¿Listo para vender en Hot Fashion 2025? Así es el perfil del consumidor - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Listo para vender en Hot Fashion 2025? Así es el perfil del consumidor

Publicado: julio 31, 2025, 1:10 pm

Una de las categorías favoritas en el comercio electrónico es la moda, artículos de cuidado personal y belleza, por lo que el Hot Fashion 2025 es una oportunidad para las empresas para cautivar al comprador digital, pero ¿qué hábitos tiene el consumidor?

En esta ocasión, la campaña se llevará a cabo del 11 al 18 de agosto, en el que las marcas ofrecerán ofertas y descuentos exclusivos, por lo que ocho de cada diez tienen pensado adquirir algún producto de moda, belleza o artículo de lujo durante los próximos tres meses, de acuerdo con la Asociación Méxicana de Venta Online (AMVO).

Te puede interesar

Perfil del consumidor durante el Hot Fashion

En tanto, para que las marcas se preparen para el Hot Fashion, es importante que  conozcan el perfil del consumidor, pues quienes tienen mayor interés en la campaña son las personas entre 25 a 44 años, con un 51% de representación.

Por otra parte, existe un equilibrio en cuanto a género, debido a que 52% son mujeres y 48% hombres.

“Más del 30% de los usuarios, que están arriba de los 45 años, pueden estar muy afines a este tipo de campañas. También vemos un peso ligeramente más alto en el segmento femenino, pero el segmento masculino se mantiene”, menciona Daniel Orozco, directora de estudios de mercado e inteligencia de negocios en la AMVO.

Asimismo, la región con mayor representación es la Ciudad de México y el área metropolitana con 24%, seguido del 20% de la zona occidente y 16% en el noroeste.

Cabe mencionar que las compras realizadas durante el Hot Fashion, principalmente están pensadas para uno mismo, de acuerdo con el 95% de los mexicanos, mientras que 48% planea comprar para su pareja y 43% para sus hijos.

Categorías y productos más buscados

Entre las principales categorías en la que los consumidores planean comprar en los próximos tres meses está, principalmente ropa, con 75% de preferencia entre las personas de 25 a 34 años que radican en la Ciudad de México.

En segundo lugar, la categoría de salud y cuidado personal tiene el 68% de preferencia y calzado con 64 por ciento.

Aunado a que los artículos que más van a buscar los consumidores en la categoría de ropa son: pantalones, ropa casual y ropa interior; mientras que en el calzado los tenis deportivos, casuales y los zapatos formales tendrán mayor búsqueda.

Por otra parte, la categoría de belleza y cuidado personal, los productos para el cuidado de la piel, las fragancias y los productos para el cuidado del cabello tendrán mayor volumen de búsqueda.

Principales canales de búsqueda

Los compradores prefieren comprar y visitar más de un canal, por ello 86% utilizará una experiencia omnicanal en los próximos tres meses, mientras que 7% comprarán en una tienda física y 7% únicamente por internet.

“Encontramos que los usuarios encuentran mayor cercanía con sus marcas. También se van a apoyar en las visitas a tiendas físicas, donde los estímulos publicitarios en el punto de venta son tremendamente relevantes. Recordemos que el comprador es omnicanal y va a consultar tanto pantallas físicas como pantallas digitales”.

En cuanto a fuentes de información, se proyecta que, durante los próximos tres meses, las fuentes de consulta sean principalmente redes sociales, con un 59% de preferencia, seguido de la publicidad en tiendas físicas (40%) y plataformas de video como YouTube o Vimeo con 38 por ciento.

En tanto, nueve de cada diez personas están bancarizadas, aunado a que 70% usará métodos alternativos en las formas de pago y 43% pagará con efectivo.

Related Articles