Publicado: septiembre 15, 2025, 4:38 pm
La Champions League vuelve este martes 16 de septiembre, y lo hace con un formato de competición ya implementado la temporada pasada que no convenció a muchos aficionados. Más equipos, más partidos y un sistema de clasificación para algunos injusto (y para otros tantos más emocionante), son los argumentos de esta nueva Liga de Campeones, que en esta edición presenta algunos retoques.
La máxima competición de clubes en Europa pasará de contar con 32 clubes a 36, encuadrados todos ellos en una misma fase liga de ocho partidos. Cada equipo se enfrentará a ocho rivales distintos, jugando la mitad de partidos en casa y la otra mitad, fuera, siguiendo el conocido sistema suizo, empleado habitualmente en competiciones de ajedrez, tenis de mesa o incluso videojuegos y juegos de cartas, como Magic: The Gathering o Digimon TCG.
Para determinar los rivales, los clubes serán encuadrados en cuatro grupos, ordenados por coeficiente UEFA, y cada uno se enfrentará a dos equipos de cada bombo. Una vez finalizados todos los partidos, los ocho primeros se clasificarán directamente a octavos de final, y todos aquellos que ocupen las posiciones desde la 25 hasta la 36, quedarán eliminados, sin posibilidad de acceso a la Europa League.
Los clubes que acaben la primera fase entre la novena y la vigesimocuarta plaza deberán disputar una eliminatoria a doble partido. Los vencedores de este playoff pasarán a los octavos de final, donde se enfrentarán a los ocho mejores equipos de la liguilla, ya en eliminatorias a doble partido hasta la final, a partido único, igual que en el formato aún actual.
Una de las grandes novedades en la 25/26 es la ventaja de campo a partir de octavos de final. La pasada campaña, esto dependía mayoritariamente del sorteo, y equipos con peor clasificación disfrutaron en ocasiones de un partido de vuelta en su estadio. Esta temporada la cosa cambia, ya que el primer clasificado de la fase liga jugará las vueltas en casa en cualquier situación, luego tendrá prioridad el segundo, luego el tercero y así sucesivamente.
Ahora bien, es importante recalcar que si un club elimina a otro con mejor clasificación, heredará su posición en cuanto a la ventaja de campo. Un buen ejemplo de esto sucedió en la pasada edición. El PSG, que venía de la repesca, tumbó en octavos al Liverpool, ganador de la fase liga. Si esto sucediera otra vez este año, los parisinos jugarían la vuelta de cuartos (y de semis) en el Parque de los Príncipes, incluso si se enfrentaran al segundo clasificado de la fase liga.