Publicado: agosto 22, 2025, 12:23 am
Después de meses en los que se ha apuntado a un Tesla Model Y de pequeño tamaño, algo más barato para impulsar las ventas en Europa y volver a presionar a la competencia por precio, Tesla nos ha sorprendido con todo lo contrario: un Tesla Model Y más largo. Solo para China.
Y tiene todo el sentido.
El nuevo Tesla Model Y L, es decir, la versión de carrocerÃa alargada del conocido SUV eléctrico, aumenta la distancia entre ejes 150 milÃmetros y su altura en otros 44 milÃmetros. Se adopta una configuración de seis plazas (2+2+2) por lo que se añade una tercera fila de asientos que ha resultado algo polémica. Pero también se dota de calefacción y ventilación a las butacas, reposabrazos eléctricos y altavoces integrados.
Son pequeñas mejoras para aumentar el confort de los pasajeros que están en sintonÃa con las apuestas de las versiones L que los rivales suelen ofrecer en China. Una categorÃa propia de vehÃculos que se basan en tres pilares fundamentales: más espacio y más confort para los pasajeros. Y que, curiosamente, son transversales a todo tipo de tamaños.
Puramente chino
Con la presentación del Tesla Model Y L, las opiniones entre crÃtica y público se han dividido como suele suceder con la compañÃa de Elon Musk.
En HÃbridos y Eléctricos señalan que algunos medios califican la tercera fila como «ir montado en un descapotable», dado el poco tamaño que existe entre la cabeza del pasajero y el techo. Aseguran que el espacio que le queda libre en las piernas para una persona de 1,70 metros es mÃnimo y que es una solución de emergencia para adultos.
En redes sociales se ha montado todo un debate a raÃz de unas imágenes en las que se ve al mismo adulto sentado en la tercera fila de asientos. En una de ellas se ve cómo tiene muchÃsima altura libre entre la cabeza y el techo y se asegura que mide casi 1,90 metros. En otra imagen se observa como, ya con el maletero abierto, ese mismo adulto tendrÃa serios problemas para viajar con comodidad.
{«videoId»:»x850qd3″,»autoplay»:false,»title»:»Presentación Tesla Model Y», «tag»:»Tesla», «duration»:»2155″}
Personalmente, me inclino a pensar que la segunda opción es la real pero eso no quiere decir que la apuesta de Tesla sea mala. SÃ, hay rivales que tienen una tercera fila de asientos más cómoda o práctica. Nosotros mismos lo hemos comprobado en el Hyundai Ioniq 9 o su hermano, el Kia EV9.
Sin embargo, son coches creados desde cero con esta intención en mente. Tesla está añadiendo una tercera fila de asientos con una carrocerÃa L para mejorar la polivalencia del coche pero, sobre todo, con la intención de mejorar la comodidad de la segunda fila. Esa tercera fila es una solución de emergencia y lo realmente interesante está en una segunda fila de un coche de configuración 2+2 con dos buenas butacas con todas las comodidades deseadas por un pasajero.
Y es que en China son habituales las carrocerÃas L. Estos coches son versiones con carrocerÃas más largas, con más distancia entre ejes para generar un mayor espacio interior. Europa se ha cansado de vender allà este tipo de coches y Audi, por ejemplo, demuestra que el fenómeno es transversal al tamaño del vehÃculo. Los germanos han vendido en China los Audi A3 L pero también en aquellos coches que, para los estándares europeos, ya nos parecen enormes y no necesitan más espacio interior. ¿Ejemplo? Un Audi A8 L.
Para hacernos una idea, este último coche puede pasar de los 5,19 metros hasta unos inacabables 5,32 metros o unos impresionantes 5,45 metros. Estos últimos hacen referencia al Audi A8 L Horch. Pero lo más interesante está en sus butacas interiores con función de reposapies o la posibilidad de añadir una nevera en el compartimento central, entre otras posibilidades dentro del programa de personalización de la compañÃa.
Evidentemente, hablamos aquà de un coche de lujo que Tesla no pretende igualar pero el movimiento de la compañÃa apunta claramente a proponer una experiencia en el habitáculo que se busca mucho en el coche chino, transformar el interior en una suerte de salón con más espacio donde sentirse lo más cómodo posible.
Hay que tener en cuenta que las grandes metrópolis chinas son enormes y que los trayectos pueden languidecer durante muchos minutos antes de que el conductor llegue a su destino. Esto ha hecho que los coches chinos (y los europeos que quieren vender allÃ) se hayan lanzado a los brazos de las pantallas y la conectividad. Pero también que se prioricen unas plazas traseras amplÃsimas. Incluso sacrificando buena parte del maletero donde los coches chinos suelen salir perdiendo frente a los rivales.
Esto sucede porque, a pesar de sus enormes tamaños, en China el coche es un vehÃculo prioritariamente urbano. Es raro que se viaje con ellos ya que las distancias son tan largas y los trenes tan competitivos que o bien se viaja en alta velocidad o en avión. Es decir, los coches son espacios con ruedas donde se trata de dar las mayores comodidades al cliente (otro buen ejemplo es el auge de sus monovolúmenes de lujo).
Y por eso las versiones L de carrocerÃa amplÃsima no buscan contar con una tercera fila de asientos muy cómoda. Se trata de priorizar las butacas centrales en una configuración 2+2+2 y, en el mejor de los casos, añadir una tercera opción de emergencia. Es eso lo que ha hecho Tesla.
Foto | Tesla
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Tesla ha lanzado en China un Model Y L. Es la apuesta más china (y lógica) que podÃa hacer a corto plazo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.