Publicado: agosto 14, 2025, 8:23 am
Al igual que Roma no paga traidores, Apple no repara iPad. No al menos de la forma en la que sí repara otros dispositivos como iPhone o MacBook. La política de la compañía a este respecto ha sido clara durante años: se entrega un iPad de reemplazo directamente y, si hay stock, en ese mismo momento. Sin embargo, esto podría cambiar pronto.
Qué hace Apple cuando hay que reparar un iPad
{«videoId»:»x9l2xxw»,»autoplay»:true,»title»:»El renovado sistema de ventanas de iPadOS 26″, «tag»:»wwdc 2025″, «duration»:»62″}
Si pides una cita en una Apple Store para reparar tu iPhone con una grieta en la pantalla, la solución es siempre la misma: te la cambian. Quizás no tengan stock en ese mismo momento y te hagan ir otro día o dejarles el iPhone, pero el resultado es siempre el mismo: trabajar sobre el mismo iPhone que entregas. Con los iPad es distinto.
Si llevas un iPad a reparar, sea cual sea su problema, Apple no te entregará de vuelta tu misma tablet ya reparada. Lo que harán será darte una unidad nueva o reacondicionada. Si la reparación es gratuita porque se debe a algún problema cubierto por la garantía, será un iPad reacondicionado, con idénticas prestaciones al tuyo y que, pese a no ser nuevo, tiene todos los componentes en perfecto estado y habiendo pasado test que lo validen.
Si se trata de una reparación pagada porque no la cubre la garantía, en ese caso te darán directamente un iPad completamente nuevo, aunque nuevamente de mismas características al tuyo. De hecho, puede que si no tienen unidades ya de tu modelo te entreguen otro más reciente (no es un caso extraño, me ha ocurrido).
¿Qué hacen entonces con los iPad rotos? Por lo que hemos podido saber en Applesfera, si aún es posible hacerlo funcional de nuevo, se les cambian los componentes defectuosos y pasan a ser iPad reacondicionados. Estos se venden luego en la respectiva tienda online de reacondicionados de Apple o se entregan a futuros clientes que necesiten reparar los suyos. En ningún caso se entregan al mismo cliente que se los entregó.
No se sabe exactamente por qué Apple hace esto en lugar de reparar el dispositivo en el momento y dárselo al cliente. Se puede intuir que lo hacen por una cuestión de optimización de tiempo y hacer que el cliente no tenga que esperar demasiado.
Todo podría cambiar este mismo año
El medio francés iGeneration ha revelado tener fuentes que confirman que a finales de año empezará a cambiar la mecánica de reparación de iPad en al menos 30 tiendas. Serán, eso sí, en Estados Unidos. No obstante, es de intuir que se acabe expandiendo a todos los territorios como ya sucedió con el programa de autorreparación que inicialmente estaba solo en aquel territorio.
Imagen: Amir Hosseini en Unsplash
La decisión estaría motivada por cómo resuelve Apple este tipo de reparaciones con una subcontrata. Al parecer, Apple ofrece un precio de reparación al cliente a la baja que una vez que se repare por parte del tercero podría terminar suponiendo una factura más alta.
Está por ver las consecuencias para el consumidor, dado que esto podría suponer reparaciones menos ágiles dependiendo de cuál sea la pieza que haya que sustituir, aunque a priori no debería influir en los precios. Lo que sí parece evidente es que esta decisión se alinea con la tendencia de sostenibilidad por la que territorios como Europa ejerce presión.
Imagen de portada | iFixit
En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España sin garantía: precio de pantalla, batería y otros daños
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple está a punto de dar un paso sorprendentemente inédito: reparar los iPad
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.