Ni alcohol ni agua oxigenada: un experto en primeros auxilios explica qué echar a una herida - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni alcohol ni agua oxigenada: un experto en primeros auxilios explica qué echar a una herida

Publicado: julio 16, 2025, 6:23 pm

En la mayoría de los hogares de España hay alcohol o agua oxigenada, componentes imprescindibles de la mayoría de los botiquines de primeros auxilios caseros. Sin embargo, quizá deberíamos ir apartando estos dos productos del alcance porque sus propiedades para curar las heridas comienzan a estar en entredicho entre los expertos.

Según explica el agente de emergencias SAMU112, divulgador y experto en primeros auxilios Miguel Assal, si él tuviera una herida, en ningún caso se aplicaría sobre ella ni alcohol, ni agua oxigenada ni tampoco clorhexidina. «Podría ser peor el remedio que la enfermedad«. ¿A qué se refiere el experto?

Desinfectar, por supuesto… pero, ¿cómo hacerlo?

Cuando nos hacemos una herida, es cierto que lo más importante y urgente es desinfectar cuanto antes la zona afectada para evitar que las cosas se compliquen. Sin embargo, este primer paso fundamental es delicado, porque no podemos utilizar cualquier producto desinfectante.

Aunque tradicionalmente ha existido la gran duda de si era más recomendable aplicar sobre una herida abierta alcohol o agua oxigenada, el debate actual elimina ambas sustancias de la ecuación. También coloca en mal lugar a la clorhexidina e, incluso, al famoso yodo de color anaranjado que todos tenemos en casa.

Desde siempre, la creencia popular ha consistido en pensar que «cuanto más pique, escueza y/o duela, mejor señal será de que la herida se está curando». Pues bien, es un gran error, según el experto en primero auxilios: «ni el dolor ni el escozor indican curación, más bien sería todo lo contrario».

En una herida: ni alcohol, ni agua oxigenada, ni clorhexidina

Assal explica en su vídeo que, si él se hiciera una herida, «jamás echaría sobre ella ni alcohol, ni agua oxigenada ni clorhexidina. El alcohol, aunque eficaz para eliminar microorganismos que pueden penetrar en una herida abierta, está pensado para una piel sana, no para una herida». De hecho, si leemos el envase, suele poner ‘antiséptico para piel sana, no aplicar en heridas’.

Por lo que se refiere al agua oxigenada, el agente de emergencias argumenta que «su poder desinfectante es tan agresivo que puede llegar a dañar las células buenas que necesitamos para que la herida cicatrice cuanto antes. Si aplicamos agua oxigenada, la herida va a cicatrizar peor y después».

¿Y qué pasa con la clorhexidina? Se utiliza mucho en formulaciones comerciales, que suelen mezclarla con alcohol (en proporciones de 2% para la primera y un 70% la segunda). Por lo tanto, de nuevo es un producto para pieles sanas y no para heridas abiertas.

¿Cuál es la propuesta ideal del experto para curar las heridas?

Miguel Assal tiene muy clara la solución al conflicto. «La mejor opción, sin duda, es la más barata: agua y jabón neutro sobre las heridas. Para aplicarlo bien, basta con echar un poco de jabón en una gasa estéril, y empaparla después con agua del grifo. A continuación, limpiamos con cuidado la herida».

Con agua y jabón neutro, «vamos a evitar cualquier tipo de reacción alérgica, con la ventaja de que se van a eliminar los posibles microorganismos sin que haya ningún dolor».

Para concluir, Assal aclara a todos aquellos que piensen si no sería el yodo la mejor solución, que este preparado desinfectante de color anaranjado «podría servir, claro que sí, pero en muchos casos los expertos lo descartan porque lleva implícito un mayor riesgo de padecer alergias e hipersensibilidad. Con agua y jabón no fallas, ¡y encima no duele nada!».

Related Articles