4 de cada 10 muertes en México están asociadas a enfermedades del corazón y diabetes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


4 de cada 10 muertes en México están asociadas a enfermedades del corazón y diabetes

Publicado: agosto 8, 2025, 5:05 pm

En 2024 las enfermedades del corazón y la diabetes se mantuvieron como las principales causas de muerte en México. Según cifras preliminares, 4 de cada 10 fallecimientos (37%) están asociados con estos padecimientos. 

Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años, con excepción de finales del 2020 y 2021, cuando la enfermedad por Covid-19 se coló como la principal causa de muerte entre los mexicanos.

En total se registraron 818,437 decesos durante 2024, de acuerdo con cifras preliminares del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Lo que reflejaría un aumento de 2.3% en comparación con los fallecimientos en 2023.

Específicamente para las enfermedades del corazón y para la diabetes también se registraron aumentos significativos en las muertes causadas.

En 2024 las enfermedades del corazón cobraron la vida de 192,563 personas. Un 1.8% más que el año previo. Esta alza también se vio afectada en la tasa de fallecimientos por cada 100,000 habitantes que pasó de 146.3 a 148.1 en este periodo.

Entre las muertes por enfermedades del corazón, las más comunes fueron las isquémicas, seguidas por las hipertensivas y las de circulación pulmonar.

Por su parte, los fallecimientos derivados de la diabetes ascendieron a 112,641. Esta cifra implicó un crecimiento de 2.3% en comparación interanual. La tasa de muertes por diabetes pasó de 85.1 a 86.6 por cada 100,000 habitantes.

El 76% de las muertes por diabetes corresponde a casos de personas no insulinodependientes, un 4% a casos de diabetes insulinodependientes y el resto a otros casos.

En el caso de la diabetes, se observa que no sólo es la segunda enfermedad que más mortalidad produce entre los mexicanos, es también la más costosa para el sistema de salud. Se estima que cuesta al IMSS -la institución con mayor cobertura de derechohabientes- cerca de 106 millones de pesos diarios atender a la población con diabetes. 

Otras causas de muerte

En el total de defunciones se observó que los tumores malignos (cáncer) ocupó la tercera posición entre las principales causas de muerte en México. Le siguieron las enfermedades del hígado.

Destaca que la quinta posición corresponde a los fallecimientos por accidentes, lo que implica que estos decesos no están relacionados con padecimientos naturales o de salud.

La sexta causa de muerte en México fue la influenza y neumonía; destaca que, en comparación con años previos, las muertes por estas enfermedades lograron reducirse. Las enfermedades cerebrovasculares fueron el séptimo motivo de muerte, de acuerdo con este registro preliminar.

Los fallecimientos asociados a la violencia no logran salir de la lista de las 10 principales causas de muerte en México. En el octavo puesto se registraron los decesos por homicidio (tanto dolosos, como culposos).

Por su parte, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y la insuficiencia renal completaron la lista. Destaca que, en los últimos cuatro años, el nivel de fallecimientos por EPOC ha logrado reducirse de manera importante.

Perfil de los fallecimientos

En el desglose de fallecimientos por grupos poblacionales se observa que gran parte de las muertes se concentra en las personas adultas mayores: 6 de cada 10 muertes ocurrieron en personas de 65 años o más.  

Por género se observó que el 44.0% de las muertes correspondió a mujeres, mientras que 55.9% a hombres. Sólo 0.1% de los casos no registraron el sexo de la persona fallecida.

Una gran parte de las muertes en México sucede dentro de los hogares, en 2024, esta proporción fue de 46 por ciento. Un 18% de los fallecimientos ocurrió en unidades del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social); 11% en unidades de la Secretaría de Salud; otro 4% en hospitales o clínicas privadas y 3% en unidades del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

El 18% restante corresponde a muertes ocurridas en otros espacios como la vía pública o transporte y a los decesos sin registro de lugar de incidencia.

Es importante resaltar que las cifras presentadas por el Inegi sobre las defunciones en 2024 consideran los eventos ocurridos en 2024 y algunos rezagos de años previos. Estas cifras son todavía preliminares y buscan brindar un panorama general y oportuno sobre la mortalidad en México. Las cifras revisadas serán publicadas el próximo noviembre del 2025.

Related Articles