética de diferentes esfuerzos trabajando en conjunto es realmente el mejor camino a seguir. En el futuro, preveo que la población de pitones se reducirá considerablemente, hasta el punto en que podremos empezar a ver un retorno robusto de nuestras poblaciones animales nativas, razón por la cual estamos haciendo todo esto desde el principio».

Por otro lado, McCleery no da detalles de dónde se esconden los conejos robots para que nadie pueda ir a capturarlos.

Related Articles