Publicado: septiembre 16, 2025, 12:23 am
Pilotos, columnistas y académicos están entre las decenas de personas en EEUU que han sido despedidas de sus puestos de trabajo en los últimos días por las comentarios o escritos que han publicado en redes sociales sobre el asesinato del activista y comentador político de ultraderecha Charlie Kirk. Tras su fallecimiento, tanto políticos republicanos y figuras populares en los ambientes políticos del Gobierno, como las influencers Laura Loomer y Chaya Raichik han pedido «justicia» y consecuencias para quienes «celebren» públicamente la muerte del activista.
«La muerte de Charlie no será en vano. Pasaré la noche asegurándome de que todas las personas que encuentre en internet celebrando su muerte se preparen para que su futuro profesional sea arruinado», escribió Loomer este miércoles a sus más de un millón de seguidores. La llamada ha sido atendida y en los últimos días, entre 30 y 60 personas han sido despedidas de sus trabajos en represalia por publicaciones o comentarios en redes sociales, según análisis de la Radio Nacional Pública (NPR) y el portal progresista DropSite News.
Entre los despedidos se encuentran desde trabajadores de tiendas como Home Depot y pilotos de aerolíneas comerciales hasta profesores de universidad y analistas de grandes medios de comunicación. Entre estos últimos está la columnista de opinión del Washington Post Karen Attiah, quien reveló este lunes que fue despedida tras once años de trabajo en el periódico por las publicaciones que hizo en la plataforma Bluesky tras la muerte de Kirk.
En concreto, Attiah cuenta que parafraseó una cita del activista de 2023 donde dijo, hablando de varias mujeres negras, como Michelle Obama, que no tienen «la capacidad mental para ser tomadas en serio» y tienen que «robarle el puesto de trabajo a una persona blanca». «Esa fue mi única referencia a Kirk y sin embargo, el Post tildó mis publicaciones de ‘inaceptables», contó la periodista. El despido de Attiah llega días después de que la cadena MSNBC echara al analista político Matthew Dowd, tras sugerir en antenta que el asesinato de Kirk estuvo motivado por su discurso polarizador.
Los discursos de represalia también han venido de parte del Gobierno. El Secretario de Transporte, Sean Duffy, respondió esta semana a una publicación viral de una cuenta conservadora que difundió capturas de pantalla de los comentarios de un piloto de American Airlines sobre Kirk. En una publicación en Facebook, el piloto escribió: «Siento que te hayan disparado en tu gorda jodida frente«.
«Sanamos como país cuando enviamos el mensaje de que glorificar la violencia política es totalmente inaceptable», escribió Duffy en X y la aerolínea confirmó que «había iniciado acciones para abordar» la situación. Delta, otra de las principales aerolíneas de EEUU, también anunció en sus redes que había suspendido a varios empleados por publicaciones que violaban las políticas de la empresa.
La ola de despidos también ha sido vinculada con una web, creada de manera anónima el mismo día que falleció Kirk, donde se recopila información de personas que son señaladas por «celebrar la muerte» del activista. A día de hoy, el dominio está desactivado, pero durante los días que estuvo operativo aseguraba que se habían recogido más de 30.000 casos. «Este es un archivo permanente y en constante actualización de activistas radicales que llaman a la violencia», se leía en la página.
Otra de las personas señaladas por los influencers fue un profesor de una secundaria pública en Carolina del Sur, Wynne Boliek. Una publicación suya en Facebook, donde escribió «America mejoró el día de hoy», fue replicada en X por Laura Loomer y Chaya Raichik, así como por varios congresistas republicanos. Ese mismo día, fue despedido, según relató el medio local KPTV.