Publicado: agosto 27, 2025, 9:23 pm
HUAWEI acaba de sacar al mercado en España su nueva HUAWEI MatePad 11.5, un modelo ya conocido que ha renovado este 2025 para ampliar y mejorar sus capacidades y su potencial, especialmente enfocados al teletrabajo, los quehaceres cuando viajas o estudiantes que quieren llevar un equipo a clase para tomar apuntes.
Mi prueba ha sido muy terrenal: redactar, revisar documentos, videollamadas, escribir a mano, leer artículos y algo de disfrute, que no todo va a ser trabajar. La sensación general es de comodidad —para lo que su peso y grosor ayudan bastante—, pantalla amable con la vista y fluidez en multitarea. No pretende sustituir a un portátil de gama alta, pero sí es un digno candidato para cubrir gran parte de las tareas diarias.
Te cuento en este análisis mi experiencia con la nueva generación de la tablet más popular de HUAWEI.
Diseño: una construcción elegante que rebosa comodidad
Lo primero y esencial en un dispositivo como este es que no resulte pesado y HUAWEI cumple: con 6,1 milímetros de grosor y 515 gramos de peso, esta tableta se nota ligera en la mano y cabe en cualquier mochila o bolso grande.
Tampoco falta el efecto premium: el cuerpo unibody metálico se siente más de gama alta que su precio, con unos acabados suaves al tacto y muy agradables. Además, repele a la perfección las siempre molestas huellas.
El módulo de cámara trasera queda integrado con un aro metálico Star Ring y la antena queda oculta, por lo que Huawei presume incluso de mejora de conectividad en zonas de baja cobertura gracias a este diseño.
Está disponible en Violet y Space Gray. Yo la he probado en ese color lila y me parece preciosa.
En general me ha gustado mucho el aspecto y la construcción que ofrece. Es el tipo de tablet que te apetece llevar encima.
Pantalla: lo que más he disfrutado
Si tuviera que quedarme con un motivo para recomendarla, sería sin ninguna duda la pantalla. Tenemos 11,5 pulgadas con resolución 2,5K (2456×1600), brillo de hasta 600 nits y hasta 120 Hz de tasa de refresco.
El formato 3:2 muestra más contenido en vertical que 16:10 y se nota al leer o editar documentos.
Pero la joya de la corona es la tecnología PaperMatte: según explica HUAWEI, reduce los reflejos con nanograbado a nivel de superficie y aplica un recubrimiento nanoóptico de magnetrón para mantener nitidez. El resultado en la experiencia es que se siente más ‘de papel’ al escribir con el lápiz y, sobre todo, que cansa menos la vista en sesiones largas.
Además, ofrece funciones que hacen que la pantalla sea similar a la luz natural y certificaciones de confort ocular, factores que ayudan en lecturas prolongadas o incluso si quieres estar usándola al aire libre con gafas de sol.
El Modo de color ajusta brillo, tono y temperatura con un algoritmo de mapeo para acercar el acabado al papel impreso. Lo he usado bastante para artículos largos y se agradece. No es tinta electrónica, pero descansa la vista mucho más que una pantalla brillante normal.
Finalmente, otro buen tanto de HUAWEI es que los marcos son bastante delgados para ser una tablet, encontrando en ellos la cámara frontal y el sensor de luminosidad.
Desde luego en interiores es una maravilla de pantalla y en exteriores, aunque admite más brillo, resuelve bastante bien.
Lápiz y teclado: el dúo que la convierte en un ‘mini portátil’
El HUAWEI M-Pencil de tercera generación se acopla de forma magnética y se carga inalámbricamente. Gracias a la tecnología PaperMatte, escribir o subrayar se siente muy natural.
La tablet viene con diversas aplicaciones en las que puedes probar el potencial de este lápiz: en HUAWEI Notes puedes mejorar la escritura a mano con IA o experimentar con pinceles y, para creatividad casual, GoPaint viene preinstalada y es más capaz de lo que esperaba para hacer bocetos. Aunque no soy yo la más indicada en esto del dibujo.
El teclado inteligente ayuda a sentir que te estás sentando a trabajar o estudiar de verdad. Y además tiene buen recorrido de tecla para su tamaño, dando una sensación de poder ponerte en ‘modo portátil’, pero con menos peso en la mochila.
Son accesorios que realmente convierten este dispositivo en un producto al que sacarle mucha utilidad, aunque, eso sí, si los quieres tendrás que rascarte un poco más el bolsillo, ya que se venden por separado: el M-Pencil cuesta 19 euros y el teclado 50 euros.
La pega principal es que en el modelo Violet, a mi gusto mucho más atractivo, el teclado solo está en versión en inglés, mientras que en el Space Gray sí lo tenemos en español.
Productividad y multitarea: sí, se puede trabajar en serio
Aquí es donde HarmonyOS y las apps propias empujan:
- WPS Office versión PC: permite editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones sin echar de menos funciones básicas.
- Floating Multi-Window: ventanas flotantes con proporciones 3:2, 3:4 y 9:18, y App Multiplier para dividir una misma app y ver dos vistas en paralelo.
- SuperHub: arrastras texto, imágenes o vídeos a un “portapapeles visual” y los sueltas en el móvil u otro dispositivo de Huawei. Muy práctico para manejarte entre diferentes equipos.
Además, la tablet se apoya en AppGallery, una de las tres principales tiendas de apps a nivel global, con recomendaciones y controles de seguridad. Para el público generalista esto ya cubre mucho, aunque si quieres elevar la experiencia Aurora Store es bastante clave, ya que simplifica el acceso a aplicaciones populares (como la suite de Google y, especialmente, aplicaciones como Google Classroom, Moodle o Class Dojo para estudiantes).
Y aquí sale una vez más el elefante en la habitación: las temidas limitaciones con los servicios de Google que tienen los dispositivos de HUAWEI. Sin embargo, y aunque hay una barrera inicial, para nada supone algo que te pueda bloquear la experiencia.
Con Aurora Store en unos minutos puedes habilitar lo que necesites de Google y otras plataformas, pasando a un uso casi idéntico al de cualquier móvil o tableta Android.
Rendimiento, sonido y cámaras: pensada para el día a día
El apartado de rendimiento no es su mayor baza. El Kirin 8020 de ocho núcleos apuesta claramente por la eficiencia y la autonomía, pero se queda corto cuando se trata de ofrecer músculo en tareas exigentes. No obstante, nadie espera que este equipo se pueda comparar con un i9 con 32 GB de RAM y para el día a día va sobrado.
Además, aunque no tenga lo último del mercado en procesador, no te vas a encontrar con tirones ni ningún tipo de lag o retrasos al moverte por el dispositivo.
HUAWEI ha implementado mejoras que hacen de su tablet un dispositivo versátil y resolutivo para lo básico: sistema de refrigeración más eficiente (25%), cuatro altavoces con HUAWEI Histen 9.0 y SmartPA y un set de cámaras suficiente para videollamadas (8 MP frontal gran angular, 13 MP trasera).
Batería: el día sin mirar el cargador
Con 10.100 mAh, Huawei promete hasta 14 horas de reproducción de vídeo local con una sola carga. El resultado es que para el uso que le he dado he terminado el día con batería.
Además, es compatible con la tecnología HUAWEI SuperCharge de 40 W, permitiendo una recarga rápida y eficiente.
Y lo mejor es un detalle que se agradece: HUAWEI MatePad 11.5 (2025) viene con cargador incluido, algo cada vez más raro en el mundo de los dispositivos móviles.
Resumen: una tablet para estudiar y trabajar sin romper el presupuesto
HUAWEI MatePad 11.5 (2025) funciona como esa herramienta discreta que te acompaña todo el día: ligera, pantalla amable, autonomía sólida y un ecosistema que te empuja a ser productiva.
Si quieres una alternativa asequible al portátil para clase, teletrabajo y organización personal, me parece una de las opciones más equilibradas ahora mismo en su rango.
Para quién es (y para quién no):
- Sí: estudiantes que buscan tablet para clase y trabajos, gente que teletrabaja con documentos, profesionales que quieren ligereza y buena pantalla para leer y anotar o hacer algún boceto básico.
- No tanto: quien necesite apps de escritorio avanzadas (edición pro de vídeo, desarrollo software con herramientas nativas de PC) o creativos de nivel.
Precio, disponibilidad y oferta 20minutos
El precio de lanzamiento anunciado son 399 euros, aunque desde HUAWEI lanzan una oferta exclusiva para 20minutos: con el código A20M70 obtienes 70 euros de descuento y 12 meses de HUAWEI Care (protección de pantalla).