Publicado: julio 22, 2025, 12:23 pm
Durante los últimos días hemos ido viendo un gran número de noticias acerca de piscinas públicas clausuradas por la presencia de heces en el agua, algo que muchos medios generalistas han achacado a un posible reto viral.
Sea la que sea la razón de estos incidentes, la clausura de las instalaciones ante estos casos es una necesidad higiénica y sanitaria, ya que el contacto del agua con materia fecal entraña un riesgo importante de contaminación microbiológica que puede tener consecuencias graves para la salud de las personas.
Posibles enfermedades
Tal y como advierten los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, algunas de las bacterias patógenas presentes en las heces como las del género Cryptosporidium son capaces de sobrevivir en el agua de la piscina durante días, incluso si se encuentra adecuadamente clorada y tratada. Por ello, es muy importante que las heces se retiren del agua lo más pronto posible.
Entre otros, la presencia de heces en la piscina puede conllevar riesgo de infecciones por Escherichia coli, el virus de la hepatitis A, el parásito Giardia y las ya mencionadas Cryptosporidium. El peligro es mayor si la persona padecía diarrea.
Las enfermedades concretas que pueden aparecer en los bañistas varían según las poblaciones microbiológicas que pasan al agua y en función de si la persona era portadora de alguna patología, pero en términos generales incluyen varias formas de diarrea, colitis hemorrágica, infecciones urinarias, infecciones de heridas, infecciones cutáneas e incluso meningitis, sobre todo en niños pequeños.
Cómo minimizar los riesgos
Para minimizar en la medida de lo posible las posibilidades de que las personas se infecten, se debe clausurar la piscina y pedir a todos los bañistas que la abandonen. A continuación deben retirarse las heces lo antes posible.
Junto a ello, idealmente debería vaciarse el agua de la piscina, limpiar las superficies en contacto con el agua y comprobar el estado de los sistemas de filtración para asegurarnos de que funcionan adecuadamente. Posteriormente, puede volver a llenarse la piscina y a desinfectar el agua.
Es importante, sobre todo si el incidente de contaminación lo ha provocado una persona con diarrea, que se mantenga la concentración de cloro en valores elevados (cerca de 2 partes por millón) durante unas horas para asegurar la eliminación de todos los organismos patógenos. Si el problema tiene lugar en una piscina particular, se deben extremar las precauciones para evitar lesiones químicas por los productos desinfectantes.
Referencias
CDC (2024). What to Do When There is Poop in the Pool. Consultado online en https://www.cdc.gov/healthy-swimming/response/what-to-do-when-there-is-poop-in-the-pool.html el 22 de julio de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.