Publicado: septiembre 12, 2025, 10:23 am
Hace apenas unos días que nos desplazamos hasta una nave en las afueras de París para conocer el nuevo Renault Clio. En un pequeño adelanto antes de mostrarlo oficialmente en público ante durante el IAA Mobility de Münich, los franceses nos confesaron todos los detalles de una de las propuestas más urbanas de la marca.
Entonces ya supimos que el nuevo Renault Clio solo contaría con un motor de combustión puro, uno que funciona con gas natural y un híbrido de 160 CV y consumo ridículo que, desde luego, es la gran estrella de la gama.
Como contábamos en el artículo en el que describíamos nuestras sensaciones con el nuevo modelo, que conduciremos más adelante, hay dos potentes motivos para incluir este propulsor. El primero es que con él consiguen que las emisiones de CO2 se sitúen por debajo de los 93,6 g/km de CO2 que, en 2027, marcarán la diferencia entre el bien y el mal. El segundo es que, ante una esperada subida de precio del modelo, Renault ha optado por entregar un motor a la altura que justifique ese (muy probable) encarecimiento.
«Jamás será eléctrico»
La presentación de Renault ha sido acogida entre el público como cabría esperar. Quienes muestran un mayor rechazo hacia el coche eléctrico se congratulan de que esté disponible un coche con motor de combustión, consumo bajo y, aunque pequeño, la promesa de llevarte a cualquier sitio con solvencia si atendemos a sus 160 CV. Por el contrario, no falta quien reclama una versión eléctrica entre quienes son más proclives al salto del eléctrico.
Fabrice Cambolive, nuevo CEO de Renault (marca) que ha tomado las riendas en mitad de una de reestructuración general tras la salida de Luca de Meo como jefe general del Grupo Renault, ha sido claro respecto a este movimiento: «el Renault Clio no es un modelo eléctrico ni nunca lo será. Es un modelo híbrido que responde a otras necesidades, entre ellas le coste», señalaba Cambolive a L’Automobile.
En las palabras recogidas por el medio francés, el CEO de la marca francesa explica que ese lugar del eléctrico lo ocupa el Renault R5 y que el Captur y el Renault R4 juegan un papel muy similar para quienes prefieren una opción SUV. Son «cuatro coches del segmento B que hemos decidido colocar de manera complementaria (…) tienen posicionamientos, diseños, utilidades y una mezcla de clientes completamente diferentes», sentencia Cambolive.
En sus respuestas, el CEO de Renault también deja entrever que si Renault va con pies de plomo ante el coche eléctrico en lugar de seguir mensajes en los que se habla de esta tecnología como la única del futuro es porque el mercado eléctrico en Europa «todavía está en sus inicios».
Hay que tener en cuenta otros motivos. El Renault Clio se ha creado sobre una plataforma pensada para alojar un motor de combustión y una hibridación potente, mientras que el Renault 5 se ha diseñado, directamente, sobre una plataforma pensada desde cero para alojar un coche completamente eléctrico. Por eso, es muy probable que transformar el Clio en un eléctrico y el Renault 5 en uno de combustión empeorara ambos coches.
{«videoId»:»x8dvqrx»,»autoplay»:false,»title»:»Renault 5 Turbo 3E», «tag»:»Renault 5 Turbo 3E», «duration»:»20″}
En líneas generales, los coches eléctricos montados sobre plataformas para vehículos de combustión han funcionado mal porque sus autonomías y potencias de carga siempre han sido más limitadas que los eléctricos creados desde cero. Esta última versión del Clio se ha montado sobre la plataforma CMF-B que ya montaba la generación saliente, lo que le permite al fabricante francés un enorme ahorro de costes.
Lo que sí anticipa Cambolive es que si los planes se mantienen tal y como se esperan, el Renault Clio acabará descontinuado o, en el mejor de los casos, en una última plataforma con hibridación enchufable. Hay que tener en cuenta que a partir de 2027 las emisiones medias de los fabricantes no pueden superar los 93,6 gr/km de CO2 si no quieren atenerse a enormes multas. Esta versión consigue situarse por debajo pero en 2030 ese límite se quiere reducir a la mitad, presionando a las marcas para que la inmensa mayoría de sus ventas sean eléctricas o altamente electrificadas, sin apenas espacio para los motores de combustión.
Foto | Renault
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Fabrice Cambolive (CEO de Renault) es contundente: «el Clio nunca será eléctrico». Y la culpa la tiene todo un clásico
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.