El estancamiento de la inflación de la eurozona en el 2% dispara la brecha con España durante el mes de julio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El estancamiento de la inflación de la eurozona en el 2% dispara la brecha con España durante el mes de julio

Publicado: agosto 20, 2025, 11:59 am

La brecha entre la inflación de España y la zona euro se agudizó durante el pasado mes de julio . Con un 0,7% de diferencia con nuestro país, el Índice de Precios al Consumo del conjunto de países que comparten moneda se mantuvo estable en el séptimo mes del año respecto a junio, situándose en el 2% , según las cifras publicadas hoy por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat. De modo que, por segundo mes consecutivo las suma de países donde impera el euro se alinean con el objetivo a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE). En comparación con julio de 2024 la tasa de inflación anual de la eurozona ha experimentado un descenso del 0,6% , mientras la de la Unión Europea ha caído cuatros décimas porcentuales, hasta el 2,4% . Las cifras anuales más altas las anotaron Rumania, con un 6,6%; Estonia, con un 5,6%; y Eslovaquia, con un 4,6%. En el extremo opuesto, Chipre, con un 0,1%; Francia, con un 0,9%; y Eslovaquia, con un 4,6%, registraron las tasas más bajas. En el caso de la eurozona, durante el mes de julio, el precio de la energía registró una caída interanual del 2,4% , tras la caída del 2,6% observada el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 5,4% anual, acelerándose respecto del alza del 4,6% en junio. De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, tres décimas más que el mes anterior, pero el coste de los servicios frenó su incremento al 3,2% desde el 3,3% del mes anterior. De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía , la tasa de inflación interanual de la zona euro en julio se mantuvo en el 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente , que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, esta referencia repitió en julio en el nivel del 2,3% .

Related Articles