Publicado: julio 28, 2025, 9:19 pm
Puebla, Pue. Para garantizar que funcione el Polo de Desarrollo para el Bienestar en lo que fue Ciudad Modelo y ahora se denomina Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en el municipio de San José Chiapa, donde se busca atraer inversiones en el sector tecnológico, el gobierno del estado inició con la construcción de la subestación de energía, con un costo superior a los 178 millones de pesos.
Bajo este contexto, el gobernador Alejandro Armenta Mier, contó que es de suma importancia ese proyecto, ya que se garantiza el suministro de electricidad por 30 años en la zona para las empresas que deseen instalarse.
Refirió que se tiene previsto que los trabajos concluyan el primero de diciembre de este 2025 para que esté operando en el mismo mes.
Te puede interesar
Comentó que en las condiciones actuales si el gobierno del estado no intervenía con ese proyecto de subestación para San José Chiapa, sería difícil atraer inversiones.
Destacó que el proyecto fue validado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual es positivo, porque demuestra que “los proyectos que se ejecuten en este gobierno cumplirán con todos los requisitos para obtener permisos federales”.
Recordar que, para reconvertir a Ciudad Modelo en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, el gobierno del estado en conjunto con el sector privado invertirán 600 millones de pesos.
Te puede interesar
En esta coinversión, se considera instalar una subestación de energía, ya que a la par se buscará atraer firmas de desarrollo tecnológico a esa zona, donde hay 300 hectáreas disponibles.
Indicó que la apuesta es atraer no sólo empresas extranjeras sino de poblanos y del resto del país también, quienes estén interesados en la sostenibilidad y con tecnología.
“Tenemos que consolidar esa zona, donde tenemos hectáreas suficientes para la atracción de empresas tecnológicas, aunado a que ahí se tiene una Universidad Tecnológica”, destacó.
Te puede interesar
El plan original de Ciudad Modelo era concebirlo como un polígono urbano, donde llegaran a vivir trabajadores de la planta Audi, que entró en operaciones a partir de septiembre del 2016.
Ahora con la nueva administración estatal que entró a mediados de diciembre pasado, se busca explorar su vocación industrial a la par del desarrollo tecnológico.
Adelantó que se tiene otro proyecto para Los Humeros, que es una Central Geotermoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en el municipio de Chignautla.