Por qué sigo prefiriendo viajar con mi iPad Air con teclado antes que con MacBook Air - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué sigo prefiriendo viajar con mi iPad Air con teclado antes que con MacBook Air

Publicado: agosto 15, 2025, 4:23 pm

Por qué sigo prefiriendo viajar con mi iPad Air con teclado antes que con MacBook Air

Cuando preparo una maleta para salir de viaje, tengo claro que el iPad Air M1 va dentro. No es solo por el peso, sino porque se ha convertido en el dispositivo que mejor se adapta a casi todo lo que necesito fuera de casa. Cabe en cualquier mochila, apenas se nota al llevarlo encima y, si hace falta, se transforma en una herramienta de trabajo más competente de lo que era hace no mucho. Pero lo mejor es que también sabe desaparecer cuando no lo necesito.

Ese equilibrio entre funcionalidad y ligereza lo ha convertido en mi opción por defecto, por encima incluso de mi MacBook Air M1. Especialmente ahora que iPadOS ha madurado lo suficiente como para permitirme trabajar con cierta fluidezm. Tiene limitaciones, aunque son suficientes sus ventajas como para que, si el viaje es breve o simplemente de ocio, no eche en falta mucho más.

Considerablemente más ligero que un portátil

{«videoId»:»x9gqo70″,»autoplay»:true,»title»:»NO ESTAS SACANDO EL MÁXIMO PARTIDO A TU MÓVIL si no estás usando así la IA», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»617″}

Una de las razones principales por las que elijo el iPad Air para viajar es su ligereza. Incluso sumando la funda con teclado, sigue siendo más compacto que mi MacBook Air. Son unos 600 gramos (contando el iPad y el accesorio) frente a 1,29 kilogramos del ordenador. Que sigue siendo el portatil más ligero de Apple, pero es una diferencia que se nota.

Aparte de esa ligereza, también obtendo un dispositivo mucho más versátil para cada situación. Y es que puedo quitarle el teclado cuando quiero simplemente ver vídeos y usarlo como tableta. O dejarlo sobre una mesa y escribir como si fuese un portátil. No ocupa casi espacio en la maleta y cabe en prácticamente cualquier mochila, incluso en las más pequeñas, y apenas lo noto cuando lo llevo encima todo el día.

iPadOS ya es (casi) suficiente para trabajar

Esta prioridad en el uso del iPad en viajes por encima de un MacBook tiene también su razón de ser en las novedades que trae iPadOS 26. Tal como ya he contado, la evolución de este sistema operativo acerca mucho la experiencia a la de macOS, incluso ahora de primeras que estamos con una beta y no una versión final.

Ipad

Por fin se ha dado un paso necesario en la «profesionalización» de iPadOS con opciones como una gestión de ventanas más flexible, pudiendo colocar varias a la vista con el tamaño y posición que queramos. También se agradece la introducción de la app Vista Previa o la mejora en la app Archivos para gestionar documentos.

Sí debo decir que sigo echando en falta macOS porque hay algunas herramientas que no tienen una versión tan completa para iPad, como por ejemplo Photoshop o navegadores web como Brave. También noto ciertas fricciones a la hora de ejecutar ciertas tareas, algo para lo que los atajos de teclado del Mac sirven de mucho y en iPad no hay todavía gestos homólgos.

O precisamente el tamaño, que tan conveniente es para transportarlo, pero acaba resultando tedioso para trabajar con múltiples ventanas. De las 10,9 pulgadas de mi iPad Air a las 13,3 del MacBook Air ya se nota la diferencia, pero aún más si las comparo con las 32 pulgadas del monitor que uso en casa. En cualquier caso, me hace bien el apaño para dos-tres días. Me compensan la desventajas.

Más razones si el viaje es de ocio

Ipados

Cuando el viaje no es por trabajo, sino por descanso, ya sea una escapada a casa de mis padres o unas simples vacaciones, el iPad Air no es ya la elección perfecta, sino que es la única opción que contemplo.

Lo uso para lo que más me apetece: leer, ver series, consultar redes o editar alguna foto puntualmente. Es ideal para estar en el sofá viendo una serie en Netflix o Apple TV+ sin notar el peso ni el calor del dispositivo. Leer newsletters o artículos guardados en el navegador es mucho más cómodo en pantalla táctil. Incluso para escribir algo ocasional, como una nota o una idea suelta para un artículo, abro Notas y listo. Sin distracciones.

Además, el iPad tiene algo que el Mac no me transmite igual: la sensación de dispositivo personal. Me invita a usarlo a mi ritmo, sin la rigidez mental de que me genera usar el MacBook, a lo cual asocio siempre a trabajo. No tengo ventanas superpuestas, ni mil pestañas abiertas. Solo toco, abro y uso. Y eso, cuando uno está fuera de casa para desconectar, se agradece aún más.

En Applesfera | Chip M5: toda la información que sabemos sobre la nueva generación de procesadores de Apple

En Applesfera | Las 21 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Por qué sigo prefiriendo viajar con mi iPad Air con teclado antes que con MacBook Air

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles