Publicado: septiembre 1, 2025, 3:24 pm
La nueva herramienta con inteligencia artificial de Google se ha vuelto viral en los últimos días. Nano Banana se ha convertido en la novedad del momento porque es capaz de editar y generar fotos con inteligencia artificial desde Gemini, además, destaca por su facilidad de uso y la alta calidad en los resultados obtenidos.
Si bien es cierto que su nombre es bastante curioso y llamativo, esta herramienta corresponde al modelo Gemini 2.5 Flash Image. Pero, ¿qué ofrece exactamente? Los usuarios pueden escribir prompts sencillos para que Nano Banana interprete la orden y aplique los comandos en cuestión de segundos, pero, a diferencia de otras herramientas con IA, es capaz de mantener un mismo estilo o personaje a lo largo de varias modificaciones para ofrecer un resultado más realista y natural.
Sin duda, Nano Banana tiene una gran capacidad para interpretar textos y entender contextos para aplicarlos sobre una imagen, teniendo en cuenta que, cuanto más detallada es la petición, mayor precisión ofrece en los resultados. Además, dicha IA posee memoria para repetir una imagen y registrar nuevas instrucciones hasta alcanzar la imagen esperada.
Por otro lado, Nano Banana también permite mejorar aspectos de una fotografía como si fuese Photoshop, aplicar filtros a las fotografías, cambiar colores de cualquier elemento, eliminar personas u objetos de una foto, sustituir elementos por otros, restaurar imágenes antiguas, hacer zoom out, cambiar expresiones faciales, modificar looks, cambiar fondos o fusionar fotografías entre otras opciones.
Cómo usar gratis Nano Banana
Nano Banana se encuentra disponible de forma gratuita en la aplicación Gemini, tanto en versión móvil como web.
Los interesados tienen que subir una foto y escribir el prompt deseado para obtener el resultado hiperrealista, no obstante, es importante mencionar que existen ciertas limitaciones. Para desarrolladores y empresas, Nano Banana está disponible mediante una versión de pago en Google AI Studio y Vertex AI por 30 dólares por un millón de tokens, lo que se traduce en 0,039 euros por cada foto generada.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.