Publicado: agosto 27, 2025, 2:23 am
El Gobierno de Venezuela ha alertado este martes que Estados Unidos planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el mar Caribe, como parte de las «acciones hostiles» de la Administración del presidente Donald Trump.
La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- ha denunciado en una carta «la escalada de acciones hostiles y amenazas» de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como «el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido», representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales».
En ese sentido, ha advertido que la llegada de estos buques «a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales», que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.
La delegación ha considerado la presencia del submarino nuclear como un «claro acto de intimidación», y recordó que el Tratado de Tlatelolco (1967), ratificado por EEUU, declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
«La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias», ha dicho la misión, que también recordó que se trata de una región declarada zona de paz en 2014.
Por tanto, ha insistido que el ingreso de un submarino nuclear, «sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional».
La respuesta de Venezuela
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha anunciado este martes el despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico. En un video publicado en Instagram ha dicho: «Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…) patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales»
Padrino López ha indicado que el refuerzo de este operativo de seguridad, que empezó en enero de este año, se da ante la activación de una zona binacional «de desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia.
«Esto es una planificación muy rápida, ya que conocemos el territorio, conocemos las condiciones geográficas y conocemos las condiciones y las características de los grupos terroristas, armados, narcotraficantes que operan en la frontera y que pretende pasarse a territorio venezolano», ha añadido.
Además, ha dicho que habrá un despliegue de medios aéreos, helicópteros, medios de escucha, vigilancia, inteligencia y exploración.
El titular de Defensa ha indicado que habrá un reforzamiento de vigilancia con unos 15.000 militares en 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros de línea fronteriza que comparten Venezuela y Colombia.
El sábado, Padrino López negó que en el país caribeño existan campamentos de grupos armados colombianos, luego de que el director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, acusara recientemente a Caracas de colaborar con guerrillas de la nación andina en supuestas operaciones de narcotráfico.