La Fundación Antonia Guerrero subasta siete parcelas en Estepona que permitirá la construcción de más de 1.100 viviendas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Fundación Antonia Guerrero subasta siete parcelas en Estepona que permitirá la construcción de más de 1.100 viviendas

Publicado: septiembre 16, 2025, 6:23 am

La Fundación Antonia Guerrero ha convocado una subasta notarial voluntaria para la venta de siete parcelas residenciales en el sector SURO R1 Saladavieja de Estepona. El lote, con una superficie edificable de 108.799 m² y capacidad para 1.125 viviendas plurifamiliares, sale al mercado con un precio mínimo de 66 millones de euros, fijado a partir de valoraciones independientes realizadas por GESVALT, TINSA y HH Arquitectos. Las ofertas podrán presentarse hasta el 16 de octubre y la apertura pública se celebrará un día después en sede notarial. Toda la documentación técnica y urbanística está disponible sin restricciones en la web de la entidad , lo que asegura un proceso abierto y transparente. El sector Saladavieja se encuentra en una de las zonas de expansión de Estepona, municipio que en los últimos años ha experimentado una notable transformación urbana y un crecimiento sostenido en el mercado residencial. El área cuenta con Plan Parcial, Proyecto de Reparcelación y Proyecto de Urbanización aprobados, lo que convierte este activo en suelo finalista y facilita su desarrollo inmediato. La operación se enmarca en un contexto de gran dinamismo en la Costa del Sol, donde la inversión inmobiliaria mantiene un ritmo creciente y continúa atrayendo capital tanto nacional como internacional. En este escenario, Saladavieja representa una oportunidad estratégica para promotores y fondos que buscan proyectos de envergadura con garantías urbanísticas y potencial de revalorización. Más allá del atractivo económico, la Fundación Antonia Guerrero destinará los fondos obtenidos a proyectos educativos, culturales y sociales en Estepona, en coherencia con su misión fundacional. Constituida en 1997, la entidad ha desempeñado un papel clave en la vida del municipio, concediendo más de 800 becas a estudiantes locales y apoyando proyectos como la Residencia de Mayores Virgen del Carmen, la iluminación de la necrópolis de Corominas o el Museo Paleontológico. Además, la Fundación mantiene en propiedad una parcela de 25.000 m² de uso cultural y docente en el mismo sector, donde se estudian futuros proyectos. De este modo, la institución refuerza su compromiso con el progreso de la ciudad y da continuidad a la voluntad de su fundadora, Antonia Guerrero Díaz, quien en 1926 legó su patrimonio con el fin de garantizar que los jóvenes —y especialmente las mujeres— pudieran acceder a estudios superiores en un tiempo en el que les estaba vedado. El procedimiento cuenta con la autorización del Protectorado de Fundaciones de la Junta de Andalucía y se articula como una subasta notarial voluntaria, lo que asegura transparencia, seguridad jurídica y concurrencia real de inversores. La exigencia de una fianza del 10% del precio de salida garantiza, además, la participación de actores solventes y consolida la seriedad del proceso. La subasta de Saladavieja se perfila como una de las operaciones de suelo más importantes de los últimos años en Estepona y en la Costa del Sol. Al mismo tiempo, representa un ejemplo de cómo la inversión privada puede contribuir al desarrollo social y cultural de una comunidad, en este caso a través de la labor de una fundación que ha sabido gestionar con responsabilidad el legado de su creadora. Con esta iniciativa, la Fundación Antonia Guerrero abre una oportunidad histórica para el capital inversor, al tiempo que consolida su compromiso con el progreso educativo y cultural de Estepona.

Related Articles