Publicado: agosto 5, 2025, 1:24 am
La empresa española Kallisto AI ha desarrollado un nuevo sistema de camuflaje que está diseñado para proteger a los activos militares de las amenazas guiadas por inteligencia artificial, como los drones de combate.
Esta innovación llamada Kallisto Shield surge de la creciente amenaza que representan los sistemas autónomos con inteligencia artificial en la guerra moderna, por lo tanto, según relata Kallisto AI a Defence Blog, la principal motivación fue desarrollar un sistema de camuflaje con inteligencia artificial que fuese capaz de proteger los activos militares de la detección, identificación y selección de objetivos por drones y satélites.
Por lo tanto, Kallisto Shield adapta este nuevo paradigma al desplegar señuelos que replican las firmas espectrales de vehículos reales, explotar vulnerabilidades en algoritmos de visión artificial y emplear paneles modulares para manipular la apariencia de los vehículos en los espectros visuales, infrarrojos, de radar y térmicos. De esta manera, gracias al conjunto de dichas características, Kallisto Shield puede confundir los sistemas enemigos al alterar las apariencias en múltiples bandas de detección.
Características de Kallisto Shield
Kallisto Shield incorpora paneles modulares que se pueden reorganizar en millones de combinaciones para reducir visibilidad, alterar firmas, amplificar señales específicas o difundir emisiones dispersas. Además, no requiere energía ni electrónica, lo que significa que el sistema no emite firmas electromagnéticas que los sensores enemigos puedan detectar.
También, Kallisto Shield dispone de un escudo que lo puede cubrir todo, desde vehículos blindados hasta puestos de mando estáticos, con paneles ajustables según los ángulos de visión de drones y satélites.
Por otro lado, el sistema es altamente modular y adaptable, se puede montar en varios vehículos mediante soportes de techo, puede desplegarse en instalaciones estáticas o en tierra, e incluso la elevación de los paneles se ajusta para tener en cuenta diferentes ángulos de visión desde drones o satélites.
Inspirado en la guerra de Ucrania
Kallisto AI afirma a Defence Blog que la guerra en Ucrania fue un «catalizador clave» para el desarrollo de Kallisto Shield: «El conflicto demostró el uso generalizado y eficaz de satélites, drones ISR, municiones merodeadoras y sistemas de objetivos basados en IA, que han incrementado drásticamente la vulnerabilidad de los vehículos y activos militares. En respuesta, diseñamos Kallisto Shield para contrarrestar directamente estas amenazas».
«El diseño refleja las lecciones aprendidas de los conflictos modernos, haciendo hincapié en el engaño, la manipulación de firmas y la capacidad de supervivencia en espacios de batalla saturados de sensores», añade la empresa española.
¿Kallisto Shield ya se ha probado en escenarios reales?
Todavía no, pero las pruebas de campo están en marcha. A lo largo de este año, Kallisto AI tiene previsto fabricar y probar en Ucrania dos prototipos de Kallisto Shield para ofrecer condiciones de combate muy relevantes, teniendo en cuenta que estas pruebas tienen como objetivo confirmar la capacidad del sistema de camuflaje para reducir las tasas de detección e identificación errónea en múltiples modalidades de sensores.
Por el momento, Kallisto AI está registrada en el Ministerio de Defensa español y cuenta con licencia de exportación para defensa, teniendo en cuenta que sus principales mercados incluyen Estados Unidos, Unión Europea, Ucrania, India, China, Arabia Saudí y Australia.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.