Más cambios en el CTA: así son los criterios de evaluación y clasificación de los árbitros españoles - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Más cambios en el CTA: así son los criterios de evaluación y clasificación de los árbitros españoles

Publicado: agosto 15, 2025, 4:21 pm

Una novedad más del nuevo Comité Técnico de Árbitros (CTA) de Fran Soto: después de anunciar los cambios en el reglamento para el curso 2025/2026, las nuevas directrices arbitrales y el cambio en la fecha de las designaciones, entre otras cosas, el CTA ha hecho públicos los criterios para la evaluación y clasificación de los colegiados, asistentes y árbitros de VAR de Primera y Segunda División para «garantizar la transparencia, la objetividad y la meritocracia en la gestión arbitral» esta temporada.

«Se estima necesaria la realización de un modelo estructurado y ponderado para la clasificación de árbitros y árbitros asistentes basado en la normativa de la RFEF», ha indicado el órgano, que ha estructurado en cuatro áreas esenciales el sistema de valoración de árbitros y asistentes: la evaluación físico-técnica (15%); del Oficial Informador con asistencia de IA (45%), del TV observer analista (20%) y de la Comisión técnica (20%).

También la evaluación de los árbitros VAR PRO se divide en cuatro: evaluación de informes (20%), fiabilidad en la toma de decisiones (55%), exámenes, test y pruebas complementarias (5%) y de la Comisión Técnica (20%).

Esta última, junto con la presidencia del CTA, «considera que la puesta en marcha de un modelo de evaluación estructurado y ponderado, que combine parámetros objetivos con la valoración técnica cualificada, constituye un avance fundamental para reforzar la transparencia, la meritocracia y la objetividad en el arbitraje español».

«Este sistema aspira a que cada árbitro conozca con claridad qué se espera de su actuación y cómo será valorada, fomentando así la confianza en los procesos de clasificación y la motivación para alcanzar los más altos estándares profesionales», añade la circular.

El CTA también precisa que la campaña 2025/2026, que comienza este viernes, «debe entenderse como una etapa de transición en la que se pondrán a prueba los distintos elementos que conforman el modelo, ajustando las ponderaciones, perfeccionando los procedimientos y validando el uso de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, siempre supervisada por expertos humanos».

«Este proceso permitirá integrar de forma coherente los datos objetivos, las observaciones técnicas y las valoraciones complementarias, asegurando que las calificaciones sean consistentes y estén respaldadas por evidencias verificables», añade.

«Durante esta fase inicial, la Comisión Técnica se compromete a revisar de manera continua los resultados y a introducir las mejoras necesarias, con el propósito de llegar al inicio de la temporada 2026/2027 con un modelo plenamente definido, estable y operativo«, promete, con el «objetivo final de disponer de un sistema que garantice la equidad en las decisiones, respalde la detección y promoción del talento, justifique de manera objetiva las designaciones y fomente una cultura de mejora continua en todo el colectivo arbitral», para así «consolidar un arbitraje moderno, respetado y profesional»..

Related Articles