Publicado: agosto 20, 2025, 10:23 am
El Touch ID llegó al iPhone en 2013 y, al año siguiente, se presentó el Apple Watch. Lo lógico habrÃa sido que esta tecnologÃa evolucionara y llegara también al reloj, pero no fue asÃ. De hecho, diez años después la situación es aún más curiosa: el Touch ID ya ni siquiera está presente en los iPhone y, sin embargo, según una nueva filtración del código interno de Apple, podrÃa estar preparándose para dar el salto al Apple Watch.
A dÃa de hoy seguimos teniendo que introducir ese código cada vez que nos quitamos el reloj de la muñeca para ducharnos o cargarlo. Las nuevas referencias encontradas en el código interno de la compañÃa sugieren que estarÃa trabajando en cambiar esto. Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque, como veremos, los más impacientes tendremos que esperar algo más de lo que nos gustarÃa para verlo materializado.
Un Apple Watch con Touch ID se baraja para el próximo año
La filtración proviene de Macworld, que ha descubierto referencias a «AppleMesa» en el código interno destinado a los modelos de Apple Watch de 2026. Pero, ¿qué es exactamente AppleMesa? Se trata del nombre en clave que Apple utiliza internamente para el Touch ID desde hace años.
{«videoId»:»x95ffko»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Watch Series 10 Reveal», «tag»:»», «duration»:»46″}
Las referencias al Touch ID aparecen en los modelos identificados como «Watch8», que corresponderÃan a los Apple Watch Series 12 y Ultra 4 de 2026. Los modelos con códigos N237, N238 y N240 serÃan los primeros candidatos a estrenar esta tecnologÃa, junto con un nuevo procesador T8320 que marcarÃa un salto generacional importante en términos de potencia. Asà que, si esperábamos un avance de este tipo para el próximo Apple Watch Series 11 que se presentará en cuestión de semanas: negativo.
Y ojo, porque esta filtración no es un caso aislado. En los últimos dÃas se han descubierto más códigos internos de Apple que han revelado una decena de productos en desarrollo: desde el HomePod mini 2 hasta el iPhone 17 Air, pasando por nuevos iPad y Apple TV. Cuando Apple incluye referencias tan especÃficas en su código interno, generalmente significa que ese producto ya está bastante avanzado en desarrollo.
Eso sÃ, hay que mantener cierta cautela. Los planes pueden cambiar y los prototipos pueden cancelarse antes de ver la luz. Ya hemos visto en otras ocasiones cómo, incluso con productos presentados como la AirPower, pueden cancelarse. Estamos hablando de una generación a un año vista que, aunque no es tanto tiempo, puede cambiar este tipo de implementaciones. Aun asÃ, que ya esté asociado a un código de producto siempre es una buena señal.
¿Dónde colocarÃa Apple el Touch ID?
Si esta tecnologÃa finalmente ve la luz, hay varias opciones para implementarla. La más sensata serÃa integrar el sensor en el botón lateral del reloj, ese que pulsamos cuando queremos pagar con Apple Pay o para lanzar el centro de control. La tecnologÃa de Touch ID en un botón Apple la domina desde hace años con el iPad Air y el iPad mini. Llevarlo al Apple Watch serÃa muy sencillo. De hecho, Apple tiene patentes sobre esto desde hace cinco años.
Apple ya tiene patentado un Touch ID en los botones laterales del Apple Watch
Otra posibilidad serÃa un Touch ID integrado directamente en la pantalla, similar a lo que ya ofrecen muchos smartphones Android. SerÃa algo nuevo para Apple, que ha apostado por el Face ID, pero se trata de una tecnologÃa muy probada en la competencia, por lo que técnicamente tampoco serÃa un desafÃo demasiado grande. Aun asÃ, y conociendo la trayectoria de Apple, la balanza se inclina más hacia la posibilidad de ponerlo en un botón fÃsico.
¿Pero realmente necesitamos Touch ID en el Apple Watch?
Llegamos a la pregunta fundamental: ¿de verdad cambiarÃa tanto el hecho de tener Touch ID en el Apple Watch? Si analizamos nuestro uso diario, la respuesta no es tan clara.
¿Cuántas veces introducimos realmente el código de desbloqueo? En la mayorÃa de los casos, solo una o dos veces al dÃa: cuando nos lo quitamos para ducharnos y cuando lo dejamos cargando. El resto del tiempo, la detección de muñeca se encarga de todo. El reloj sabe que sigues siendo tú porque no se ha separado de tu piel, asà que no necesitas introducir ningún código.
Incluso para realizar pagos con Apple Pay no hace falta introducir códigos. Una vez puesto el Apple Watch en nuestra muñeca, no tenemos ninguna clase de barrera. En el fondo, el Touch ID solucionarÃa una molestia menor que experimentamos un par de veces al dÃa, no un desbloqueo constante como ocurrÃa con los iPhone.
Si buscamos el lado más positivo, sÃ, podrÃa agilizar el proceso de desbloqueo inicial cuando te pones el reloj por primera vez en el dÃa. En lugar de teclear los dÃgitos en una pantalla diminuta, un simple toque al sensor y listo.
Mientras esperamos a ver si estos rumores se materializan, tendremos que seguir conviviendo con el código cuando nos duchamos o cargamos el Apple Watch. No es el fin del mundo, pero tampoco estarÃa mal tener una alternativa más rápida.
En septiembre conoceremos el Apple Watch Series 11, pero si queremos ver innovaciones más trascendentales como el Touch ID, tendremos que esperar hasta 2026. Solo hace falta una cosa: paciencia. Y quizás mantener un escepticismo saludable hasta que se confirme oficialmente qué planes hay realmente para el reloj inteligente. Al fin y al cabo, igual que aparece un código, también puede desaparecer si en el Apple Park no les convence el resultado.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 – Todo lo que creemos saber sobre él
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El Apple Watch con Touch ID ya se ha filtrado. Solo tiene un requisito: paciencia
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.