Publicado: agosto 28, 2025, 9:23 pm
La inteligencia artificial se utiliza cada vez más en el mundo audiovisual, ya que puede generar efectos visuales hiperrealistas, aunque también más va más allá del entretenimiento. Un ejemplo perfecto lo encontramos en Japón, donde el Gobierno de Tokio está utilizando esta tecnología para prevenir, recreando cómo sería una gran erupción del Monte Fuji, la montaña más alta de Japón y también el volcán terrestre más grande del país. Además de la simulación, también se explica lo que podría ocurrir si sucede.
La IA simula una gran erupción del Monte Fuji
Para simular lo que podría ocurrir, el gobierno de Tokio ha creado un vídeo de unos tres minutos con inteligencia artificial, que comienza con un aviso sobre el uso de las imágenes generadas por ordenador y después se ve a una joven viendo la erupción en unas pantallas grandes. En ellas se puede ver como la ceniza va cubriendo las calles mientras la población intenta reaccionar.
Con 3.776 metros de altura, la última erupción del Monte Fuji ocurrió en el 1707, es decir, ya han pasado más de tres siglos desde entonces y no parece que vaya a despertar pronto. Pero no hay que olvidar de que es un volcán en activo y sigue siendo vigilado por los expertos. Esto es así porque una supuesta erupción tendría efectos muy serios ante la población.
Desde la página web del Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio informan de que la ceniza podría llegar hasta 110 kilómetros de distancia afectando a Tokio, Chiba y a las cercanías de Shizuoka y Yamanashi, causando cortes de electricidad, fallos en telecomunicaciones, problemas de transporte y riesgos respiratorios.
Se calcula que alrededor de 14 millones de personas se verían afectadas por la lluvia de ceniza y las calles se inundarían de escombreras grises con muy poca visibilidad, algo que dificultaría mucho el caminar o circular. Los coches quedarían cubiertos de polvo, los supermercados arrasados y sería una atmósfera prácticamente irrespirable, aunque Japón cuenta con protocolos para afrontar un escenario como este.