Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores

Publicado: septiembre 6, 2025, 10:23 am

Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores

Te traemos una recopilación de 38 herramientas para estudiantes y profesores, de forma que puedas tener un más productivo comienzo del nuevo curso. Se trata de una colección en la que hemos intentado que todas las alternativas que añadimos tengan versiones gratis funcionales.

Hemos intentado que haya buena variedad, desde aplicaciones para tomar apuntes hasta otras para entender mejor explicaciones, para gestionar tu bibliografía y para aprender de forma gamificada. Tampoco nos hemos olvidado de la inteligencia artificial.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son nuestras alternativas, pero puede que tú conozcas otras interesantes. Por eso te invitamos a que nos dejes tus sugerencias en los comentarios, para que el resto de lectores se beneficien también del conocimiento de nuestra comunidad de xatakeros.


Índice de Contenidos (38)


Canva

Canva

Canva es una de las mejores herramientas de diseño gráfico, y sirve tanto para crear imágenes como para editar vídeos. Tiene una gran cantidad de opciones y trucos con los que crear todo tipo de diseños, y desde hace un tiempo también te permite usar inteligencia artificial para crear tus diseños.

Esta IA puede ayudarte desde a crear plantillas hasta a crear elementos gráficos que luego puedes añadir a tus creaciones. Su versión gratis es bastante funcional, y su principal argumento a favor es que simplifica todos los procesos de creación para poder hacer imágenes y vídeos de todo tipo sin grandes conocimientos.

{«videoId»:»x8jpy2b»,»autoplay»:true,»title»:»¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»1173″}

ChatGPT

Chatgpt

Nos guste más o nos guste menos, ChatGPT se ha convertido en una herramienta donde cada vez es más común hacer consultas y buscar explicaciones que te ayuden a aprender un poco mejor. Va a ser fácil encontrar si un texto lo has escrito tú o una IA, no sirve para hacer trampas, pero sí puede ayudarte a mejorar.

Por una parte, esta herramienta de inteligencia artificial puede ayudarte a crear ejercicios de matemáticas y otro tipo de actividades. Además, también tienes el modo estudio de ChatGPT, que en vez de limitarse a darte respuestas a las preguntas te ayudará y te guiará para encontrar una solución o un resultado.

Cite this for me

Cite This

Una de las cosas importantes a hacer en tus trabajos académico es citar correctamente las fuentes que has utilizado. Para esto es siempre útil tener algún servicio para citar correctamente tu bibliografía, y una de las mejores es precisamente esta.

No solo es gratis, sino que también te ofrece distintos estilos de citación para que se adapte a ti y no al revés. A la hora de utilizarla, tendrás que elegir el estilo que quieres usar y el tipo de citación que vas a añadir, y la herramienta te generará la cita de forma sencilla.

Dialnet

Dialnet

Este es un buscador de documentos académicos en español que fue creado por la Universidad de La Rioja. Te permite buscar entre 10 millones de documentos, más de 385.000 tesis, más de 13.000 revistas y más. Y cada año estos números crecen de forma espectacular.

Es gratis, aunque tiene una versión de pago con opciones avanzadas. Y su funcionamiento es como el de Google, con un buscador dedicado a los documentos y otro a las revistas. Solo tienes que escribir el término que quieres buscar, y la web te mostrará los resultados con el titular, un resumen y un enlace a la publicación.

Diagrams

Diagrams

También conocida como como Draw.io, Diagrams te permite crear cuadros, diagramas, circuitos y varios tipos de mapas conceptuales. Es básicamente como el Paint, con una barra lateral donde elegir los elementos que quieres dibujar en tus composiciones, y una lateral derecha con varias opciones disponibles.

Y por si no sabes por dónde empezar, también tienes disponibles varias plantillas avanzadas. Todo ello en una herramienta gratis y de código abierto, que puedes vincualr a varios servicios en la nube, para guardar lo que vayas a crear en Drive, OneDrive o incluso simplemente en tu dispositivo.

Duolingo

Duolingo

Una aplicación con la que puedes aprender un idioma de forma gamificada y divertida, con pequeñas pruebas cada día y motivación para ir practicando un poco cada día. Es posiblemente una de las aplicaciones móviles para aprender idiomas más utilizadas del mundo.

Ecosia

Ecosia

A la hora de buscar una alternativa europea a Google, Ecosia es siempre uno de los primeros nombres que aparecen. Este buscador alemán es conocido por donar el 80% de sus beneficios a plantar árboles, con resultados de búsqueda sacados de Bing pero añadiéndoles algoritmos propios para mejorarlos.

Además de ser transparente y ético, este buscador ofrece algunas opciones de valor a los estudiantes, como poder buscar imágenes libres de derechos de autor y de dominio público, para poder usarlas en cualquier trabajo.

Freepik

Freepik

Esta es una herramienta para crear imágenes por inteligencia artificial, pudiendo crearlas desde cero, editarlas o transformarlas. También tiene posibilidades para ayudarte a crear contenido para redes sociales, para vídeo, y para mucho más.

Pero lo más importante es que todavía cuenta con un buscador de recursos gráficos de gran calidad, con el que encontrar desde plantillas PSD hasta fotos de stock, pasando por iconos, patrones, vectores y mucho más. En definitiva, te puede ayudar mucho a la hora de realizar trabajos que requieran imágenes.

Forest

Forest

Esta es una app que pretende ayudarte a mejorar tu concentración haciendo que mires menos el móvil. Lo hace recurriendo a la gamificación, convirtiéndolo en un juego. Mientras no mires, habrá un árbol creciendo, y cuando mires el móvil el árbol morirá. Así, haciendo crecer árboles, poco a poco irás creando tu bosque.

Con esto, Forest pretende ayudarte a mantener la concentración cuando estés estudiando, pero también en el trabajo o cuando estés con tus amigos. También hay una extensión para navegador con la que puedes «bloquear ciertas webs», para que al mirarlas tu árbol muera también.

Genially

Genially

Una plataforma creada por una startup cordobesa, que sirve como una alternativa a PowerPoint y Google Slides para crear pases de diapositivas. para esto te ofrece mecánicas sencillas con las que crear infografías, presentaciones y otros tipos de contenidos interactivos.

Entre las otras experiencias interactivas que puedes crear hay algunas orientadas al aula, como poder crear sistemas de preguntas y respuestas en juegos y cuestionarios, ademas de desarrollar competencias digitales. Es una herramienta de pago, aunque ofrece una versión gratuita.

Goodnotes

Goodnotes

Es una aplicación para ayudarte a mejorar la calidad de tus apuntes manuscritos, pudiendo realizar correcciones ortográficas en la propia caligrafía o ayudándote en los problemas matemáticos. Tiene una versión gratuita con un tamaño limitado de 5MB para los archivos que importas.

Google Drive

Drive

Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud. Existe una gran cantidad de opciones para tener tus archivos sincronizados en la nube, y cuál usar suele depender del dispositivo que utilices. Pero como a día de hoy casi todos tenemos una cuenta de Gmail, conviene recordar que Drive es mucho más que simplemente 15 Gb de almacenamiento gratis en la nube.

Esta herramienta también te ofrece aplicaciones propias como Google Docs, Hojas de cálculo de Google o Google Slides, que son alternativas gratis a Office para escribir artículos, hojas de cálculo y presentaciones. También tienes una gran cantidad de apps y addons compatibles.

Google Gemini

Gemini

Y si hemos mencionado a ChatGPT más arriba, no debemos olvidar que Google es la otra empresa que lidera la carrera por la IA con Gemini, muy popular desde hace pocas semanas por el lanzamiento de su potente editor de fotos, que te permite aplicar filtros, añadir elementos y hacer muchos tipos de ediciones.

Otro de los alicientes de Gemini es que, perteneciendo a Google, se lleva muy bien con otros servicios de la empresa. Puedes encontrar útiles funciones como resumir el contenido de vídeos de YouTube o interactuar con elementos de Drive más allá del resto de funciones normales de una IA.

Google Lens

Lens

Otra herramienta de Google, a la que puedes considerar un buscador inverso de imágenes. Esto quiere decir que puedes elegir una foto del móvil o de Internet, incluso el enlace a una foto, y la herramienta o app realiza una búsqueda para encontrar ese contenido.

Así, podrás identificar objetos o encontrar sitios donde aparezca la misma imagen. También tiene funciones como la de detectar textos y transcribirlos o traducirlos, ideal para hacer digitalizaciones. Incluso puedes identificar cosas y elementos de las fotos, o resolver fórmulas matemáticas con solo apuntar a ellas.

Google Meet

Meet

De nuevo, el hecho de que casi todos tengamos una cuenta de Google ayuda a que Meet sea una buena alternativa para realizar videoconferencias gratis entre dos o varias personas. Puedes usarla para aprendizaje a distancia, con opciones como la de levantar la mano para pedir la palabra mientras otro está hablando.

Grammarly

Grammarly

Puedes usarla tanto como aplicación para móvil y ordenador como en modo de extensión para tu navegador. Se encarga de realizar correcciones a tus textos según los vas escribiéndote, diciéndote los errores ortográficos, gramaticales o estructurales que realices, así como revisando la coherencia o los símbolos de puntuación.

Es un servicio de pago, aunque tiene una versión gratis capaz de revisar tus textos para hacer correcciones y revisar tu tono de escritura. Sin embargo, los usuarios de pago tienen acceso a muchas otras funciones de inteligencia artificial, como reescribir por completo tus textos.

ILovePDF

Pdf

Una plataforma llena de herramientas para trabajar con PDFs. Tienes todo tipo de funciones, desde las de separar los PDF hasta las de comprimirlos, pasarlos a Word u otros formatos y viceversa, firmarlos, añadir marcas de agua, y lo que quieras. Vamos, una navaja suiza, un todo en uno en una única web.

Intralineas

Intralineas

Una herramienta de apoyo para docentes, que ofrece contenidos y actividades para mejorar la comprensión lectora de los alumnos. Va dirigida a estudiantes de entre 8 y 18 años, y aunque se centra en su versión de pago también puedes registrarte en una gratuita.

Lo que encontrarás son muchos contenidos de varios autores y géneros, tanto con explicaciones como con actividades integradas. También tienes varios tipos de tareas y ejercicios del marco de referencia de la evaluación PISA, así como distintas habilidades y estrategias de lectura.

Joplin

Joplin

Esta es una aplicación para tomar y organizar tus apuntes, de forma que estén centralizados y puedas acceder a ellos desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador o una tablet. Es de código abierto, por lo que tienes la máxima privacidad y transparencia.

Con Joplin vas a poder tomar notas textuales o multimedia. Podrás añadir imágenes, vídeos, PDFs o archivos de audio, y siempre estará todo sincronizado entre tus dispositivos. También puedes añadir  expresiones matemáticas o diagramas directamente desde la aplicación.

Kahoot

Kahoot

Kahoot sirve para crear cuestionarios online y otro tipo de pruebas con las que gamificar la enseñanza. Vas a tener mucha flexibilidad en tus creaciones, ya que podrás usar tanto texto como imágenes a la hora de plantear las preguntas y las posibles respuestas.

Con esta herramienta, tutores y profesores podrán crear tests y juegos de preguntas y respuestas a los que se puede acceder desde la web o desde la app móvil. El servicio es gratuito para realizar de forma simple los cuestionarios, aunque para personalizarlos más a fondo tendrás que pagar.

Las Láminas

Laminas

Una página que recopila láminas educativas para imprimir de cada curso, que van desde primero de la ESO hasta el Bachillerato. También tendrás recursos de una gran cantidad de temáticas.

Eso sí, la página tiene dos problemas. El primero es que está inundada de publicidad, y el segundo que no actualizan demasiado el contenido. Eso sí, tienes una amplia colección de contenido de años pasados, así como un blog para enterarte de las novedades.

My Study Life

Study Life

My Study Life sirve para organizar toda tu vida académica, pudiendo desde llevar contigo los horarios de las clases hasta anotar tareas pendientes o saber qué clases has terminado. También puedes crear todo tipo de recordatorios y mucho más.

Vamos, que para empezar puedes configurar los horarios de tus asignaturas para tenerlos siempre a mano en su app o el ordenador, pero es que luego también puedes ir creando todas las demás tareas. Es gratis, aunque con elementos de pago, y puede usarse desde con aplicaciones móviles hasta en su versión web.

Minecraft

Minecraft

Sí, como lo oyes, Minecraft tiene una plataforma de aprendizaje para profesores y alumnos. Esto te va a permitir crear experiencias de aprendizaje inmersivo dentro del mundo del juego para enseñar cualquier asignatura.

Además de esto, Minecraft también puede enseñarte programación, ya que su juego base también tiene la posibilidad de crear circuitos y aprender nociones de programación.

NoteLedge

Noteledge

Una aplicación para tomar notas de forma creativa, pudiendo hacerlo tanto desde una tableta con un lápiz digital a mano como desde el ordenador con teclado y ratón. Si optas por tomar apuntes a mano, tendrás varios tipos de lápiz, opciones de subrayado, rotuladores, y más.

Esta herramienta es de pago, aunque con una versión gratuita. También te va a permitir añadir fotos o grabaciones de audio o vídeo a tus notas, dándote un extra de flexibilidad. Además, luego puedes hacer que las notas sean collages, diapositivas o archivos PDF.

Notion

Notion

Notion sigue siendo una de las herramientas más versátiles para organizar lo que quieras de forma digital. Por ejemplo, podrás crear y organizar apuntes u otras notas, ya sea con carpetas o creando tus propias Wikis enlazándolas entre sí. El único límite es tu imaginación.

Por lo tanto, tienes un lienzo blanco con todas las opciones que se te puedan ocurrir, pudiendo acceder desde cualquier dispositivo, ya sea por la web o por aplicaciones propias. Y si te intimida tanta posibilidad, tienes varias plantillas de Notion para encontrar ideas. Notion es una herramienta gratuita, aunque cuenta con versiones de pago especialmente dirigidas al trabajo en equipo.

OBS Studio

Obs

Si necesitas crear vídeos o realizar retransmisiones online, ya sea como estudiante o desde el profesorado, esta es una herramienta totalmente gratuita que te va a servir. Puedes añadir distintas fuentes de entrada para el vídeo, como una cámara y lo que ves en el ordenador, y también de sonido. Puedes hacer casi de todo.

Y más allá de hacer streaming, también tiene una gran cantidad de opciones a la hora de editar vídeos, pudiendo añadir muchos tipos de recursos y modificarlos como quieras. Todo ello en una herramienta de código abierto, gratis, y sin trampa ni cartón.

Obsidian

Obsidian

Obsidian es una aplicación gratuita para almacenar tus notas de forma privada en tu dispositivo, para poder acceder a ellas cuando quieras sin conexión. Como es para almacenar en tu dispositivo, ni siquiera los duelos del servicio pueden verlas, porque no tienen acceso. 

Eso sí, si quieres poder sincronizarlas entre otros dispositivos entonces sí tienes que pagar. Además de eso, la aplicación tiene soporte para cientos de plugins y temas, de forma que puedas adaptarla a tu gusto. Además usa formatos de archivo abiertos, de forma que puedas exportarlas y nunca pierdas acceso a ellos.

Paragraph Rewriter

Paragraph Rewriter

Esta es una pequeña página que te sirve para modificar ligeramente tu texto. Vamos, que si quieres escribir lo mismo en varios sitios distintos, puedes usarla para que no se note que es copiar y pegar. Soporta 100 idiomas, y es muy fácil de utilizar. También sirve para humanizar textos creados por IA.

Perplexity

Perplexity

Y ya que en esta lista hemos mencionado dos chats de inteligencia artificial, vamos a decirte también este tercero. Perplexity es un producto muy interesante y funcional que nos gustó desde el principio, con muy un diseño cuidado y opciones interesantes. Es muy versátil a la hora de orientar tus búsquedas para que sean a búsquedas por Internet, o buscar solo en documentos académicos.

Una de las cosas positivas de esta alternativa es que todavía tienes una oferta para conseguir un año de Perplexity Pro gratis. Lo bueno de esta versión de pago es que, además de los modelos propios, te da acceso a otros modelos de terceros, como GPT-5, Gemini 2-5 Pro, Grok 4 o Claude Opus 4.1. Vamos, que es un todo en uno.

Plag.es

Plag

Una de las mejores páginas para detectar plagios en textos y trabajos. Con ella podrás revisar un texto que escribas o que le pegues, y lo comparará con su base de datos de miles de webs, artículos, publicaciones o libros. Entonces, te dirá si el texto escrito es un plagio extraído de algún contenido ya publicado.

La web utiliza un algoritmo propio que puede verificar desde textos pequeños a documentos de hastya 1.000 páginas. Es de pago, aunque también hay una versión gratuita esencial con opciones básicas.

Prezi

Prezi

Una web con la que puedes crear presentaciones con inteligencia artificial, de forma que un prompt sea suficiente para poder hacerlo. También puedes crear infografías en vídeos, mapas, imágenes y otros elementos, contando también con u nsistema de plantillas.

Quizlet

Quizlet

Una plataforma con la que estudiar y aprender mediante fichas interactivas,  que te ayudarán a gamificar el aprendizaje. También tiene pruebas de práctica y actividades de estudio, pudiéndolo usar desde el móvil u ordenador. Tienes fichas y actividades para todas las materias en distintos niveles de dificultad.

RAE y Fundéu

Rae

Si estás buscando diccionarios fiables, más allá de lo que puedan ofrecer servicios de terceros, estas dos páginas son oficiales y las más fiables que existen. Pertenecen a la Real Academia Española o RAE, y la de la Fundación del Español Urgente o Fundéu.

Enm la web de la RAE vas a encontrar la versión más actualizada del Diccionario de la Lengua Española, que es el oficial de nuestro idioma. Y en la web de Fundéu tienes explicaciones sobre cómo se escriben las palabras, para poder saber cuándo es más recomendable utilizar cada manera, cuáles tienen acento, etcétera.

Simuladores de PHET

Phet

Esta es una web donde vas a encontrar simuladores de laboratorio y prácticas de varias materias diferentes. Es una web de la Universidad de Colorado, y tienes todo tipo de materias con sus simuladores en HTML5 para poder usarlos en cualquier navegador.

TeacherKit

Teacher Kit

Una aplicación diseñada para ayudar a los profesores a gestionar sus clases, llevando registros de notas, asistencia y más. Puedes usarla en móviles Android, iPhone e iPad, y además de una versión de pago de 40 euros al año tienes otra gratuita.

El plan básico gratis no ofrece sincronización entre dispositivos, pero te permite gestionar la clase y los estudiantes, controlar la asistencia, la conducta, y tener un libro de calificaciones. Todo ello pudiendo hacer copias de seguridad.

Tom’s Planner

Tom

Una página con la que vas a poder hacer Diagramas de Grantt de forma rápida y sencilla, con una interfaz clara y varias opciones para poder compartir los resultados. Tiene vistas para saber en todo momento quién hace qué, puedes hacer cambios rápidos arrastrando y soltando, además de un sistema de temas. Es un servicio de pago, aunque tiene una cuenta gratuita limitada.

ViSH

Vish

Un portal para crear y compartir recursos educativos de todo tipo. Es como una comunidad educativa donde los demás usuarios comparten ejercicios, cursos online o lo que necesites, todo ello de manera gratuita. Muy útil para cuando quieres aprender algo nuevo o conseguir entender un tema o elemento concretos.

Zotero

Zotero

Y terminamos con Zotero, que es una web que lleva más de una década entre nosotros. Sirve para coleccionar, administrar y citar tus fuentes de investigación, siendo una gran ayuda para para cuando estés escribiendo un artículo de investigación y quiera tener un sitio claro y sencillo en el que administrar las fuentes bibliográficas.

La interfaz se parece a la de un gestor de correos electrónicos, teniendo a la izquierda una columna en la que puedes crear diferentes carpetas en las que ir almacenando tus fuentes. Al pulsar en una carpeta, verás todas las fuentes que tienes en el interior, pudiendo filtrarlas por nombre, autor o fecha.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.

Related Articles