Todas las películas que triunfan en Netflix son mediocres: ahora sí que el streaming es la verdadera tele - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Todas las películas que triunfan en Netflix son mediocres: ahora sí que el streaming es la verdadera tele

Publicado: agosto 8, 2025, 10:23 am

Todas las películas que triunfan en Netflix son mediocres: ahora sí que el streaming es la verdadera tele

Las películas más vistas de Netflix son todas de una mediocridad aplastante. Una frase quizás demasiado radical pero que se apoya en significativos datos reales. Y sobre todo, que tiene un trasfondo que da que pensar cuando la plataforma es la indicutible número uno en el competitivo mercado del streaming. ¿Qué nos dice del panorama general de la industria audiovisual la discutible calidad de sus millonarios lanzamientos?

La lista de la infamia. La cuestión llamó la atención del analista M.G. Siegler en su newsletter Spyglass: las diez películas más vistas de Netflix en el primer semestre de 2025, todas ellas con más de 50 millones de visionados, un par con más de 100, tenían puntuaciones absolutamente mediocres en Metascore. Esta es la lista:

  1. De vuelta a la acción: 46
  2. Harta: 56
  3. Mi lista de deseos: 49
  4. Extraterritorial: 38 (puntuación de IMDB)
  5. Estragos: 57
  6. Mascotas 2: 55
  7. Estado eléctrico: 30
  8. Contraataque: 60 (puntuación de IMDB)
  9. Ad Vitam: 40
  10. Gru 4: Mi villano favorito: 52

Conviene hacer algunas apreciaciones: primero, estas son las películas más vistas, pero no necesariamente todas pertenecen a Netflix. Muy notoriamente, las dos de animación no están producidas por la plataforma. Eso sí, la inmensa mayoría sí lo han sido. Segundo, esta lista pertenece a Estados Unidos: los éxitos son a menudo globales, pero de nuevo ‘Mascotas 2’ y ‘Gru 4’, por ejemplo, no han pasado por Netflix en España.

¿Pero usted quién es? ¿No te suenan de nada esas películas pese a la burrada de las cifras de visionados? Tiene mucho que ver con lo que estamos hablando: son películas que muchos espectadores han visto por la presión continua que hace el algoritmo recomendándolas sin descanso y por el gancho de algún intérprete (Cameron Diaz, Jamie Foxx, Tom Hardy, Chris Pratt, Millie Bobby Brown… ese aspecto sí que lo domina Netflix), pero su discreta calidad hace que las olvidemos al poco de verlas y que no tengan apenas recorrido en redes sociales o semanas después del estreno.

Un problema que se remonta en el tiempo. Los problemas de Netflix con la calidad de sus grandes estrenos es una cuestión que se lleva discutiendo práticamente desde el inicio de la plataforma, y que se acentuó cuando empezaron a producir blockbusters de calidad muy discreta pero con repartos y presupuestos de auténticos estrenos de Hollywood de primera línea, como ‘El agente invisible‘ o ‘Alerta roja’. Es una política que distancia definitivamente a Netflix de competidoras como Prime Video (cuyos estrenos exclusivos son potentes, pero no la columna vertebral de su programación), HBO Max o Disney+ (que en ambos casos se nutren de los estrenos de Warner y Disney en cines).

{«videoId»:»x97j5hw»,»autoplay»:false,»title»:»Estado eléctrico (SUBTITULADO), tráiler de la película de Netflix», «tag»:»Estado eléctrico», «duration»:»143″}

Los artistas discuten. Esta situación tiene un peculiar reflejo en la relación de Netflix con los creadores, con los que están entrando en serios conflictos con la decisión reciente de dejar de estrenar en cines porque total… ¿para qué? Si tienen esos millones de visionados en películas que en salas quizás no aguantarían más de dos semanas: Puck mencionaba el enfrentamiento entre Netflix y Margot Robbie, productora de la próxima versión de ‘Cumbres borrascosas’: o pasan por cines o tendrán que pagar más dinero, lo que supondría algo así como una tasa por saltarse las salas.

Greta Gerwig, directora de ‘Barbie’ también ha expresado su desacuerdo con esta política para sus películas de ‘Narnia’, y Daniel Craig tuvo un encontronazo similar con Ted Sarandos en la promoción de ‘Puñales por la espalda 2’.

Netflix tiene que hacérselo mirar… o no. ¿Es consciente Netflix de que tiene un problema? O yendo más allá: ¿tiene Netflix un problema? Son películas relativamente baratas de producir (de acuerdo, ‘Estado eléctrico’ no lo ha sido, y casualmente es la única que podemos calificar de auténtico fiasco crítico y comercial de la lista), generan interés y suscripciones. Atrás queda esa carrera por convertirse en una major y en la que ahora Apple está participando con bastante éxito. Netflix parece interesada en ir a lo suyo, aunque las cifras de los agregadores de puntuaciones no acompañen. Porque los resultados financieros sí lo hacen.

Cabecera | Netflix

En Xataka | Que Yurena vaya a dar un concierto multitudinario es la prueba definitiva del auténtico poder que tiene Netflix

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Todas las películas que triunfan en Netflix son mediocres: ahora sí que el streaming es la verdadera tele

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Related Articles