La IA entró en los videojuegos como experimento. Hoy más del 80% de los desarrolladores ya no saben producir sin ella - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La IA entró en los videojuegos como experimento. Hoy más del 80% de los desarrolladores ya no saben producir sin ella

Publicado: agosto 21, 2025, 8:23 am

La IA entró en los videojuegos como experimento. Hoy más del 80% de los desarrolladores ya no saben producir sin ella

El dato habla por sí solo: el 87% de los desarrolladores de videojuegos ya está utilizando agentes de inteligencia artificial en su día a día, según una encuesta en cinco países realizada por Google Cloud y The Harris Poll entre el 20 de junio y el 9 de julio de 2025. No se trata de una promesa futurista ni de una moda pasajera: la IA se ha instalado como un recurso operativo en el proceso de creación, con un peso tan alto que muchos equipos ya no saben trabajar sin ella. Así parece arrancar el nuevo equilibrio de fuerzas en una industria que mueve miles de millones de dólares cada año.

La transición ha sido silenciosa pero profunda. En apenas unos años, herramientas que antes se probaban en fases muy acotadas del desarrollo, como el testeo o la generación puntual de contenido, han pasado a ocupar un lugar estructural. El cambio responde en parte a la presión creciente sobre los estudios: tras una oleada de despidos en 2024 y el cierre de varios equipos, la industria ha buscado fórmulas para acortar plazos, reducir costes y seguir compitiendo en un mercado donde los jugadores exigen más y más rápido. La inteligencia artificial ha encajado de lleno en ese hueco.

Agentes de IA: qué son y dónde encajan. En este contexto, la figura de los “agentes” de IA se ha convertido en clave. El informe los define como sistemas de software capaces de perseguir objetivos con cierto grado de autonomía —razonamiento, planificación y memoria— y de procesar texto, voz, código, audio y vídeo. Del 87% que ya utiliza este tipo de sistemas para acelerar o automatizar tareas, un 44% señala que los emplea directamente para mejorar contenido o procesar información. Su papel se extiende por todo el pipeline de desarrollo: desde la escritura de diálogos y la creación de niveles hasta la moderación de comunidades o el balanceo dinámico de la jugabilidad.

{«videoId»:»x7zzlmo»,»autoplay»:false,»title»:»Los 25 juegos mas dificiles de la historia», «tag»:»gaming», «duration»:»390″}

Costes y ROI: promesas y límites. El atractivo es evidente. El 94% de los desarrolladores cree que la IA reducirá los costes globales de producción en el largo plazo (más de tres años), de acuerdo con el mismo informe. Sin embargo, no todo es tan directo: aproximadamente uno de cada cuatro admite que le resulta difícil medir con precisión el retorno de la inversión, y un 24% reconoce que integrar estas tecnologías también implica un gasto significativo. Entre las recomendaciones que recoge el estudio aparecen ideas como empezar con pruebas acotadas, definir métricas claras desde el inicio y asegurar que el uso de IA no contradiga la visión creativa del proyecto.

Propiedad intelectual y datos: el gran nudo. Más allá de la eficiencia, lo que más preocupa a buena parte de la industria es el terreno legal. Un 63% de los participantes en la encuesta muestra inquietud por la propiedad de los datos: ¿quién es el dueño del contenido generado por IA? ¿Cómo se gestiona la licencia del material que se ha usado para entrenar a estos sistemas? Otro 32% apunta directamente a los conflictos por licencias, y otro 32% a la titularidad de lo generado. A día de hoy, las reglas del juego no están claras, y muchos desarrolladores temen posibles litigios o vetos comerciales por no haber blindado correctamente el origen y el destino de lo que producen con estas herramientas.

Programacion

La aplicación de IA no se limita al backoffice. También se filtra en el producto final. Hay agentes diseñados para adaptar la dificultad del juego en tiempo real, NPC que pueden recordar lo que ha hecho el jugador o interactuar con respuestas más naturales, sistemas que aceleran la localización multilingüe o modelos entrenados para detectar comportamientos tóxicos en las comunidades online. Todo esto ya se está utilizando, de acuerdo con el informe de Google Cloud y The Harris Poll, aunque sus efectos varían según el caso. La IA aporta agilidad y variabilidad, sí, pero aún está lejos de reemplazar lo que aporta el diseño narrativo o la dirección de arte humana.

Empleo: reconfiguración más que sustitución. El impacto sobre el empleo sigue siendo una de las grandes incógnitas. En 2024, más de 10.000 trabajadores del sector perdieron su trabajo, según cifras recopiladas por Reuters. Aunque parte de esos ajustes responde a un cambio de ciclo económico y no directamente al uso de IA, las voces críticas temen que estas herramientas se conviertan en una excusa para aligerar plantillas. Al mismo tiempo, comienzan a aparecer nuevos roles: diseñadores que trabajan junto a sistemas generativos, especialistas en integración de IA o responsables de la calidad de los agentes.

A día de hoy, lo que hay no es una revolución total, sino una transición que se acelera. La inteligencia artificial ya no está a prueba dentro del mundo de los videojuegos: es parte del sistema, y las cifras así lo demuestran. Lo que está en juego ahora es cómo se mide su verdadero valor, quién controla los derechos de lo que produce y qué espacio se le deja a la creatividad humana en este nuevo entorno. Las herramientas están listas, los desarrolladores las usan. Lo difícil vendrá después: saber dónde están los límites y quién tiene el mando.

Imágenes | Samsung Memory | Ilya Pavlov

En Xataka | La ROG Xbox Ally ya tiene fecha de lanzamiento y una novedad a lo Steam Deck. El precio sigue siendo la patata caliente

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La IA entró en los videojuegos como experimento. Hoy más del 80% de los desarrolladores ya no saben producir sin ella

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Related Articles