El Apple Car existe y se llama CarPlay Ultra. Lo he probado en un Aston Martin superdeportivo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Apple Car existe y se llama CarPlay Ultra. Lo he probado en un Aston Martin superdeportivo

Publicado: julio 25, 2025, 8:23 am

El Apple Car existe y se llama CarPlay Ultra. Lo he probado en un Aston Martin superdeportivo

Uno no espera que la experiencia de arrancar un coche le haga sentir que está estrenando también un sistema operativo. Pero eso es exactamente lo que ocurre cuando te subes a un Aston Martin DBX707, se activa CarPlay Ultra y ves cómo las pantallas interiores, desde la principal hasta el cuadro de instrumentos, se transforman por completo para dar paso a una interfaz profundamente reconocible, pero completamente rediseñada. Una interfaz que ya no se limita a reflejar lo que ocurre en el iPhone del usuario, sino que se funde con el propio coche, lo modifica y lo integra como una parte más del ecosistema digital de una forma que no habíamos visto hasta ahora.

La experiencia comienza en el momento en que un iPhone compatible – cualquier modelo desde el iPhone 12 en adelante que tenga instalada la versión iOS 18.5 o superior – se conecta al coche. No es necesario hacerlo mediante un cable; la conexión es inalámbrica, automática y sin fricciones. En cuestión de segundos, las pantallas interiores del vehículo detectan el dispositivo, reconocen el perfil del usuario y configuran la interfaz de CarPlay Ultra en función de su identidad. Todo está allí: los destinos recientes, los contactos frecuentes, los ajustes preferidos del climatizador, las apps más utilizadas e incluso el estilo visual de la interfaz, que puede adaptarse con una personalización específica para el entorno Aston Martin – el cual queda espectacular en el coche.

El cuadro de instrumentos como extensión natural del iPhone

Pedro Aston Martin

El DBX707 es, por derecho propio, un vehículo extraordinario. No solo por su brutalidad mecánica, con sus 707 caballos rugiendo desde el motor V8 biturbo como si invocaran a los dioses del asfalto, sino por su diseño cuidado al milímetro, por ese equilibrio tan británico entre el lujo clásico y la modernidad más agresiva. Pero cuando se enciende CarPlay Ultra y la pantalla central, el cuadro de instrumentos y todo el entorno digital del coche se transforman, lo que se experimenta es algo diferente. No es solo conducción. Es una nueva forma de estar en el coche. De interactuar con él. De hacerlo parte de ti: quizás es lo más parecido que estaremos a “conducir” un iPhone, a ese Apple Car del que durante años tanto hemos hablado.

Usar CarPlay Ultra en un coche es prácticamente como ”conducir” un iPhone, extendiendo la experiencia a la que llevamos años acostumbrados

De lo más impresionante es que el usuario no tiene que hacer absolutamente nada. El sistema no pide confirmaciones ni necesita configuraciones previas. Simplemente detecta quién está entrando en el coche y transforma el espacio digital en función de ese perfil. De este modo, lo que era una experiencia neutra se convierte en una experiencia personal y adaptada. Como si el coche reconociera no solo el dispositivo, sino también los hábitos, preferencias y costumbres del conductor. Es, en muchos sentidos, la promesa de la continuidad digital llevada al extremo. Y funciona.

Img 0106

Una de las transformaciones más visibles – y más potentes – que trae CarPlay Ultra tiene que ver con el cuadro de instrumentos. Hasta ahora, CarPlay había sido una experiencia limitada a la pantalla central del salpicadero. Se trataba, en el mejor de los casos, de una réplica funcional del teléfono, útil pero independiente de los elementos esenciales del coche. Con Ultra, eso cambia radicalmente. Ahora, el sistema toma el control también del cuadro de instrumentos digital, y lo hace con una elegancia y una precisión que sorprenden desde el primer momento. Sinceramente, el mercado del automóvil tradicional era un desastre en cuanto a experiencia de usuario: Tesla demostró que se podía hacer mejor, y CarPlay Ultra lo lleva claramente a otro nivel.

En lugar de ver únicamente los elementos propios del vehículo – como la velocidad, el régimen del motor o los indicadores del combustible – el conductor puede contemplar una interfaz en la que los mapas de navegación, las próximas maniobras, la música en reproducción o incluso las llamadas entrantes se presentan de forma integrada, con una estética coherente y una información que aparece justo donde se espera.

Img 0107

La personalización en el tema de Aston Martin con su propia marca en el tablero de mandos fue de mis favoritas

Todo está pensado para que el conductor no tenga que desviar la vista de la carretera ni buscar la información en otras zonas de la pantalla. Todo está justo delante, presentado con el cuidado y la tipografía característica del diseño de Apple, pero respetando al mismo tiempo la estética visual de Aston Martin. Está pantalla principal además debe cumplir – y cumple – con las normativas vigentes en regulaciones de tráfico, mostrando la información imprescindible y los diferentes “chivatos” del vehículo.

El diseño de CarPlay Ultra parece pensado para informar, pero también para disfrutar: personalizaciones de la marca, visualizaciones contextuales o diseños alejados de la estética tradicional de los velocímetros clásicos

Esta integración no es solo visual. También es contextual, y esto es lo que más brilla de esta conducción del futuro. Si el usuario activa, por ejemplo, un modo de conducción deportiva, la interfaz se adapta para mostrar información más relevante en tiempo real. Si se utiliza la navegación de Apple Maps, las indicaciones se colocan de forma destacada, con rutas y cambios de dirección claros y fluidos. Y si lo que se quiere es simplemente disfrutar de la música, el sistema se reorganiza para que los controles de reproducción sean accesibles y discretos. Nada está fuera de lugar. Nada estorba.

Una colaboración entre dos mundos que se entienden sin palabras

Img 0145

Resulta especialmente significativo que Aston Martin haya sido el primer fabricante en incorporar CarPlay Ultra en sus vehículos. Una marca históricamente asociada a la elegancia británica, a la tradición artesanal y a un cierto aire de exclusividad sobria, ha sido la que ha dado el paso más firme hacia la integración digital profunda. Y lo ha hecho sin renunciar a su identidad. La colaboración entre Apple y Aston Martin no ha sido un simple acuerdo técnico: ha sido una sinergia creativa que se percibe en cada rincón del sistema.

Desde el primer momento en que se inicia CarPlay Ultra, se nota que el entorno gráfico no es genérico. Todo está adaptado al coche en el que se encuentra. Los colores, las transiciones, las animaciones, incluso los sonidos, tienen algo de la sobriedad refinada de Aston Martin. No es un iOS 18 metido con calzador en una pantalla de coche. Es un sistema compartido, creado a medida para ofrecer lo mejor de ambos mundos. Y eso, en un sector donde los sistemas de infoentretenimiento suelen pecar de ser impersonales o simplemente funcionales, es un logro extraordinario.

Img 0105

La posibilidad de controlar funciones nativas del coche – como el climatizador, la calefacción de los asientos, las luces o el estado del vehículo – desde la propia interfaz de CarPlay Ultra convierte la experiencia en algo totalmente nuevo. No se trata de elegir entre usar el sistema del coche o el sistema del teléfono. Todo está unificado. Todo se presenta como un solo entorno, sin interrupciones, sin duplicidades, sin contradicciones visuales. El usuario no tiene que decidir. Simplemente, lo usamos.

El coche como interfaz: una idea que por fin se ha hecho realidad

Img 0108

Durante años, el software en los automóviles ha sido un territorio complejo, con soluciones dispares y avances desiguales. Algunos fabricantes optaron por sistemas operativos propietarios que ofrecían una experiencia básica. Otros se apoyaron en plataformas como Android Auto o CarPlay tradicional, sin llegar a integrarlas de verdad. CarPlay Ultra cambia el paradigma. Porque ya no se limita a replicar la pantalla del teléfono, sino que convierte el coche entero en una extensión inteligente del ecosistema Apple.

Uno de los detalles más interesantes es el llamado “punch-through UI”, una función que permite que elementos del sistema nativo del coche se integren directamente en la interfaz de CarPlay. Así, por ejemplo, la imagen de la cámara trasera al aparcar aparece directamente dentro del sistema de Apple, sin necesidad de cambiar de aplicación ni de entorno visual. Lo mismo ocurre con las alertas del vehículo, los niveles de autonomía o la presión de los neumáticos. Todo forma parte de la misma experiencia y naturalidad.

Img 0101

Apple Maps en el tablero principal luce impresionante. Además, se combina en la misma pantalla con los “chivatos” de los vehículos tradicionales

Además, el sistema está diseñado para no interrumpir. No hay ventanas emergentes innecesarias, ni sonidos estridentes, ni transiciones que llamen la atención sin motivo. CarPlay Ultra se presenta cuando hace falta y se retira cuando no se necesita. No exige protagonismo, pero ofrece toda la información en el momento justo. Y eso, en un entorno donde la concentración es clave, es un avance enorme en términos de usabilidad y seguridad.

La marca británica nos aseguraba que todos los coches de Aston Martin integrarán CarPlay Ultra muy pronto, algo que habla mucho de la apuesta que también están comienzan a hacer otros fabricantes (los que no se sienten intimidados por la llegada de los de Cupertino a sus cuadros de mandos). Estoy convencido de que el feedback entre Ultra y el CarPlay clásico comenzará a verse en próximas versiones, pero mientras eso ocurre está claro que Apple quiere hacer algo parecido a lo que hizo con su Apple TV: no fabricar las televisiones, pero sí ser su centro de control. Esto es lo más cercano que estaremos a un Apple Car, y es – probablemente – sólo el principio.

En Applesfera | Estas cinco marcas de coches tienen confirmado CarPlay Ultra

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El Apple Car existe y se llama CarPlay Ultra. Lo he probado en un Aston Martin superdeportivo

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Pedro Aznar

.

Related Articles