La deuda pública bate su máximo histórico con 1,691 billones de euros, el 103,4% del PIB - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La deuda pública bate su máximo histórico con 1,691 billones de euros, el 103,4% del PIB

Publicado: agosto 18, 2025, 8:35 am

La deuda pública sigue creciendo , en términos absolutos y en porcentaje respecto al Producto Interior Bruto (PIB). tanto que bate un récord histórico. Así se desprende de los datos divulgados hoy por el Banco de España (BdE), que revela que la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en junio en 1,691 billones de euros , o lo que es lo mismo, el 103,4% del PIB , lo que supone un aumento del 1,1% frente al 102,3% registrado en mayo. Asimismo, el dato absoluto arroja un aumento de 28.000 millones de euros respecto a mayo, alcanzando un nuevo valor máximo para el importe de la deuda. No obstante, tal y como apunta la institución comandada por José Luis Escrivá, el porcentaje de deuda con respecto al Producto Interior Bruto descendió en 1,9 puntos porcentuales en términos interanuales. Sin embargo, el BdE ha revelado que la tasa de crecimiento anual en términos absolutos de la deuda pública es del 4%, y del 1,7% respecto a mayo. El saldo de la deuda del Estado se situó en 1,534 billones de euros , con un incremento interanual del 4,5% , lo que supone un 93,9% del PIB. Para las Otras Unidades de la Administración Central, el saldo fue de 35.000 millones , un 2,1% del PIB, lo que representa una disminución del 8,9% respecto al dato del año anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.000 millones de euros, un 8,6% más que un año anterior y un 7,7% del PIB. Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 343.000 millones de euros en junio de 2025, equivalente a un 21% del PIB , con una variación interanual del 1,5%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 0,6% inferior al registrado un año antes. Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector, tal y como apunta el BdE- fue de 371.000 millones de euros , un aumento del 3,4% respecto al año anterior, que representa un 22,7% del PIB. Asimismo, el saldo de la deuda del conjunto de las AAPP aumentó en 70.000 millones de euros respecto a diciembre del año anterior. En particular, la deuda del Estado se incrementó en 61.000 millones, la de las Comunidades Autónomas en 6.700 millones y la de las Corporaciones Locales en 500 millones. Por su parte, en lo que llevamos de año, las Otras Unidades de la Administración Central redujeron su deuda en 1.700 millones de euros, mientras que, por el efecto de la consolidación, la deuda aumentó en 3.600 millones. En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, la deuda emitida en valores a largo plazo registró un crecimiento interanual del 4,6%, mientras que los préstamos con vencimiento superior a un año se redujeron un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en este mes los instrumentos a corto plazo mostraron una tasa de variación interanual positiva del 3,8%. Respecto a las previsiones del Gobierno, el ejecutivo prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025 . Mirando más hacia delante, se prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Estas previsiones, tal y como resulta evidente, aún se encuentran muy lejos del ratio definido por Bruselas como «prudente», de aproximadamente el 60%.

Related Articles