Los países con más bombas nucleares en 2025, reunidos en este gráfico con dos protagonistas: China e India - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los países con más bombas nucleares en 2025, reunidos en este gráfico con dos protagonistas: China e India

Publicado: agosto 24, 2025, 8:23 am

Los países con más bombas nucleares en 2025, reunidos en este gráfico con dos protagonistas: China e India

En enero de 2007, el Reloj del Juicio Final se quedó a cinco minutos de la devastación. En enero de este año, apenas estaba a 89 segundos de la medianoche. Este reloj representa, de forma simbólica, si estamos cerca de una devastación nuclear, y el dato de 2025 fue el más desolador en sus 78 a los de historia. Aunque Estados Unidos y Rusia sigan desmantelando arsenal nuclear, aún son las potencias que más bombas atómicas tienen en su haber. Sin embargo, China se está poniendo las pilas y otro país quiere demostrar que no tiene reparos en armarse: India.

Y este gráfico representa a la perfección la situación del arsenal nuclear mundial en 2025.

Graficos Nucleares 2

La foto en 2025. Elaborado por Visual Capitalist a partir de datos del Stockholm International Peace Research Institute’s, o SIPRI, en el gráfico podemos ver de forma elocuente el estado del arsenal nuclear hasta enero de este año. Estados Unidos y Rusia dominaron de forma evidente el arsenal nuclear mundial durante la Guerra Fría y, aunque siguen siendo las dos naciones que más ojivas tienen en su poder, ese arsenal ha ido menguando.

Durante los últimos meses, se estima que Estados Unidos habría dado de baja ocho ojivas mientras que Rusia habría ‘jubilado’ otras 71. Francia y Reino Unido, que recientemente confirmaron acciones para combinar su arsenal, se mantienen, al igual que Pakistán, Israel y una Corea del Norte que tiene un arsenal secreto, pero con un estimado de 50 cabezas.

Como se puede apreciar en la imagen, EEUU y Rusia siguen dominando el segmento de forma incontestable, pero hay un tercer país que, también de manera evidente, está dando pasos agigantados y acelerados para conseguir un buen arsenal.

China. Hace unos un año, un informe del SIPRI sorprendió a todos al evidenciar que China estaba aumentando su arsenal nuclear a una velocidad pasmosa. Ahora está en una posición que permite pedir contención tanto a EEUU como a sus aliados con arsenal nuclear y esa expansión china ha sido la excusa perfecta para el “rearme” que ha pedido el Pentágono.

De las 500 cabezas estimadas en poder de China en 2024, pasamos a 600, lo que supone un 20% más en unos pocos meses que permite ver de una forma evidente que el gigante asiático se ha tomado en serio la renovación de sus fuerzas. La inversión en armas nucleares no es lo único de lo que hemos sido testigos, ya que China presume de las catapultas electromagnéticas de sus nuevos barcos de guerra, de armamento de última generación, de nuevos cazas de combate y hasta de un enorme avión furtivo.

{«videoId»:»x9cqyyg»,»autoplay»:true,»title»:»Una CLAVE de 8 CEROS PROTEGÍAN al MUNDO de un ATAQUE NUCLEAR no autorizado», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»457″}

India se pone las pilas. Pese a esas 600 cabezas, se estima que tienen menos de 30 desplegadas estratégicamente (las que están listas para lanzarse). Estados Unidos y Rusia tienen menos de 2.000 desplegadas, Francia tiene casi todas listas para lanzar y Reino Unido la mitad, más o menos. La que se estima que tiene cero bombas desplegadas es India, pero el nuevo informe del SIPRI deja ver que la inversión nuclear del país está dando sus frutos.

De hecho, y sin saber realmente cómo van las cosas en Corea del Norte, sería el único país que ha aumentado su arsenal, sumando otras ocho cabezas estos últimos meses. Han alcanzado las 180 y llegan justo en un momento de alta tensión en la región de Indo-Pacífico, con continuas demostraciones de fuerza como hace el otro grande en la contienda, China.

Nueva generación de bombas. La situación actual es… compleja. Con la invasión de Rusia a Ucrania se reavivó el miedo a una guerra nuclear. Con el reciente conflicto entre Israel y sus vecinos, han vuelto a sonar esos tambores y, mientras tanto, China promueve pactos de no atacar primero con arsenal nuclear mientras se acerca la expiración del tratado START III que limitaba la cantidad de armas estratégicas desplegadas por las potencias nucleares. Rusia se desvinculó de ese tratado, directamente, en 2022.

Veremos en unos años cómo evolucionan los gráficos de este tipo, ya que Francia confirmó en 2024 un programa para producir bombas nucleares de nueva generación y más recientemente apostaron por nuevas acciones para consolidar su papel como uno de los pilares de la disuasión nuclear en occidente, algo que cuadra con los objetivos de rearme lanzados por Europa.

En Xataka | En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Los países con más bombas nucleares en 2025, reunidos en este gráfico con dos protagonistas: China e India

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles