Publicado: agosto 15, 2025, 8:23 pm
935,4 kilómetros sin recargar la batería. Ese es el récord que ha conseguido un Polestar 3 convencional —en su versión de un solo motor—, demostrando así que es posible hacer viajes muy largos sin pasar por un punto de recarga. El secreto es del récord es obvio, eso sí.
Súperdespacio. Para lograr recorrer todos esos kilómetros la técnica fue sencilla: ir muy despacio. De hecho la velocidad media fue inferior a los 40 km/h, y tardaron nada menos que 22 horas y 57 minutos en completar la tarea. La autonomía publicitada por Polestar para este modelo en su versión de motor único es de 706 km, así que aquí lograron alargarla un 32.5%.
Tres conductores profesionales. Las pruebas se realizaron en Reino Unido, donde tres conductores especializados en la conducción eficiente se turnaron para lograr ese hito. El consumo final alcanzado fue de 12,1 kWh por cada 100 km, lo que supone un ahorro de cerca del 40% respecto a una conducción convencional.
Sin trucos. Este Polestar 3 logró esa autonomía sin usar equipamiento especial: tanto el coche como las ruedas eran las mismas que las que uno obtiene cuando saca el coche del concesionario. Sin embargo, es posible ir más allá si se realizan algunas modificaciones.
Si además tuneas el coche, puedes llegar aún más lejos. Hace unos días Chevrolet modificó una camioneta Silverado WT y le metió una batería enorme de 205 kWh (la del Polestar 3 es de 111 kWh). También le colocaron unas ruedas viejas con sobrepresión y 40 conductores se turnaron para conducirlo en los alrededores de Detroit.
Lograron recorrer 1.704 km con una sola carga, y como en el caso del Polestar 3 la velocidad media no superó los 40 km/h. El consumo en ese trayecto fue de 12,7 kWh a los 100 km, una cifra igualmente destacable en la que eso sí, influyó que tuvieron el aire acondicionado sin funcionar durante casi todo el recorrido.
Cuesta abajo también vale. En julio un Lucid Air Grand Touring consiguió su particular récord Guinnes al recorrer 1.205 kilómetros con una carga única. El coche cuenta con una batería con la misma capacidad que la del Polestar 3 (111 kWh), y recorrió la distancia entre St. Moritz y Munich. Aunque el coche era un modelo convencional, el Lucid se benefició tanto de una conducción eficiente como del sistema de regeneración de energía en frenadas y pendientes: esa ruta estaba llena de ellas, pero es que además era descendente en su mayor parte.
La clave no es la batería, son los consumos. Aunque obviamente la capacidad de la batería influye en la autonomía de los coches eléctricos, influye aún más el consumo de cada modelo. El Mercedes Vision EQXX por ejemplo logró un récord anterior al recorrer 1.010 km sin recargar yendo a 79,4 km/h de media… y le quedaban otros 392 kilómetros en esas condiciones.
El secreto está en que ese modelo homologa 7,4 kWh de consumo a los 100 km, mientras que por ejemplo un Tesla Model 3 de tracción trasera homologa 13,2 kWh a los 100 km. La aerodinámica ayuda, pero si a los consumos se suman cosas como una conducción eficiente y a baja velocidad, esas cifras suben notablemente.
{«videoId»:»x8csj5k»,»autoplay»:false,»title»:»Mercedes Vision EQXX, probamos el coche eléctrico de los 1.202 km», «tag»:»coche eléctrico», «duration»:»179″}
Récords absurdos. Aunque todos estos récords son llamativos, son también un ejercicio de marketing para unas empresas que lógicamente intentan siempre lo mismo: que se hable (bien) de ellas. Aquí tenemos unos mensajes que además son hasta absurdas: ir a 40 km/h durante 23 horas tiene su recompensa en este caso, pero en la vida real sería una absoluta tortura.
La inutilidad práctica de estos récords —no solo el de Polestar— es el mismo que el que nos habla de cómo El Xiaomi SU7 batió a todos sus competidores en Nürburgring el año pasado: ninguno de nosotros vamos a ir a esas velocidades o a conducir en esos circuitos, pero los récords de velocidad siempre son llamativos. Poner al límite a estos vehículos está bien, pero es importante contemplar estos récords con perspectiva.
Imagen | Polestar
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Polestar ha roto un récord de autonomía en coches eléctricos circulando más de 900 kilómetros. Evidentemente hay truco
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.