En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, España está a las puertas de un hito: 100 millones de turistas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, España está a las puertas de un hito: 100 millones de turistas

Publicado: agosto 21, 2025, 10:23 am

En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, España está a las puertas de un hito: 100 millones de turistas

Hay cifras que son más que cifras. Desde hace tiempo el sector turístico español fantasea con una que dice mucho por ejemplo sobre sus obsesiones, objetivos o la deriva que ha seguido la industria a lo largo de los últimos años: rebasar la marca de los 100 millones de visitantes extranjeros anuales. En 2024 España se quedó cerca, con casi 94 millones de viajeros foráneos, y si las cosas no se tuercen hay quien cree que este año logrará crecer hasta coronar el hito de los tres dígitos.

La gran pregunta es… ¿Qué nos dice eso del turismo español?

Una cifra: 100 millones. Las cifras son solo eso. Cifras. En ocasiones sin embargo están cargadas de simbolismo, como está comprobando el sector turístico español, inmerso desde hace tiempo en la carrera por rebasar la barrera de los 100 millones de visitantes anuales. El año pasado se quedó cerca de esa cifra redonda, con un saldo de 93,8 millones de turistas extranjeros (un 10,1% más que en 2023), y desde entonces son muchas las voces que han teorizado (a favor y en contra) sobre si el codiciado hito de los tres dígitos se alcanzará a lo largo de 2025.

e

¿Será posible? La pregunta del millón. A principios de verano junio ObservaTUR lo veía factible siempre y cuando, matizaban, se mantenga la tendencia alcista y el mercado no se vea sacudido por imprevistos. Otros creen que España se quedará con la miel en los labios y no pasará de 98 millones de turistas o incluso deslizan, basándose en el INE, que en 2024 ya se pulverizó la marca de los 100 millones.

Un porcentaje: 4,7%. Vaticinios y elucubraciones aparte, de momento la pista más fiable que tenemos para saber si España logrará o no coronar la cumbre de los 100 millones es la estadística de movimientos fronterizos del INE, que aporta ya una ‘foto’ del primer semestre de 2025. ¿Qué nos muestra? Que hay motivos para el optimismo. Y la cautela. Entre enero y junio el flujo de turistas que visitó España creció un 4,7% hasta rozar los 44,5 millones, lo que aproxima al país al hito anual.

¿Bien, no? Sí. Y no. Ese balance oculta otra lectura menos halagüeña. En los últimos meses el flujo de turistas internacionales se ha ralentizado de forma clara, lo que arroja dudas a su vez sobre el ritmo de crecimiento en lo que resta de 2025. Entre enero y abril la afluencia de visitantes internacionales creció entre un 3,8% y 10,1%, pero en mayo bajó marchas hasta quedarse en el 1,5% y en junio marcó un 1,9%. Teniendo en cuenta que en 2024 España recibió 93,8 millones de turistas, para alcanzar los 100 millones este año debería subir en conjunto un 6,6%.

«El poder de la banalidad». En una columna publicada hace poco en El País Óscar Perelli del Amo, vicepresidente de Execeltur, quitaba importancia a si los tres dígitos se coronarán este año, el que viene o al siguiente. «La posibilidad de alcanzar en 2025 los 100 millones de llegadas de turistas internacionales a España (no de turistas, algunos nos visitan varias veces al año) ha suscitado un interés exagerado», advierte. «Es el poder de las cifras redondas y de la banalidad».

En su opinión hay otros parámetros igual o incluso más relevantes, como la demanda doméstica, la duración de la estancia media o el gasto por visitante. «Lo importante es que en 2025 el turismo generará en España 220.000 millones de euros, superará los tres millones de empleos, con un volumen diario de turistas (españoles y extranjeros) algo superior a 7,4 por cada cien residentes», señala. Por lo pronto, el Ministerio de Industria calcula que durante el primer semestre el gasto de los turistas extranjeros ha superado los 59.600 millones de euros.

Tuit2

Click en la imagen para ir al tweet.

Más allá de las cifras. Aunque es cierto que el hito de los 100 millones es únicamente eso, un hito, una marca simbólica, en realidad ayuda a entender algunas claves del sector turístico. La principal, la saturación. A medida que se encamina hacia los 100 millones de visitantes o tontea con la idea de superar a Francia y convertirse en el destino más concurrido del planeta (algo factible en 2040, según los cálculos de Google y Deloitte), España lidia con los efectos de la hipermasificación turística, lo que ha derivado ya en protestas en las calles.

A lo largo de los últimos meses se han visto marchas en Cataluña, Baleares, Canarias o Cantabria, entre otros puntos del país, que advierten sobre los efectos de la masificación y claman por un modelo económico más sostenible. Entre otras razones por el impacto que ha tenido en el mercado de la vivienda la proliferación de pisos turísticos, lo que incluso ha llevado a las administraciones locales, autonómicas y estatal ha mover ficha para poner freno a su oferta.

Bajando al detalle. La carrera de los 100 millones de visitantes anuales oculta además otra realidad que ha marcado la deriva turística del país. A medida que los vuelos y el alojamiento se encarecía hasta alcanzar niveles récord, España se ha ido convirtiendo más en un destino para extranjeros que para locales. La razón es muy sencilla: a menudo a los segundos ya les resulta igual o incluso más rentable viajar al extranjero que a las islas Canarias o Baleares. Los precios han subido tanto que incluso hay británicos cambiando el litoral española por Marruecos.

¿Qué dicen los datos? El INE aporta algunos datos que ayudan a entender mejor esa realidad. Su estadística Frontur, sobre movimientos de turistas en las fronteras, muestra que en 2024 España recibió 93,8 turistas internacionales, un 10,1% más que el año anterior. El crecimiento estuvo liderado por los británicos, franceses y alemanes y los destinos más demandados fueron Cataluña y Baleares.

Si hablamos del flujo de turistas españoles la foto es bastante distinta. La estadística Familitur que mide los viajes que realiza la población residente en el país refleja que en 2024 los españoles realizamos 184,4 millones de viajes, un 0,8% menos que el año anterior. Ese retroceso oculta sin embargo una lectura aún más interesante: cuando planeamos nuestras vacaciones, los españoles miramos cada vez con más interés los destinos situados fuera de nuestras fronteras.

«Los [viajes] de destino interno disminuyeron un 2,3% mientras que los realizados al extranjero aumentaron un 12,1%», aclara el INE, que precisa en cualquier caso que la mayoría de los desplazamientos siguen concentrándose dentro de España (88,3% de los viajes, frente al 11,7% que tuvieron como destino el extranjero).

{«videoId»:»x91sz26″,»autoplay»:false,»title»:»Así es el EMBARQUE PERFECTO de un avión Y NINGUNA AEROLÍNEA LO HACE ❌✈️», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»567″}

¿Hay más indicadores? Sí. Los hoteles. Aunque su foto es incompleta porque hay muchos turistas que se alojan en pisos turísticos, con familiares o en viviendas de su propiedad, los negocios hoteleros ofrecen un indicador de cómo la demanda doméstica y la extranjera crecen a ritmos distintos. El año pasado los viajeros con residencia en el extranjero pagaron por un 7,43% más de pernoctaciones, mientras que en el caso de los españoles esa demanda apenas creció un testimonial 0,33%.

El dato muestra entre otras cosas la dependencia creciente que tienen los hoteles del turismo internacional, con uno de los mayores niveles de Europa. En lo que va de año por ejemplo los visitantes internacionales protagonizaron el 66,8% de las pernoctaciones hoteleras, lo que deja botando una pregunta interesante: ¿Por qué modelo de turismo está apostando España? ¿Se encamina hacia uno que se apoya en el flujo internacional y cuyos precios alejan a los propios viajeros nacionales?

Imágenes | Jordi Espinosa (Unsplash) y Jorge Franganillo (Flickr)

En Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo masivo. Asturias ha descubierto las amargas consecuencias de perderlo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, España está a las puertas de un hito: 100 millones de turistas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Related Articles