Publicado: agosto 13, 2025, 5:16 am
El mercado de valores estadounidense finalizó en niveles históricos, mientras que los inversionistas digirieron el reciente reporte de inflación en Estados Unidos.
El índice industrial Dow Jones subió 1.10% a 44,458.73 unidades, el S&P 500 ganó 1.14% a 6,445.82 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite avanzó 1.39% a 21,681.90 enteros.
El S&P 500 y el Nasdaq batieron nuevos máximos históricos, pero el Dow Jones aún se coloca 1.2% por debajo de su mayor nivel alcanzado el 4 de diciembre de 2024.
Los datos de inflación de julio tranquilizaron a los inversionistas sobre los efectos que tendrían los aranceles del presidente Donald Trump en los precios en la economía estadounidense.
«El impacto de los aranceles, que se preveía comenzara a reflejarse en esta medición tras el agotamiento de inventarios acumulados previamente, sigue siendo incierto y acotado. No obstante, persiste el riesgo de que este efecto se materialice más adelante», escribió Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en Sura Investments, en un reporte.
Tras el dato de inflación también el mercado estimó una probabilidad de casi 91% para un recorte de tasas en los próximo mes, de acuerdo con la herramienta FedWatch del CME. Esto representa un aumento con respecto al 85% anterior a la publicación de los datos.
Los inversionistas también aumentaron sus apuestas sobre recortes para octubre y diciembre.
Las acciones de Alphabet subieron (1.25%) tras la oferta en efectivo de Perplexity por 34,500 millones de dólares para comprar el navegador Chrome de la compañía.
Las acciones estadounidenses han subido en las últimas semanas, impulsadas por sólidos resultados de las grandes tecnológicas, la distensión de las tensiones comerciales y el aumento de las expectativas de recortes de tasas.
IPC roza máximos
El mercado de valores mexicano sumó su segundo día de ganancias, mientras que los inversionistas asimilaron datos de inflación de Estados Unidos y sus implicaciones en la política monetaria de la Reserva Federal.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.57% a 58,675.04 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.50% a 1,176.93 enteros.
El referente de la BMV quedó a 0.1% de alcanzar su mayor nivel en la historia, los 58,735.86 puntos, alcanzados el 28 de mayo.
Analistas de Invex consideraron que la temporada de reportes trimestrales en México no fue un catalizador para las ganancias de las bolsas.
“En términos generales, vemos a la Bolsa un tanto cansada tras el rally que tuvo en el primer semestre del año y sin nuevos catalizadores visibles más allá de la trayectoria de baja en las tasas de interés”, escribió Rodolfo Campuzano, director de Invex Operadora en un reporte.