Hace un año Apple buscaba un plan para rentabilizar Apple TV+. Hoy conocemos la solución: subir los precios - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hace un año Apple buscaba un plan para rentabilizar Apple TV+. Hoy conocemos la solución: subir los precios

Publicado: agosto 22, 2025, 10:23 am

Hace un año Apple buscaba un plan para rentabilizar Apple TV+. Hoy conocemos la solución: subir los precios

Apple siempre ha destacado por una política de precios premium: los iPhone nunca han sido los más baratos del mercado, los Mac tampoco compiten por precio y, en general, la compañía prefiere posicionarse en el segmento alto, justificando el coste con calidad y experiencia de usuario. Por eso sorprendió tanto que Apple TV+ debutara en 2019 con una estrategia completamente opuesta: 4,99 dólares al mes, e incluso un año gratis al comprar cualquier dispositivo Apple nuevo.

Era lógico. El catálogo de 2019 apenas contaba con unas pocas series originales como The Morning Show o See, y pedirle a los usuarios el mismo precio que Netflix habría sido un error. Apple necesitaba crear hábito, generar conversación y demostrar que podía competir en calidad antes de competir en precio.

Seis años después, ese catálogo limitado se ha convertido en una biblioteca de producciones que acumulan premios internacionales, audiencias récord y reconocimiento crítico. Y justo ahora, en 2025, cuando Apple TV+ vive su mejor momento, la compañía decide aplicar una tercera subida de precios desde su lanzamiento. Una decisión que, de momento, se limita a Estados Unidos pero que, si seguimos el patrón de las subidas anteriores, podría terminar llegando a España.

La subida de precios en Estados Unidos: de los iniciales 4,99 a 12,99 dólares

Apple ha confirmado que Apple TV+ pasa a costar 12,99 dólares al mes en Estados Unidos, frente a los 9,99 que costaba hace unos días. Es la tercera subida desde el lanzamiento: empezó a 4,99 dólares en 2019, subió a 6,99 en 2022, luego a 9,99 en 2023, y ahora alcanza los 12,99 dólares mensuales.

{«videoId»:»x8io4j2″,»autoplay»:true,»title»:»NETFLIX SÍ que tenía un MOTIVO para CANCELAR LAS CUENTAS COMPARTIDAS ❌», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»399″}

Los suscriptores existentes verán el cambio de precio 30 días después de su próxima fecha de renovación, mientras que las suscripciones anuales de Apple TV+ y el paquete Apple One mantienen sus precios actuales sin cambios.

En un comunicado, Apple justifica la medida señalando que «Apple TV+ ha expandido su profunda biblioteca de contenidos originales desde su lanzamiento», y recuerda que Apple One sigue siendo «la forma más fácil de disfrutar de todos los servicios de suscripción de Apple en un solo plan con el mejor valor».

Subida Precios

La subida sitúa a Apple TV+ en competencia directa con los planes premium de Netflix y Disney+, pero manteniendo ventajas distintivas: todo el contenido está disponible en 4K y audio espacial sin cargos adicionales, se puede compartir con hasta seis personas y la plataforma sigue siendo completamente libre de publicidad.

La situación en España: ¿llegará la subida?

De momento, los usuarios españoles podemos respirar tranquilos. Apple TV+ sigue costando 9,99 euros al mes, el mismo precio que tiene desde 2023. La evolución ha sido similar a la estadounidense, aunque con algunos meses de retraso:

  • 2019: 4,99 euros al mes
  • Octubre 2022: 6,99 euros al mes
  • 2023: 9,99 euros al mes
  • 2025: se mantiene en 9,99 € (por ahora)

Sin embargo, la experiencia nos dice que las subidas de Apple TV+ en Estados Unidos suelen replicarse en otros mercados. Tanto la subida de 2022 como la de 2023 llegaron a España un tiempo después del anuncio norteamericano.

Apple Precios TV+

Diferencia de precio entre Apple TV+ en Estados Unidos y España

Hay argumentos para que la subida aquí sea diferente o menos agresiva. El poder adquisitivo en España es menor que en Estados Unidos, y no todo el contenido tiene la misma relevancia local. Programas como el show de Oprah Winfrey, la cobertura de béisbol de las Grandes Ligas o ciertos documentales están pensados casi exclusivamente para el mercado estadounidense y apenas tienen seguimiento en España.

Aun así, Apple nunca ha diferenciado demasiado sus precios por mercados cuando se trata de servicios digitales. De hecho, productos como el iPhone son más caros en España que en Estados Unidos, pese a nuestros salarios menores.

Apple TV+ y la búsqueda de rentabilidad: los números detrás de la decisión

Esta subida no surge de la nada. Durante 2024 conocimos datos sobre la situación financiera real de Apple TV+. Bloomberg desveló que Apple había invertido más de 20.000 millones de dólares en cinco años de producciones originales, convirtiéndose en la compañía que más gasta por título individual en Hollywood.

Películas como Los asesinos de la luna costaron más de 500 millones de dólares, Argyle alcanzó los 200 millones, y series como Masters of the Air superaron los 250 millones. El gasto medio por episodio de serie rondaba los cinco millones de dólares, cifras que solo se justifican si la audiencia y los ingresos acompañan.

Apple Tv

El problema era precisamente ese: pese a la altísima calidad de las producciones, Apple TV+ seguía reportando pérdidas anuales de aproximadamente 1.000 millones de dólares. En el contexto de Apple, esa cifra es lo que la compañía gana vendiendo iPhone en poco más de un día, pero para un servicio de streaming es insostenible a largo plazo.

La respuesta de Apple fue mayor control presupuestario. Eddy Cue y los responsables de Apple TV+ comenzaron a revisar presupuestos línea por línea, a cancelar más rápidamente las series que no funcionaban y a negociar contratos más favorables con los estudios de Hollywood. También se cancelaron algunos estrenos exclusivos en cines y se ajustaron las expectativas de ciertas producciones.

Sin embargo, estos ajustes tenían un límite. Y mientras prometían control de gastos, seguían construyendo dos nuevos estudios en Los Ángeles con casi 50.000 metros cuadrados y contratando hasta 3.000 empleados para 2026. Para ganar hay que invertir, pero sabiendo bien en qué se gasta cada dólar.

Los próximos estudios de Apple TV + en Los Ángeles con casi 50.000 metros cuadrados, lo que corresponde a casi 7 campos de fútbol

Los próximos estudios de Apple TV + en Los Ángeles con casi 50.000 metros cuadrados, lo que corresponde a siete campos de fútbol

Si había un momento para subir precios, era este: el mejor año de Apple TV+

2025 será recordado como el año en que Apple TV+ ha cosechado más éxitos. Separación se ha convertido en la serie más vista de la historia del servicio. Su segunda temporada generó 589 millones de minutos vistos durante sus primeros tres días, un aumento del 126% en nuevas suscripciones, y se posicionó como la serie número uno tanto en Estados Unidos como en España, superando incluso a producciones de Netflix y Disney+ en los rankings.

Separación en JustWatch

Separación marcó un hito estando en el top uno de series más vistas de España

Las 27 nominaciones a los Emmy para Separación son solo el inicio. Apple TV+ ha conseguido este año más de 81 nominaciones en total, con series como The Studio (que superó el récord de Ted Lasso con 23 nominaciones), Slow Horses, Terapia sin filtro y producciones como Presunto Inocente.

Además, la llegada de F1 al catálogo será el gran golpe que necesitaban. La película, protagonizada por Brad Pitt, se ha convertido en el mayor éxito de taquilla de su carrera y llegará próximamente a Apple TV+ después de su exitoso paso por los cines, donde recaudó más de 500 millones de dólares.

Película

Recaudación primer fin de semana (Mundial)

F1 (2025)

144 millones de dólares

Napoleon (2023)

70 millones de dólares

Los asesinos de la luna (2023)

40 millones de dólares

Argylle (2024)

35 millones de dólares

Fly Me to the Moon (2023)

15 millones de dólares

Y el futuro pinta aún mejor. Apple TV+ tiene preparado un calendario de estrenos: The Morning Show llegará a su cuarta temporada. Silo y Separación ya están trabajando en sus terceras temporadas. Pero quizás lo más emocionante sea la llegada, este próximo noviembre, de Pluribus, la nueva serie del creador de Breaking Bad.

Una subida que no sorprende

Nadie se alegra de una subida de precios, pero viendo el panorama general del sector del streaming, tampoco podemos decir que nos sorprenda. La gráfica de evolución de precios lo deja claro: Netflix ha pasado de 9,99 dólares en 2013 a 17,99 en 2025. Disney+ se lanzó a 6,99 dólares y hoy cobra 15,99. En este contexto, los 12,99 dólares de Apple TV+ parecen incluso baratos, especialmente considerando lo que ofrece a cambio.

Como parte positiva, a España todavía no ha llegado la subida, y en Estados Unidos no ha afectado a Apple One. Aquí puede haber una doble estrategia: con Apple TV+ individual más caro, el paquete Apple One se convierte en una propuesta más irresistible. Por 19,95 euros al mes, una familia obtiene Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade e iCloud+ con 200 GB de almacenamiento. Considerando que solo Apple TV+ cuesta 9,99 euros, es prácticamente como llevarse el resto de servicios gratis. Y si llega a subir a 12,99 euros en algún momento, los números salen solos.

Apple TV + complementa al resto de servicios

Apple One es la mejor opción para ahorrar dinero si usas dos o tres servicios de Apple

La gran incógnita sigue siendo si llegará la subida a España. Si Apple mantiene el patrón histórico, podríamos verla en los próximos meses. Hasta entonces, podemos disfrutar de lo que muchos consideran la mejor plataforma de streaming en términos de calidad de contenido, al precio que se pagaba en Estados Unidos antes de la última subida.

Al final, Apple TV+ sigue siendo fiel a la filosofía Apple: nunca ha competido por ser lo más barato, sino por ofrecer la mejor experiencia posible. Y en 2025, con su mejor catálogo hasta la fecha, esa experiencia tiene un precio que, comparado con la competencia, sigue siendo más bajo.

En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo

En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Hace un año Apple buscaba un plan para rentabilizar Apple TV+. Hoy conocemos la solución: subir los precios

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles