Publicado: julio 18, 2025, 1:24 am
Un simple clic puede ser suficiente para entregar el control de tu ordenador a un ciberdelincuente. Es lo que ocurre con las campañas de phishing y en los últimos días expertos en seguridad han detectado una nueva: los atacantes suplantan a Vodafone para engañar a los usuarios con un correo que parece completamente legítimo.
El mensaje, que ya circula en España y Portugal, te informa de que tu última factura de Vodafone ya está disponible. Incluye un enlace que lleva a una web clonada de la operadora. Todo parece normal, pero lo que realmente ocurre al pinchar es que se descarga automáticamente un archivo —de nombre ‘factura’— que, en realidad, es una trampa.
Recibes este correo de Vodafone y crees que es tu factura, pero es una trampa para hackear tu ordenador
El archivo descargado no muestra ninguna factura. En su lugar, instala una herramienta de acceso remoto en el ordenador de la víctima, lo que permite a los atacantes conectarse como si estuvieran físicamente delante del equipo. Desde ese momento, pueden ver todo lo que haces, robar contraseñas, acceder a tus documentos y manipular tu sistema sin que lo sepas.
Lo más peligroso es que este programa no es un virus inventado, sino una herramienta real que se usa de forma legítima en entornos empresariales para dar soporte técnico a distancia. Precisamente por eso, algunos antivirus pueden no detectarlo a tiempo.
El ciberataque Remote Access Trojan: qué es y cómo funciona
Este tipo de ataque se conoce como RAT (Remote Access Trojan) y se caracteriza por aprovechar software legal para fines engañosos. “Son especialmente peligrosos porque no necesitan vulnerabilidades técnicas para funcionar. Solo necesitan que el usuario instale una aplicación legítima, pero que será usada de forma maliciosa. Por eso la concienciación para llegar a detectar estos casos es tan importante como las soluciones de ciberseguridad”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.
Cómo reconocer el intento de estafa que suplanta a Vodafone
Estos son algunos indicios para detectar este tipo de correos maliciosos:
- ¿Eres cliente? Si no tienes contrato con Vodafone, ignóralo directamente.
- Revisa el remitente. Aunque parezca oficial, el dominio revela el fraude. En este caso, el correo llega desde una web llamada vodaregular.cfd, sin relación con la operadora.
- No hagas clic. Evita abrir enlaces o descargar archivos si no estás completamente seguro de su origen.
- Contrasta. Si tienes dudas, entra directamente en la web oficial de la empresa o contacta con atención al cliente.
Este tipo de ataques no requiere grandes habilidades por parte de los delincuentes y por eso se repiten con frecuencia. Su efectividad se basa en el uso de marcas conocidas que generan confianza, como Vodafone en este caso.
Contar con un antivirus actualizado puede ayudarte a frenar este tipo de campañas, pero la mejor defensa es la prevención. Desconfía, verifica y nunca abras archivos que no has pedido.