Publicado: julio 24, 2025, 11:24 am
Un grupo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario de Bruselas UZ Brussel desarrollaron una herramienta que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en sistemas de tratamientos de fertilidad.
La tecnología se denomina T’easy, y permite detectar células reproductoras de una forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un posterior tratamiento de fertilidad.
«La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea tediosa y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser raros y difíciles de encontrar en este tejido», subrayaron.
Además, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para decidir detener la búsqueda si no se encuentra esperma de calidad. Esta nueva aplicación representa un ahorro de tiempo considerable en la detección de estas células reproductoras, aseguran los investigadores.
Cuándo comenzó este proyecto
El desarrollo del proyecto inició en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13.000 espermatozoides.
«En el estudio piloto, T’easy detectó una media del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en sólo 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó una media de 24 minutos», expresaron los responsables de la investigación.
Sin embargo, aunque los resultados del uso de la herramienta son prometedores, admitieron que aún es necesario afinar algunos puntos como la calidad de las imágenes y la necesidad de disponer datos más diversos.
A largo plazo, los investigadores esperan que esta tecnología ayude a aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad y perfeccionar la técnica con nuevas investigaciones.
Además, pretenden aplicar este sistema al análisis de otros tipos de muestras de semen, como eyaculados con concentraciones muy bajas de espermatozoides o muestras posvasectomía, para verificar la ausencia total de espermatozoides.
Este nuevo avance tecnológico confirma que, aunque la IA pueda resultar amenazante en algunos aspectos de la vida cotidiana, se puede utilizar para la conveniencia del ser humano y ayudar a la ciencia.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.