Como nunca las habrás visto: así se ven las perseidas desde la Estación Espacial Internacional - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Como nunca las habrás visto: así se ven las perseidas desde la Estación Espacial Internacional

Publicado: agosto 12, 2025, 3:23 pm

Las perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, alcanzan su momento de mayor actividad en la noche del 12 al 13 de agosto. Miles de ciudadanos en España se alejarán de los cascos urbanos y buscarán los puntos más elevados para disfrutar de la lluvia de estrellas. Sin duda, este fenómeno astronómico es el más esperado del verano, sin embargo, ofrece una visión completamente diferente cuando se observan desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

A casi 400 kilómetros de altura de la superficie terrestre, los astronautas de la ISS consiguieron capturar unas impresionantes imágenes de las perseidas. Esta tarea no fue nada fácil, puesto a que dicho laboratorio orbital se desplaza a más de 28.100 kilómetros por hora y las Lágrimas de San Lorenzo alcanzan casi los 60 kilómetros por segundo antes de desintegrarse, por lo que la precisión fue un elemento clave para conseguir las instantáneas.

Recordemos que la ISS sobrevuela la Tierra a 28.100 kilómetros por hora, según informa la NASA en su blog oficial. Además, se trata de un laboratorio orbital que se utiliza para la investigación y observación, teniendo en cuenta que completa una vuelta a la Tierra cada 90 minutos.

Así se ven las perseidas desde la ISS

El astronauta Ron Garan de la Expedición 28 fotografió, en agosto de 2011, una perseida mientras la Estación Espacial Internacional sobrevolaba el norte de China. Como se puede observar en la imagen de arriba, aparece un azul que marca el inicio del amanecer terrestre y un halo verde y amarillo producido por la luminiscencia de la atmósfera.

En agosto de 2015, el astronauta Scott Kelly captó una imagen de larga exposición, en la que se aprecia la estela luminosa que deja una perseida en su trayectoria por el espacio.

En agosto de 2024, el astronauta ruso Oleg Kononenko fotografió un meteoro que se considera una perseida, no obstante el fondo genera cierta incertidumbre. Pese a ello, esta imagen se ha convertido en una referencia por su gran nitidez.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles